Revista digital de cultura
y arte contemporáneo


¿QUÉ ES PLUS?

 ARTECONTEXTOPLUS - el mail de la cultura, es un servicio de e-mail marketing especializado. Boletines informativos que se envían a todos nuestros usuarios registrados, y cuyas noticias se albergan en la homepage del sitio web www.artecontexto.com otorgándole así gran visibilidad.

PLUS - el mail de la cultura es un servicio complementario que ofrece al contratante la posibilidad de desarrollar su información y ofrecerla a un target especializado de manera más detallada.

Para contratar este servicio contactar con:
publicidad@artecontexto.com
 

31 de octubre, 2012
Seminario Internacional VIDA ARTIFICIAL: CRUZANDO FRONTERAS
Investigación y desarrollo de la vida artificial en arte, ciencias y humanidades
imagen

Este seminario dirigido por Karin Ohlenschläger ofrece un amplio acercamiento al concepto de la vida artificial desde una perspectiva transdisciplinar, que nos permite abordar las zonas fronterizas entre arte, ciencia y pensamiento contemporáneo.

En 1987, Christopher Langton acuñó el término vida artificial y expresó su confianza en la capacidad de la tecnología informática y la ingeniería genética para crear nuevas formas de vida in silice e in vitro. Hoy en día, el potencial de simular la vida, transformarla, concebir nuevos organismos y sistemas de evolución artificial está alcanzando dimensiones apenas imaginadas hace tan solo veinticinco años.

Vida Artificial. Cruzando Fronteras nos acerca a algunas de las más recientes investigaciones científicas, desarrollos tecnológicos, creaciones artísticas y reflexiones filosóficas relacionadas con la vida. Este seminario nos brinda una ocasión excepcional para asistir al diálogo entre pioneros e investigadores actuales en torno a la creciente imbricación entre la vida orgánica y la artificial.

El debate sobre los logros científicos y tecnológicos se vincula además a las reflexiones acerca de los valores éticos y epistemológicos, formuladas desde una nueva conciencia social y cultural sobre la vida. 

 

PROGRAMA

Jueves 15 de noviembre 

10:00h – 14:30h
Tema: Robótica y Evolución Artificial

10:00h – 10:20h Bienvenida y Presentación Francisco Serrano, director general de Fundación Telefónica, y Karin Ohlenschläger, directora del Seminario.

10:30h – 11:40h Evolución Artificial en sustratos físicos. A.E.Eiben. Director del Computacional IntelligenceGroup en el ComputerScience Department de la Universidad Libre de Amsterdam.

11:50h – 13:00h “Robótica Flexible”: la nueva generación de máquinas inteligentes. RolfPfeifer. Director del Artificial IntelligenceLaboratory Department of Informatics de la Universidad de Zurich.

13:10h – 14:30h Mesa Redonda y debate con RolfPfeifer y A.E.Eiben, moderada por Juan Julián Merelo. Cofundador y director del grupo de investigación GeNeura, Departamento de Arquitectura y Tecnología de Computadoras de la Universidad de Granada. Codirector de ECAL´95 (European Conferenceon Artificial Life).

16:00h – 20:00h
Tema: Biología y Vidas Sintéticas

16:00h – 17:20h Vida artificial, un viaje personal. Steen Rasmussen. Director del Center for Fundamental Living Technology, FLinT, University of Southern Denmark.

17:30h – 18:40h Biología Sintética: más allá del límite de la evolución. Ricard Solé. Director del Laboratorio de Sistemas Complejos e investigador ICREA en la Universidad PompeuFabra, Barcelona. Autor del libro “Vidas Sintéticas”.

18:50h – 20:00h Mesa Redonda y debate con SteenRasmussen y Ricard Solé, moderada por Federico Morán. Catedrático del Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad Complutense de Madrid y codirector de ECAL´95.

 

Viernes 16 de noviembre, 16:00h – 20:00h
Tema: Reflexiones filosóficas y prácticas artísticas en torno al concepto
de vida artificial

16:00h – 17:00h El reto de la vida artificial. Álvaro Moreno. Catedrático de Filosofía de la Ciencia en el Departamento de Lógica y Filosofía de la Ciencia de la Universidad del País Vasco y fundador de IAS-Research Centre forLife, Mind&Society.

17:10h – 18:10h El arte ante los nuevos desafíos de la vida (artificial). Karin Ohlenschläger. Profesora de la Universidad Europea de Madrid. Comisaria de la exposición VIDA 1999/2012. Arte y Vida Artificial.

18:20h – 19:20h De la vida artificial a la biología sintética: rematerialización, adecuación de los medios y construcción de la autenticidad. JensHauser. Investigador del Institutefor Media Studies de la Ruhr-UniversitätBochum, Alemania. Comisario, escritor y teórico de media arts.


publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí