ARTECONTEXTOPLUS - el mail de la cultura, es un servicio de e-mail marketing especializado. Boletines informativos que se envían a todos nuestros usuarios registrados, y cuyas noticias se albergan en la homepage del sitio web www.artecontexto.com otorgándole así gran visibilidad.
PLUS - el mail de la cultura es un servicio complementario que ofrece al contratante la posibilidad de desarrollar su información y ofrecerla a un target especializado de manera más detallada.
Para contratar este servicio contactar con:
publicidad@artecontexto.com
Lluís Hortalà. LÓGRIS VI, 2011
Nueva exposición:
Lluís Hortalà
Comisario: Alejandro J. Ratia
Del 1 de octubre 2011 al 29 de enero 2012
CDAN. Centro de Arte y Naturaleza
www.cdan.es
La experiencia de Lluís Hortalà como alpinista fue breve e intensa. Se desarrolló entre 1975, con 16 años, y 1982. A partir de entonces se dedicó a la escultura, produciendo un trabajo donde aquella experiencia parecía ausente. Sin embargo, lo alpino emergerá en Londres en 1999. Es el momento de sus London Mountains Postcards, donde un paisaje portátil sirve como telón a iconos urbanos.
Este retorno se hizo espectacular en All the mountains that I have climbed, escultura de barro sin cocer, de siete metros, donde las cumbres escaladas se reproducirán de memoria, en virtud de un recuerdo más táctil que visual. Esta misma experiencia táctil es la que da todo el sentido a su serie de dibujos alpinos (2000-2006).
Desde 1999, la montaña es el tema principal para Hortalà. Su experiencia como alpinista conduce, por un lado, a la desmitificación de la montaña, que se revela como tramoya, y que se presenta como ilusoria en sus piezas ópticas. Pero, por otro lado, las montañas manifiestan ser símbolos potentes.
Una perspectiva nueva se abre al considerar el alpinismo como cosa análoga a la práctica artística. Se asocia a ello el interés de Hortalà por el tratado místico de García Ximénez de Cisneros, abad de Montserrat, que conduce a titular Exercitatorio uno de sus últimos proyectos. Ambos utilizan el símil de la ascensión como vía de conocimiento.
Hortalà tiende a revisar su obra. De modo que ha recuperado obras previas a 1999, donde las montañas no eran explícitas, y las ha hecho dialogar con sus producciones “alpinas”. Además, sus Topologías de la visión (1991), grandes esculturas de pared recubiertas de poliéster, renacen como soporte de sus piezas ópticas, donde las imágenes de las montañas se “dispersan”.
En la experiencia del Hortalà escalador destacan sus aventuras juveniles en Montserrat y Riglos. Tras una serie de trabajos dedicada al macizo catalán, el artista ha trabajado sobre el oscense, creando unas obras que se presentarán en el CDAN como primicia. En sus Mallos se unen la mitología colectiva, cargada de leyendas, y la privada. Hortalà se aproxima hoy a lo geológico con un espíritu parejo al surrealista, buscando respuestas en las rocas. Uno de los dibujos tiene un título bretoniano: Mineralogía Visionaria.
La propuesta expositiva del CDAN revisará el tema de la montaña en Hortalà. Será también una crítica de la mirada desde la experiencia del escalador, desde la que el artista retorna como desde el otro lado.
Alejandro Ratia
Exposición producida por el CDAN
Colaboran:
CDAN. Centro de Arte y Naturaleza
Fundación Beulas
C/ Doctor Artero s/n
22004 Huesca
T. 974-239893 / info@cdan.es
Horario CDAN
De martes a domingo y festivos: de 11 a 14 h. y de 17 a 20 h.
Lunes no festivos cerrado
Visitas guiadas gratuitas
Sábados 12 y 18 horas
Domingos 12 horas
Entrada gratuita