Revista digital de cultura
y arte contemporáneo


¿QUÉ ES PLUS?

 ARTECONTEXTOPLUS - el mail de la cultura, es un servicio de e-mail marketing especializado. Boletines informativos que se envían a todos nuestros usuarios registrados, y cuyas noticias se albergan en la homepage del sitio web www.artecontexto.com otorgándole así gran visibilidad.

PLUS - el mail de la cultura es un servicio complementario que ofrece al contratante la posibilidad de desarrollar su información y ofrecerla a un target especializado de manera más detallada.

Para contratar este servicio contactar con:
publicidad@artecontexto.com
 

2 de diciembre, 2015
YO, ME, MÍ, CONTIGO
imagen

Elina Brotherus. Le Nez de Monsieur Cheval, 1999. Serie 12 ans après,
1999-2012. Cortesía de la artista y de la Galería Cámara Oscura, Madrid 
© Elina Brotherus, VEGAP, Huesca, 2015.
 

Faustino Villa / José Oltra / Elina Brotherus / Sophie Calle / Claude Cahun / Ana Mendieta /John Coplans / Óscar Muñoz / Esther Ferrer / Guy Ben-Ner / Miguel Ángel Rebollo

 

Comisario: Pedro Vicente
Sala de exposiciones Diputación de Huesca
27 de noviembre de 2015 - 21 de febrero de 2016

 

Más información: www.visionahuesca.es

Desde mediados del siglo XX numerosos artistas trabajan con la autobiografía como una parte central de su trabajo, y en muchos casos esta autorreferencialidad es la única materia prima de sus obras artísticas. Estos trabajos no solo ponen de manifiesto la relevancia y la importancia del yo en la sociedad contemporánea, sino también nuestra relación con el otro. En este sentido, somos el otro, precisamos exhibirnos, que nos perciban para construirnos, cada vez más necesitamos vernos a través del otro, porque es finalmente este el que fija, define y completa nuestra identidad. No nos mostramos solo para que nos vean: lo hacemos para estar, y fundamentalmente para ser y saber que somos. Somos lo que revelamos, pero en ese proceso, paradójicamente, acabamos revelando lo que no somos.

La exposición de ViSiONA 2015, con el título Yo, me, mí, contigo, reúne obras de once artistas nacionales e internacionales cuyo trabajo se centra en estas prácticas artísticas autobiográficas, para lo cual abordan desde diferentes campos y distintas aproximaciones el concepto contemporáneo del yo. Estos artistas (se) miran desde cuestiones de género, raza, cuerpo, identidad, memoria, familia, pérdida, olvido, enfermedad o paso del tiempo en una interminable búsqueda de su propia identidad, haciendo partícipe al espectador de ese proceso, siempre en construcción. Cualquiera de los trabajos autobiográficos incluidos en esta exposición contiene elementos inventados, y cualquiera de las ficciones que se muestran es, hasta cierto punto, autobiográfica, lo que nos confunde como espectadores sobre qué es realidad y qué es ficción, desorientándonos sobre lo real de nuestras fantasías y lo ficticio de nuestras vivencias.

Yo, me, mí, contigo incluye fotografías, vídeos e instalaciones de los artistas José Oltra, Faustino Villa, Elina Brotherus, Sophie Calle, Claude Cahun, Ana Mendieta, John Coplans, Óscar Muñoz, Esther Ferrer, Guy Ben-Ner y Miguel Ángel Rebollo. Una parte de los artistas de la exposición entienden su trabajo como una prolongación de su propia vida y representan sus experiencias y sus vivencias cotidianas, transformando su obra en una especie de álbum público de sus vidas privadas. Otros, sin embargo, parten de la imaginación, de la construcción de sus autorrepresentaciones, y en el proceso inventan narraciones que hacen funcionar como si fuesen relatos de ficción. Estas dos posiciones tan dispares y antagónicas en sus discursos artísticos, la realidad y la ficción, acaban siendo una misma cosa y generan finalmente una nueva categoría estética propia de esta época.

Dentro de la sala de exposiciones existe un espacio de documentación bibliográfica y videográfica sobre el uso y la importancia de las prácticas autobiográficas en el arte y el pensamiento contemporáneos. En este mismo espacio se incluye los resultados de un proyecto interactivo que se está desarollando a través de Facebook y que reflexiona sobre si el selfie no es más que una versión tecnológica del autorretrato o si, por el contrario, se ha convertido en un nuevo género de (auto)representación (#yoymiselfie) .

Por otra parte, con motivo de la exposición se ha diseñado un completo programa educativo que incluye visitas programadas para diversos públicos y talleres didácticos para diferentes colectivos y grupos escolares. Asimismo se ha editado un catálogo que incluye, además de reproducciones de los trabajos expuestos, textos de Pedro Vicente, Nerea Ubieto, Gemma San Cornelio y Elena Zapata.

La programación de ViSiONA 2015 se completa con la celebración del seminario teórico Autobiografía: narración y construcción de la subjetividad en la creación artística contemporánea, organizado en colaboración con la UIMP (Huesca, 22-24 de octubre de 2015) y con la cuarta edición del Ciclo audiovisual que se desarrolla en diferentes localidades de la provincia entre octubre de 2015 y abril de 2016.  

 

Diputación Provincial de Huesca / Artes Plásticas      ViSiONA. Programa de la Imagen de Huesca
Tél.: (+34) 974 29 41 57 / 974 29 41 30                         info@visionahuesca.es
artesplasticas@dphuesca.es                                          www.visionahuesca.es
www.dphuesca.es                                                           

 

                  


publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí