Revista digital de cultura
y arte contemporáneo


¿QUÉ ES PLUS?

 ARTECONTEXTOPLUS - el mail de la cultura, es un servicio de e-mail marketing especializado. Boletines informativos que se envían a todos nuestros usuarios registrados, y cuyas noticias se albergan en la homepage del sitio web www.artecontexto.com otorgándole así gran visibilidad.

PLUS - el mail de la cultura es un servicio complementario que ofrece al contratante la posibilidad de desarrollar su información y ofrecerla a un target especializado de manera más detallada.

Para contratar este servicio contactar con:
publicidad@artecontexto.com
 

6 de octubre, 2014
Taller impartido por Concha Jerez
imagen

Imagen: cortesía de Concha Jerez 

El lugar como soporte de intervención

Inscripción abierta
Fechas: 17-18 de octubre / 7-8 de noviembre de 2014

MUSAC. Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León
Avda. Reyes Leoneses, 24. León
www.musac.es
 

Con motivo de la exposición Concha Jerez, Interferencias en los medios, comisariada por Alicia Murría y que puede visitarse en MUSAC hasta el 6 de enero de 2015, la artista ofrece un taller estructurado en dos sesiones durante los meses de octubre y noviembre de 2014. Con el título de El lugar como soporte de intervención, Concha Jerez propone compartir su metodología de trabajo con estudiantes de Bellas Artes y artistas interesados en los procesos conceptuales de interrelación con el espacio, el sonido y los medios.

El taller se centra en la reflexión y creación artística a partir del “lugar” como soporte de intervenciones visuales y/o sonoras. Se abordará la composición estética de obras planteadas para un espacio específico, en las que se desarrolla el concepto de intervención visual y/o sonora como método de creación generado a partir de conceptos, y desarrollado conforme a criterios narrativos en diálogo directo con el lugar.

A lo largo del taller se compaginará el necesario aspecto informativo, que incluye la proyección de imágenes, visionado de vídeos y escucha de documentos sonoros indispensables para trazar una panorámica de obras, autores y tendencias de referencia obligada; con el aspecto reflexivo, absolutamente imprescindible a la hora de abordar el aspecto creativo, centrado en la elaboración de proyectos por parte de los asistentes.

Entre los distintos puntos a abordar en el taller destacan, dentro del aspecto informativo: la interrelación de ideas y espacios, líneas de desarrollo de la obra para espacios específicos en el siglo XX; el desarrollo de los conceptos de “ambiente”, “intervención” e “instalación”; el lenguaje específico del arte sonoro y visual y los media; la acción site-specific; el análisis de algunas obras in situ fundamentales. Dentro del espacio reflexivo se abordarán: la percepción y análisis de espacios concretos; el concepto de partida de un proyecto; las relaciones entre elementos y espacio; los elementos a utilizar en las Intervenciones in situ; la funcionalidad de los elementos a utilizar en orden a su naturaleza, capacidad formal y capacidad narrativa., el factor procesual; o el proceso personal de creación, entre otros.

Sobre Concha Jerez

Concha Jerez ha compaginado la producción artística con la docencia, siendo profesora asociada de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Salamanca entre 1991 y 2011. Varias de sus más relevantes exposiciones han tenido lugar en Alemania, país en el que su trabajo ha contado con una amplia atención.

Cuenta con obra permanente en museos como el Moderner Kunst Museum de Nörkoping (Suecia), Staatsgalerie de Stuttgart, Museum Wiesbaden, Museo Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS), ARTIUM, Museo Vostell de Malpartida o Museo de Bellas Artes de Santander, y en colecciones como las de Brigitte March, de Stuttgart, Schüppenhauer, de Colonia, Colección La Caixa, Biblioteca Nacional, Comunidad de Madrid y Caja Burgos, entre otras.

Entre las distinciones que ha recibido en España, en los últimos años, se encuentra la Medalla al Mérito de las Bellas Artes, concedida por el Ministerio de Cultura en 2010, o el Premio a su trayectoria y compromiso otorgado por la asociación Mujeres en las Artes Visuales, en 2012. 

Información práctica

Fechas: 17-18 de octubre / 7-8 de noviembre de 2014.
Horarios: viernes de 17:00 a 20:00 h., sábado de 10:00 a 14:00h y de 16:00 a 20:00h.
Destinado a: estudiantes de Bellas Artes y artistas
Inscripción: Hasta el 9 de octubre en www.musac.es o en la taquilla del museo. El día 14 de octubre se hará pública la lista de admitidos en www.musac.es
Plazas: 15 (selección mediante cv y carta de motivaciones)
Precio: 30 euros / 20 euros estudiantes, desempleados y amigos de MUSAC
Más información en www.musac.es


publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí