Revista digital de cultura
y arte contemporáneo


¿QUÉ ES PLUS?

 ARTECONTEXTOPLUS - el mail de la cultura, es un servicio de e-mail marketing especializado. Boletines informativos que se envían a todos nuestros usuarios registrados, y cuyas noticias se albergan en la homepage del sitio web www.artecontexto.com otorgándole así gran visibilidad.

PLUS - el mail de la cultura es un servicio complementario que ofrece al contratante la posibilidad de desarrollar su información y ofrecerla a un target especializado de manera más detallada.

Para contratar este servicio contactar con:
publicidad@artecontexto.com
 

24 de septiembre, 2010
Exposiciones en la Sala Parpalló
imagen

Se amplía el plazo para visitar la exposición de Pablo Valbuena hasta el 12 de octubre y la de Han Hoogerbrugge hasta el 17 de octubre.

Más información: www.salaparpallo.com

La Sala Parpalló presenta la primera exposición realizada en España del artista holandés Han Hoogerbrugge (Rotterdam, 1963) Bajo el título La Grande Fête #1, muestra una instalación interactiva producida por la propia Sala Parpalló, donde el artista presenta su complejo e inteligente mundo interior, a través de un discurso incisivo y emocional arrastra al espectador a la identificación y lo introduce en un universo ajeno a las reglas de la lógica. Siguiendo su línea de investigación, la Sala Parpalló presenta en la sala de Nuevos Medios Augmented Sculpture del arquitecto Pablo Valbuena (Madrid, 1978) una instalación de realidad aumentada, donde mezcla diseños físicos con diseños virtuales logrando cuestionar la realidad de lo que vemos.

Han Hoogerbrugge está considerado pionero de la animación en la Red, aunque sus series interactivas forman parte de un corpus mucho mayor de obras que incluye pinturas, esculturas, instalaciones, ilustraciones, grabados y películas que, en conjunto, crean el Universo Hoogerbrugge. Desde 1997 Hoogerbrugge no ha parado de publicar periódicamente en su website creando un universo propio con un estilo visual esquemático y, a la vez, complejo, sugerente y lleno de dinamismo, que consigue atrapar a más de 3.000 usuarios al día. Su obra ha sido expuesta tanto en museos, galerías privadas y festivales de todo el mundo, así como ha recibido numerosos galardones entre los que destacan el Henrik Chabot Prijs. De igual modo ha colaborado entre otros, en la realización del vídeo Love para Pet Shop Boys (2009), Hotel para SubmarineChannel; o los vídeos You’ve got to, Wake up Make up, Your Music is Killing me para el grupo británico The Young Punx.

La muestra se complementa con una retrospectiva de su obra, en la que se recoge diversos trabajos, entre los que destacan Modern Living (1998), Neurótica (2001), Spin (2020), Flow (2001),  Nails (2002-2006), Hotel (2004-2006), Pro Stress (2008) hasta la actual instalación La Grande Fête #1.

Pablo Valbuena es arquitecto por la E.T.S.A.M, ha estado vinculado a ámbitos tangentes del arte y de la arquitectura, desarrollando conceptos espaciales aplicados a entornos virtuales y arquitectura digital. Actualmente trabaja en proyectos artísticos relacionados con el espacio-tiempo, con los que intenta generar experiencias perceptivas para investigar el mundo físico como entorno fenomenológico, otorgándole al observador un papel primordial.Su obra ha sido expuesta en la 5ª Bienal Internacional de Seúl (Corea), Ok Center for Contemporary Art (Austria), en el Netherlands Media Arts Institute (Amsterdam), o el BankArts NYC (Japón), entre otros.
Con Augmented Sculpture muestra una instalación que reflexiona sobre la cualidad temporal del espacio y su constante transformación. En esta escultura aumentada informáticamente Pablo Valbuena plantea dos niveles que exploran diferentes aspectos de la realidad espacio-temporal. El primer nivel consiste en un volumen físico que controla el espacio real y sirve de soporte para el segundo nivel, que consiste en una capa virtual de luz proyectada que permite controlar la trasformación y secuenciación de la pieza. El ensamblaje de los dos niveles provoca la impresión de una geometría física que puede ser modificada. De esta forma, el autor consigue crear una experiencia perceptiva bella y sorprendente en la que el espectador se encontrará ante una pieza, abstracta y geométrica, potenciada con luz y elementos sonoros sinestésicos.
 


publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí