Revista digital de cultura
y arte contemporáneo


¿QUÉ ES PLUS?

 ARTECONTEXTOPLUS - el mail de la cultura, es un servicio de e-mail marketing especializado. Boletines informativos que se envían a todos nuestros usuarios registrados, y cuyas noticias se albergan en la homepage del sitio web www.artecontexto.com otorgándole así gran visibilidad.

PLUS - el mail de la cultura es un servicio complementario que ofrece al contratante la posibilidad de desarrollar su información y ofrecerla a un target especializado de manera más detallada.

Para contratar este servicio contactar con:
publicidad@artecontexto.com
 

25 de noviembre, 2016
ReVisiones: álbumes, promesas y memorias
imagen

Jim Campbell. Home Movies 1040, 2008.
Videoinstalación compuesta de 1040 led.
Cortesía del artista 

Sala de exposiciones de la Diputación de Huesca
25 de noviembre de 2016 – 26 de febrero de 2017

El eje central de la 5.ª edición del programa ViSiONA lo constituye la exposición ReVisiones: álbumes, promesas y memorias, comisariada por Pedro Vicente, que explora la importancia del archivo y su trascendencia en la creación de contenido y significado en el arte contemporáneo. 

Las artes visuales, y en especial la fotografía, han estado siempre ligadas al apunte de lo efímero, a la transformación del concepto de registro y su representación, a la captura de lo singular, lo fortuito y lo instantáneo en forma de archivo. Las fotografías solo guardan momentos, nosotros guardamos las fotografías para archivar esos momentos; no en vano la fotografía influye directamente en qué recordamos y cómo lo recordamos. Nuestras fotografías, nuestros archivos, son una estructura configurada para la protección contra el tiempo y su inevitable y necesaria corrupción. Su función principal es recuperar y redimir todo lo que sea posible antes de que sea demasiado tarde y anticiparse, inútilmente, a la futura interpretación del mismo. Inevitablemente el objeto, si es archivado, será interpretado. Conjuntamente con este proceso de interpretación se genera una desfragmentación y pérdida progresiva: nuestras imágenes del álbum, y lo que incluyen, no son más que promesas de memoria de una nostalgia pactada (en realidad mucho más intensa que la memoria) y, por lo tanto, de una duración imprecisa pero programada y caduca.

La exposición ReVisiones: álbumes, promesas y memorias incluye el trabajo de Christian Boltanski, Jim Campbell, Les Sardines (J. Alberto Andrés Lacasta y Nacho Rodríguez), Joachim Schmid, Montserrat Soto con la colaboración de Gemma Colesanti y Munemasa Takahashi, así como parte del archivo Foto Ramblas. Todos estos trabajos exploran cómo las tecnologías, prácticas y discursos del archivo tienen sus materialidades particulares, y cómo todas ellas interactúan connotando el significado de la obra, su representación y, por lo tanto, la interpretación última del espectador y la relación de este con el mundo contemporáneo. Los trabajos en esta exposición no son representaciones literales de la memoria, aluden y sugieren al pasado, alcanzando tanto a nuestro conjunto de emociones como a nuestra capacidad de conocimiento cognitivo, presentando aproximaciones muy dispares y multidisciplinares al concepto del archivo desde tecnologías y discursos que tienen como eje común la (in)materialidad del propio trabajo (archivo) artístico.

Dentro de la sala de exposiciones existe un espacio dedicado a la documentación bibliográfica y videográfica sobre el uso y la importancia de las prácticas autobiográficas en el arte y el pensamiento contemporáneos. Este espacio dispone de una extensión online.
Con motivo de la exposición se ha diseñado un completo programa educativo que incluye visitas y talleres programadas para diversos públicos y se ha editado un catálogo que incluye, además de reproducciones de los trabajos expuestos, textos de Pedro Vicente, Hasan López, Arola Valls y Romina Resuche.

La 5ª edición de ViSiONA incluye también entre sus actividades el Ciclo audiovisual ReVisiones, el proyecto de recogida de imágenes Álbum de Huesca, que coordina la asociación En vez de nada, y un completo programa de formación que engloba la celebración del seminario teórico organizado en colaboración con la UIMP Memoria y desacuerdo: políticas del archivo, registro y álbum familiar y numerosas conferencias y talleres de escritura creativa y de conservación de archivos familiares.

Más información: www.visionahuesca.es 

                  


publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí