ARTECONTEXTOPLUS - el mail de la cultura, es un servicio de e-mail marketing especializado. Boletines informativos que se envían a todos nuestros usuarios registrados, y cuyas noticias se albergan en la homepage del sitio web www.artecontexto.com otorgándole así gran visibilidad.
PLUS - el mail de la cultura es un servicio complementario que ofrece al contratante la posibilidad de desarrollar su información y ofrecerla a un target especializado de manera más detallada.
Para contratar este servicio contactar con:
publicidad@artecontexto.com
Los abanderados nº 1, 2009
Diputación de Huesca: 24 de mayo a 16 de julio
Museo de Teruel: 26 de julio a 15 de septiembre
Diputación Provincial de Huesca
Gabinete Comunicación / Artes Plásticas
Tel.: 974 29 41 30 / 974 29 41 57
artesplasticas@dphuesca.es
prensa@dphuesca.es
www.dphuesca.es
Pedro Avellaned es uno de los máximos representantes de la imagen manipulada en España. Tiene como materia prima un espacio interior, a donde vuelve de manera obsesiva una y otra vez para beber de las fuentes de la infancia y de la memoria. Esta exposición refleja su particular mundo y su exclusiva manera de hacer collage.
La noche, con todos sus elementos incorporados, la luna, el secreto, la oscuridad, lo íntimo, como lugar mítico de ensoñación también y puerta por donde escapar de una realidad opresora y asfixiante. El cuerpo como lugar de experiencia del dolor y del placer a partes igual de forma indisociable, es decir, el pecado y el placer reunidos en una misma experiencia religiosa y trascendente. El hermano muerto. Las pesadillas. El vivir apasionado. Los insomnios. Un mundo íntimo de corrientes y remolinos que bulle bajo la superficie. La sublimación de los demonios personales constituyen las fuentes principales de las que se nutre el trabajo del artista.
En su formación intervienen dos disciplinas presentes su obra: el teatro y el cine, y cuenta, por otro lado, con el Goya de las pinturas negras, con el surrealismo y Buñuel como referentes. Del cine incorpora las construcciones seriadas, a modo de secuencias que articulan un segmento temporal con sentido propio. Del teatro el autor adopta las puestas en escena. La mayoría de sus collages son concebidos como teatros donde se interpreta un drama, otras veces una comedia.
Hay que subrayar la economía de medios utilizada por el artista. No hay despliegue de recursos ni trabajos espectaculares, sino con materiales cercanos y modestos, una actitud artística que lo acerca al arte povera de finales de los sesenta. Podría hablarse de una estética de lo precario, pues con muy poco Pedro Avellaned es capaz de crear todo un mundo complejo y personal.
Los collages de Pedro Avellaned podrían definirse como un explícito autorretrato en donde el autor se busca, indaga y se pregunta sobre la identidad y su lugar en el mundo, tanto si el propio autor quien aparece en los collages, tal y como ocurre en muchos casos, como cuando asalta y roba otras imágenes y cuerpos para representarse a sí mismo en las escenas que Pedro Avellaned construye para explicarse y contarnos sus interrogantes.
El último territorio explorado por Pedro Avellaned es el de la imagen digital, aunque no como en principio se podría entender este término. Pedro Avellaned utiliza cámaras digitales pero no manipula las imágenes mediante un tratamiento con las aplicaciones convencionales. Saca partido a la cámara digital jugando con las posibilidades que el propio aparato ofrece obteniendo un resultado sorprendente. Consigue lo que a pocos les es concedido, tener un sello identificable, una voz reconocible.
Antonio Ansón