Revista digital de cultura
y arte contemporáneo


¿QUÉ ES PLUS?

 ARTECONTEXTOPLUS - el mail de la cultura, es un servicio de e-mail marketing especializado. Boletines informativos que se envían a todos nuestros usuarios registrados, y cuyas noticias se albergan en la homepage del sitio web www.artecontexto.com otorgándole así gran visibilidad.

PLUS - el mail de la cultura es un servicio complementario que ofrece al contratante la posibilidad de desarrollar su información y ofrecerla a un target especializado de manera más detallada.

Para contratar este servicio contactar con:
publicidad@artecontexto.com
 

20 de marzo, 2018
Jennifer Steinkamp. Naturaleza digital
imagen

El Espacio Fundación Telefónica presenta “Jennifer Steinkamp. Naturaleza Digital” con cinco video instalaciones de la artista norteamericana pionera en el uso de animación digital, una técnica que incorpora en su obra a finales de los ochenta. La exposición es una selección de su obra donde recrea un universo artificial en 3D de campos de flores y árboles movidos por el viento. La muestra podrá verse en la planta 3 del Espacio del 23 de febrero al 22 de abril.

Experiencia sensorial

Jennifer Steinkamp (Denver, EEUU, 1958) reconocida internacionalmente por sus trabajos realizados en vídeo y con nuevas tecnologías centra su trabajo, desde hace tres décadas, en explorar temas vinculados con la percepción, el movimiento y el espacio.

Steinkamp busca alterar la percepción del espectador, desmaterializar la arquitectura y generar espacios cargados de significado a través de animaciones digitales inspiradas en las formas de la naturaleza., generando entornos inmersivos en los que enfrentar al espectador a experiencias sensoriales de gran intensidad.

Inspiración vegetal

Desde el inicio de su carrera, en los noventa, Steinkamp alterna composiciones abstractas y geométricas con imágenes en las que incorpora elementos que aluden a la naturaleza, la vegetación y el paisaje. Pero no es hasta 2002 con Jimmy Carter cuando su obra da un giro y se centra básicamente en la imaginería vegetal. Desde entonces empieza a desarrollar sus conocidas composiciones con árboles y flores, de carácter más figurativo y realista, algunos de cuyos ejemplos estarán en la exposición.

Entre las 5 videoinstalaciones presentes se encuentra ‘Marie Curie’ (2011), un homenaje a la prestigiosa científica que recibió dos Premios Nobel por sus investigaciones pioneras en el campo de la radioactividad y que era además una amante de la botánica. Steinkamp renderiza en esta obra más de cuarenta tipos de flores y rinde así tributo a la científica al mismo tiempo que nos hace reflexionar sobre los efectos que la energía atómica y las explosiones tienen sobre la naturaleza.

Una de sus piezas más conocidas, también presente en la muestra, es ‘Dervish’ (2004), una obra inspirada en la danza hipnótica de los sacerdotes Mevlavi del Islam que recrea el movimiento de las ramas de los árboles. El movimiento de estos árboles digitales nos habla del poder que la naturaleza ejerce sobre el ser humano y cómo la contemplación de ésta provoca, en ocasiones, un estado de exaltación de los sentidos asociados a la liberación del alma y la comunión con lo divino.

Arte público y colaboraciones.

En 1989, Steinkamp presenta su primera instalación en Los Ángeles, ciudad en la que vive y trabaja. Titulada ‘Gender Specific’, esta obra ya se concibe proyectando sobre edificios sus características animaciones digitales que producen efectos sorprendentes en la arquitectura.
Desde entonces, sus intervenciones e instalaciones públicas han sido una constante. En 2016, es invitada a presentar su obra ‘Botanic’ en Times Square, una constelación de plantas que flotan en el espacio, floreciendo y chocando entre sí y descomponiéndose en semillas, hojas y pétalos en un loop infinito.

Su última obra ‘Winter Fountains’ (2017) es una instalación concebida para las celebraciones de aniversario del parque Benjamin Franklin, eje cultural de Philadelphia, donde se concentran los grandes museos de la ciudad. Inspirándose en las investigaciones de Franklin sobre la electricidad, crea una serie de imágenes que evocan descubrimientos tales como la naturaleza eléctrica del relámpago o la existencia de fluido eléctrico entre los polos de carga opuesta.

Además, muchas piezas de Steinkamp están concebidas como instalaciones con sonido y, para llevarlas a acabo la artista colabora con diferentes músicos. Las animaciones de Steinkamp han sido utilizadas también por U2 en la puesta en escena de dos de sus giras mundiales, Popmart (1997) y Elevation (2001).

Su obra se ha podido ver en España con anterioridad en el MUSAC, el CAC de Málaga o la Galería Soledad Lorenzo.

Programa de talleres y actividades paralelas

La exposición ‘Jennifer Steinkamp. Naturaleza digital’ va acompañada además de un programa de talleres elaborado por nuestro equipo educativo. Hay talleres para todas las edades y la inscripción es gratuita. Des de taller ‘VIDEOpoética’, un acercamiento al videoarte en relación con otros lenguajes como la poesía o hasta un taller de ‘Botánica emocional’ para elaborar un retrato familiar o el de ‘Un Bosque de pantallas”, de creación cinematográfica. Para conocer todos los talleres disponibles e inscripciones, consulta aquí.

Además, el 22 de febrero, a las 19:30h. en nuestro auditorio, tendrá lugar la inauguración de la muestra con una charla presentación a cargo de la artista.

Para más información: espacio.fundaciontelefonica.com 


publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí