Revista digital de cultura
y arte contemporáneo


¿QUÉ ES PLUS?

 ARTECONTEXTOPLUS - el mail de la cultura, es un servicio de e-mail marketing especializado. Boletines informativos que se envían a todos nuestros usuarios registrados, y cuyas noticias se albergan en la homepage del sitio web www.artecontexto.com otorgándole así gran visibilidad.

PLUS - el mail de la cultura es un servicio complementario que ofrece al contratante la posibilidad de desarrollar su información y ofrecerla a un target especializado de manera más detallada.

Para contratar este servicio contactar con:
publicidad@artecontexto.com
 

20 de febrero, 2015
Günther Uecker en TEA TENERIFE ESPACIO DE LAS ARTES
Acuarelas de la Isla - Sala A2
imagen

Paralelamente a la celebración de la actual exhibición de Günter Uecker (Wendorf - Mecklenburgo, 1930) en el museo Kunstsammlung Nordrhein-Westfalen de Düsseldorf, el centro de arte contemporáneo TEA Tenerife Espacio de las Artes presenta la primera muestra individual de Günter Uecker en España, coproducida junto al MIAC de Lanzarote. Esta exposición muestra la que acaso sea obra más íntima y desconocida de Günther Uecker: su series de acuarelas sobre papel realizadas durante la estancia del artista en la isla canaria de La Graciosa, y que se encuentra compuesta por algo más trescientas obras fechadas entre 1983 y 2013.

19 de febrero 2015 – 19 de abril 2015
Comisarios: Alexander Tolnay - Isidro Hernández Gutiérrez
 

El pasado día seis de febrero el museo Kunstsammlung Nordrhein-Westfalen de Düsseldorf inauguraba una retrospectiva de la obra del creador alemán Günter Uecker (Wendorf - Mecklenburgo, 1930), uno de los artistas más prolíficos y relevantes de la actual escena internacional, cuya obra ha tenido una influencia decisiva en las tendencias conceptuales del arte europeo a partir de los años setenta del siglo XX.

Günter Uecker es internacionalmente conocido por su activa participación en el Grupo Zero, a partir de 1961, junto a Heinz Mack y Otto Piene, pero también por la realización de una obra rotunda y dinámica en la que destaca el uso de los clavos como primer elemento compositivo. Estas piezas forman parte, hoy por hoy, de los mejores museos de arte contemporáneo del mundo, y se encuentran en las colecciones del MOMA (Nueva York), del Courtauld Institute of Art (Londres), del Stedelijk Museum (Amsterdam) o del Centre Georges Pompidou (París).

Paralelamente a la celebración de su actual exhibición en Düsseldorf, TEA Tenerife Espacio de las Artes presenta la primera muestra individual de Günter Uecker en España, coproducida con el Museo Internacional de Arte Contemporáeno (MIAC) de Lanzarote. Esta exposición muestra, en palabras de Alexander Tolnay, la que acaso sea su obra más íntima y desconocida: su series de acuarelas sobre papel realizadas durante la estancia del artista en la isla canaria de La Graciosa, y que se encuentra compuesta por algo más trescientas obras fechadas entre 1983 y 2013. Este importante conjunto de acuarelas sobre papel se agrupan en diferentes series: Monte en llamas / Feuerberg (2001), Imágenes escritas / Geschriebene Bilder (2000), Aire / Luft (1992-1993), Océano / Meer (2000), Sidi al del Rachman (1999), Agua / Wasser (1992-1993), Nubes del desierto de África / Wolken-Westafrika (2013) y Luz del desierto al sol / Wüstenlicht-Huldigung an die Sonne (1983). Asimismo, esta exposición presenta varios vídeos de creación, como los realizados en 1986 con la isla como escenario, lugar en el que el artista reside durante largas temporadas desde hace algo más de tres décadas.

Las acuarelas de Günther Uecker son las hojas desprendidas de un inconcluso cuaderno de viaje. Desde el azul al rojo, el naranja o el amarillo, los papeles pintados por Uecker se nutren de la luz de la isla en sus diferentes matices. El artista ha ideado, en este exilio insular libremente asumido, una manera de estar en el mundo fuera del tiempo, más allá del ruido ensordecedor del Continente; lejos y a salvo, al fin, acaso seducido por las formas caprichosas y sobreabundantes que adopta el paisaje en Canarias, y que de por sí son acontecimientos naturales en estado puro. La espontaneidad de sus pinceladas sobre el papel traza las señas de un paisaje entrevisto en forma de colores primitivos de gran viveza, a la manera de una escritura dictada por el impulso incontrolado de la condición mágica que a menudo ha sido atribuida a las islas.
Isidro Hernández Gutiérrez

Con una pincelada suelta y un color riquísimo en matices, Uecker se enfrenta a los paisajes en sus múltiples apariencias y reacciona con sensibilidad e impulso de juego, pero sin representarlos de forma realista. Aunque los dibujos y motivos de estas series poseen orígenes muy diversos se caracterizan principalmente por su capacidad de expresar el movimiento y la plenitud de la luz. En la serie “Nubes”, por ejemplo, el cielo está cubierto por grandes masas de color, y en otro extremo, por infinidad de pequeñas y diminutas formas. Según la hora del día o el tiempo, el cielo se manifiesta en matizaciones de azules diferentes en un amplio espectro. Las nubes, unas sobre otras, son blancas y esponjosas, teñidas de rojo y naranja, o esconden sombras grises y negras.
Alexander Tolnay

Sospecho que dentro de la obra de Uecker, estas acuarelas -que parecen quedar al margen de la poética central del autor de El hombre vulnerado- estarán consideradas por la crítica como obra menor dentro de su trayectoria: prefiero entenderlas como una distensión, una liberación gozosa de la mano frente al resto de la obra poderosamente “tensionada”, como si la mano recobrara una alegría infantil, la alegría imposible tras las no cauterizadas heridas psíquicas abiertas a raíz del horror de la Segunda Guerra Mundial. La alegría recuperada a través del color; en realidad, una verdadera cromoterapia.
Melchor López


publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí