Revista digital de cultura
y arte contemporáneo


¿QUÉ ES PLUS?

 ARTECONTEXTOPLUS - el mail de la cultura, es un servicio de e-mail marketing especializado. Boletines informativos que se envían a todos nuestros usuarios registrados, y cuyas noticias se albergan en la homepage del sitio web www.artecontexto.com otorgándole así gran visibilidad.

PLUS - el mail de la cultura es un servicio complementario que ofrece al contratante la posibilidad de desarrollar su información y ofrecerla a un target especializado de manera más detallada.

Para contratar este servicio contactar con:
publicidad@artecontexto.com
 

3 de febrero, 2016
Esther Ferrer y Daniel Muñoz en el CEART-Centro de Arte Tomás y Valiente
imagen

"Esther Ferrer: entre líneas y cosas".
Del 4 de febrero al 17 de abril de 2016

“Daniel Muñoz: Trincheras y otros anticonceptivos”
Del 4 de febrero al 13 de Marzo de 2016

INAUGURACIÓN
Jueves 4 de febrero a las 20h

CEART- C/ LEGANÉS, 51. 28945-FUENLABRADA. MADRID
WEB: www.ceartfuenlabrada.es
E.mail : ceart@ayto-fuenlabrada.es
https://www.facebook.com/ceart.fuenlabrada

HORARIO DE VISITAS: de 17:00 h a 21:00 h de lunes a domingo.

"Esther Ferrer: entre líneas y cosas"

Esther Ferrer (San Sebastián, 1937), El proyecto de exposición individual de esta incombustible creadora, se concreta en una selección de trabajos objetuales y de instalaciones, comisariado por Margarita Aizpuru, que eleva así a elementos protagonistas a algunos de los objetos que de forma reiterativa viene utilizando a lo largo de su trayectoria, en un sentido duchampiano de recuperación y uso de las cosas ordinarias y simples de la vida cotidiana, en esa línea desacralizadora del artefacto u objeto artístico como son, entre otros, sillas, mesas, cuerdas elásticas, o hilos, con los que interviene y transforma los espacios, reestructurándolos de forma imaginativa y estética.

 

"Daniel Muñoz: Trincheras y otros anticonceptivos"

Daniel Muñoz (Moraleja, Cáceres. 1980). Desde que empezó dibujando sobre paredes y otros soportes del espacio público, hace más de veinte años, no ha dejado de inquietarle la extraña relación con la que obra y soporte conjuraban su tarea artística. En la intervención realizada en la sala del CEART el artista se sirve de la cartografía como medio de información visual, acotando el espacio arquitectónico y delimitando en un plano lo inabarcable de la mirada.
Por otro lado establece relaciones, dibujando sobre el mapa, ímágenes basadas en experiencias personales y recuerdos que acumuló alrededor de diversos paises. Ahora estas imágenes conforman un mapa global, cargado de alusiones al espacio, al paisaje contemporáneo y a nuestra hiper-accesibilidad a las imágenes.
 


publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí