Revista digital de cultura
y arte contemporáneo


¿QUÉ ES PLUS?

 ARTECONTEXTOPLUS - el mail de la cultura, es un servicio de e-mail marketing especializado. Boletines informativos que se envían a todos nuestros usuarios registrados, y cuyas noticias se albergan en la homepage del sitio web www.artecontexto.com otorgándole así gran visibilidad.

PLUS - el mail de la cultura es un servicio complementario que ofrece al contratante la posibilidad de desarrollar su información y ofrecerla a un target especializado de manera más detallada.

Para contratar este servicio contactar con:
publicidad@artecontexto.com
 

4 de octubre, 2013
Artium Inaugura su nueva Temporada Expositiva 2013 - 2014
Inauguración, viernes 4 de octubre a las 20:00 h
imagen

Enrique Chagoya. Le Temps Peut Passer Vite ou Lentemente. 2009

Enrique Chagoya. Palimpsesto Caníbal

Tesoro Público. Colección Artium

Tania Candiani. Serendipia. (Programa Praxis)

Radio Libre. Pedagogías de imágenes relacionadas
Exposición educativa

Premios Pritzker, viaje por la arquitectura contemporánea
Exposición bibliográfica

Artium Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo
(Vitoria-Gasteiz)
www.artium.org

Enrique Chagoya. Palimpsesto caníbal
Comisaria: Blanca de la Torre
Sala Norte. Hasta 12.01.2014

El artista mexicano Enrique Chagoya (Ciudad de México, 1953), afincado en San Francisco desde hace más de dos décadas, presenta su primera exposición en un museo europeo. En ella mostrará una selección de pinturas, dibujos, grabados, ediciones, algo de escultura, y lo más característico de su corpus artístico: sus conocidos códices.

Realizados sobre papel amate original (tipo de papel utilizado por los aztecas y otros indígenas mesoamericanos, fabricado con la corteza del árbol amate, de la familia del ficus, que el artista trae de su México natal), estos códices se leen de izquierda a derecha, al igual que los de sus antecesores precolombinos, y desarrollan una serie de escenas que, con una pátina de humor irreverente, despliegan el característico repertorio iconográfico de Chagoya.

El artista, que compagina su labor creadora con la educativa en la prestigiosa Universidad de Stanford, conjuga personajes extraídos del cómic, los dibujos animados y la cultura popular con rostros que toma del ámbito de la política, la economía o la religión. Con todo ello configura un imaginario de múltiples capas, a modo de palimpsesto, que se reescribe tanto en su propio trabajo como a lo largo de toda la muestra.

Su canibalismo es una suerte de antropofagia simbólica, donde a partir de la crítica social y la sátira política se desarrolla lo que él mismo ha denominado «antropología inversa».

Todo su trabajo, la propia exposición incluída, se puede entender como un palimpsesto temporal, iconográfico, simbólico y político, todo un palimpsesto caníbal.

enriquechagoya.com       Chagoya en la Universidad de Stanford       Chagoya en el MoMA

 

Tesoro público. Colección Artium
Comisario: Juan Luis Moraza
Sala Sur. Hasta 31.08.2014

Los tesoros preceden a las colecciones, e inicialmente estuvieron muy ligados a las conquistas y todas las formas de adquisición y acumulación de propiedad. La colección pública comienza históricamente con la autorepresentación social: cuando, por primera vez, la ciudadanía es reconocida como instancia de legitimidad y propiedad. Nace en la encrucijada moderna de la fundación de los museos como espacios públicos.

De forma evolutiva, el museo en la sociedad contemporánea ha sido discutido y relativizado, para destituir en cierto grado sus funciones de autoridad y sustituirlas por funciones de servicio. Pero de forma transversal, el museo conserva intacta su legitimidad como tesoro público; como un lugar de estudio y de protección; como entorno artificial de existencia de una clase de «seres» artísticos que constituyen auténticos depósitos de un saber humano singular y único.

Con fondos de la Colección Artium, la exposición Tesoro público intenta realizar una reflexión sobre las funciones del museo como lugar de elaboración y gestación del patrimonio común.

 

Praxis. Tania Candiani. Serendipia
Comisaria: Blanca de la Torre
Sala Norte, Espacio Praxis. Hasta diciembre 2013

Serendipia: 1: Descubrimiento o hallazgo por accidente e intuición, de cosas por las que uno     no se preguntaba. 2: Descubrimiento o hallazgo por accidente mientras se investiga algo diferente.

Tania Candiani (Tijuana, 1974) es una artista multidisciplinar cuyo trabajo va desde la fotografía y el vídeo hasta delirantes instalaciones y creaciones de entornos artísticos. Sus proyectos suelen ser, a menudo, de carácter interactivo, y normalmente los desarrolla en colaboración con el entorno más cercano y la comunidad en que se desarrollan. Candiani establece puentes con otros ámbitos como lo científico, la historia natural, la música, el lenguaje, el sonido o la más pura cotidianeidad, territorios que traduce en clave artística y nos acerca desde su particular visión, con un lenguaje común y una experiencia accesible al entorno para el que el proyecto ha sido concebido.

Para Artium, la artista propone un «laboratorio de encuentros fortuitos», una especie de taller de descubrimientos que no parte de ninguna búsqueda en concreto sino del puro azar. El método científico y empírico aplicados en pos de hallazgos accidentales.

A su vez, los visitantes podrán legitimar sus inventos en la oficina de patentes Praxis creada en el propio Museo para este proyecto. Tras analizarse su descubrimiento, y tras la aprobación de la artista, los inventores recibirán un certificado de patente sellado por la OPP (Oficina de Patentes de Praxis).

taniacandiani.com 


publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí