Revista digital de cultura
y arte contemporáneo


¿QUÉ ES PLUS?

 ARTECONTEXTOPLUS - el mail de la cultura, es un servicio de e-mail marketing especializado. Boletines informativos que se envían a todos nuestros usuarios registrados, y cuyas noticias se albergan en la homepage del sitio web www.artecontexto.com otorgándole así gran visibilidad.

PLUS - el mail de la cultura es un servicio complementario que ofrece al contratante la posibilidad de desarrollar su información y ofrecerla a un target especializado de manera más detallada.

Para contratar este servicio contactar con:
publicidad@artecontexto.com
 

11 de febrero, 2011
ARTECONTEXTO Nº 29
imagen

 

VISÍTANOS EN ARCO
PABELLÓN 10. STAND G21
MADRID IFEMA
DEL16 AL 20 DE FEBRERO



 

DOSSIER: ARTE Y TV

“No cabe duda de que expresiones como «la pantallización del mundo», o de la vida, o de la realidad, han ganado un merecido terreno desde la observación sociológica porque logran transmitir acertadamente uno de los síntomas más desconcertantes de nuestro tiempo. Y es precisamente en el contexto actual de pantallización en el que la televisión, tal y como la hemos vivido, ha ido perdiendo su posición hegemónica pasando a formar parte de esa nueva “pantalla integrada” formada por la sofisticada concurrencia tecnológica de todos los dispositivos telemáticos en un solo terminal: sea de pared, de sobremesa o de bolsillo. Es lo que se viene llamando “postelevisión”. Es decir, la televisión ampliada al máximo de su potencialidad y al máximo de nuestra incertidumbre.” Afirma Alfonso López Rojo en su artículo donde traza una historia de las complejas relaciones entre el medio televisivo y las prácticas artísticas. Junto a él Abraham Rivera traza el panorama actual de la televisión en Internet, y Joana Hurtado entrevista a Johan Grimonprez, uno de los creadores cuyo trabajo ha explorado de forma exhaustiva a la, comúnmente denominada, “caja tonta”. En nuestras páginas centrales ofrecemos un recorrido por el trabajo de Txomin Badiola, Cabello/Carceller, Mira Bernabéu y The Otolith Group. Completan este número un paseo internacional por las propuestas expositivas más relevantes (Regina José Galindo, Absalon, Anna Maria Maiolino, Jualian Rosefeldt, Albert Gusi, Daniel Silvo, Alberto García-Alix, Pedro Garhel, Cristina García Rodero, Aitor Lajarín, Willie Doherty, Ricardo Calero, Julião Sarmento, José María Guijarro, Orquesta del Caos / Axel Hütte, Elmgreen & Dragset, entre otras) así como las secciones de libros, música y cine, donde destaca la reseña de la reciente traducción de la obra de Jean Genet El enemigo declarado, un repaso a las últimas publicaciones sobre el tema del sonido y una reflexión sobre la película Dispongo de barcos de Juan Canestany.

 

 


publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí