ARTECONTEXTOPLUS - el mail de la cultura, es un servicio de e-mail marketing especializado. Boletines informativos que se envían a todos nuestros usuarios registrados, y cuyas noticias se albergan en la homepage del sitio web www.artecontexto.com otorgándole así gran visibilidad.
PLUS - el mail de la cultura es un servicio complementario que ofrece al contratante la posibilidad de desarrollar su información y ofrecerla a un target especializado de manera más detallada.
Para contratar este servicio contactar con:
publicidad@artecontexto.com
Unknown, 2010. André Komatsu
Ambos artistas forman parte de El Ranchito, un nuevo proyecto de investigación en el que participan como artistas en residencia.
Fecha: Jueves 28 de octubre 2010
Página web: www.mataderomadrid.com
Contacto: info@mataderomadrid.com
Dirección: Matadero Madrid. Paseo de la Chopera, 14
Teléfono: 915 179 556
El próximo jueves 28 de octubre, los artistas André Komatsu y Carolina Caycedo serán protagonistas de la programación de Matadero Madrid con diversas actividades que permitirán acercarnos a estos dos representantes de una nueva generación de creadores latinoamericanos que gozan de una gran proyección internacional. Los dos forman parte, como artistas en residencia, de El Ranchito: un nuevo proyecto de investigación artística que ha puesto en marcha Matadero Madrid, en colaboración con otros agentes artísticos de la ciudad, y que se sustenta en nociones como la creación site-specific, la construcción de una comunidad emocional, la emergencia o la economía de recursos.
El programa de actividades comienza con la presentación del artista brasileño André Komatsu (São Paulo, 1978), en un encuentro abierto al público donde conversará con el también brasileño Marlon de Azambuja sobre su visión de la creación actual, su trabajo y sus experiencias en Madrid durante las cuatro semanas que ha durado su residencia en Legazpi. El encuentro tendrá lugar en El Taller a las 19 horas.
A partir de las 20 horas, la artista Carolina Caycedo (Londres, 1978) inaugura en Intermediæ La Stargate, una instalación sonora que muestra, a modo de mapa sensorial, los sonidos recogidos por la artista en los recorridos que realizó por el barrio de Legazpi y sus alrededores la pasada primavera. El resultado son contenedores de paisajes sonoros, diálogos, fragmentos de entrevistas o sonidos extraídos de la realidad, todos ellos disponibles para su escucha en www.lastargate.intermediae.es. Este proyecto forma parte igualmente del festival In-Sonora VI.
La velada concluirá con una Open Dj Night en el bar Kucaramákara (C/San Evaristo, 4), una actividad abierta a todo aquel que desee participar aportando su canción favorita desde su reproductor mp3, ipod o móvil, que dará comienzo a las 22 horas.
Komatsu, uno de los jóvenes artistas visuales brasileños con mayor proyección internacional, utiliza la tridimensionalidad y la superposición de materiales de construcción o residuos de edificios en demolición para abordar, desde un punto de vista irónico, las paradojas que generan los convencionalismos sociales. Sus creaciones obedecen así a la necesidad de ocupar el espacio urbano y desestructurarlo, generando nuevos significados e incidiendo en la percepción de los espacios públicos. Actualmente también participa en la exposición colectiva Para ser construidos (2010) dentro del contexto de la muestra Modelos para armar. Pensar Latinoamérica desde la Colección MUSAC.
El trabajo de Carolina Caycedo, nacida en Londres pero afincada en Puerto Rico, está marcado por la reflexión sobre los usos del espacio público como lugar de transformación social de realidades no siempre equitativas y justas. Sus proyectos suelen responder a los efectos del capitalismo y repercuten en individuos y comunidades ajenos al mundo del arte, entre los que se establecen diferentes oportunidades de cooperación y diálogo. Ha participado como residente en El Ranchito llevando a cabo una investigación sobre la desaparecida figura del pregonero en el contexto del barrio de Arganzuela, y actualmente forma parte de la exposición CGEM: apuntes sobre la emancipación en el MUSAC.