Revista digital de cultura
y arte contemporáneo


¿QUÉ ES PLUS?

 ARTECONTEXTOPLUS - el mail de la cultura, es un servicio de e-mail marketing especializado. Boletines informativos que se envían a todos nuestros usuarios registrados, y cuyas noticias se albergan en la homepage del sitio web www.artecontexto.com otorgándole así gran visibilidad.

PLUS - el mail de la cultura es un servicio complementario que ofrece al contratante la posibilidad de desarrollar su información y ofrecerla a un target especializado de manera más detallada.

Para contratar este servicio contactar con:
publicidad@artecontexto.com
 

3 de diciembre, 2021
ALQUÉZAR Y ZUHEROS
Miradas en la distancia
imagen

Jordi Bernadó, 2021. Serie Belleza, y las raras artes del simulacro 

3 diciembre 2021 / 6 febrero 2022
Sala de exposiciones. Diputación de Huesca

21 abril / 22 mayo 2022
Galería de Presidencia. Diputación de Córdoba

Comisarios: Carlos Esco / Pedro Vicente 

La octava edición de VISIONA/HU, de la que forma parte esta exposición, está dedicada a una de las actividades que mayor número de movimientos demográficos genera diariamente en todo el mundo: el turismo.

Alquézar y Zuheros: miradas en la distancia propone una investigación visual en torno a las poblaciones de Alquézar (Huesca) y Zuheros (Córdoba), la transformación que han sufrido en las últimas décadas y su representación visual a lo largo de la historia. Esta investigación se plantea no solo desde un punto de vista comparativo, sino también de relación, vinculación e interacción entre las dos poblaciones, que se encuentran catalogadas como dos de los «Pueblos Más Bonitos de España».

Partiendo de la presencia del turismo y del concepto «bonito», bandera turística de las dos localidades, la muestra se plantea desde cuatro aproximaciones: histórica, etnográfica, artística y social, que corresponderían a cuatro acciones distintas que tienen como objeto la historia, la población, el territorio y el turismo de ambos municipios.

La primera parte del proyecto consiste en el estudio y análisis de imágenes de archivo desde finales del siglo XIX a finales del siglo XX, en donde se observa cómo ambas localidades han ido cambiando con el tiempo y cómo su propia representación ha supuesto un importante elemento transformador.

La segunda mirada consiste en la presentación de un trabajo fotográfico inédito del artista Jordi Bernadó, que ofrece una nueva mirada en la representación de Alquézar y Zuheros, un nuevo contrapunto frente al tradicional imaginario colectivo y a la imagen convencional como elemento de promoción turística.

La tercera parte tiene un enfoque etnográfico consistente en crear un archivo contemporáneo fotográfico de retratos de habitantes y turistas. Los retratos nómadas, realizados por Carlos Pericás y Eli Garmendia, ensalzan el protagonismo de quiénes y cómo son las personas que viven y visitan ambos municipios.

Estos tres acercamientos se complementan con una cuarta mirada transversal, la que realizan los habitantes y visitantes de ambos pueblos, que se difunde a través de las redes sociales y que aporta una mirada supuestamente «real» sobre ambas poblaciones.

Más información 


publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí