ARTECONTEXTOPLUS - el mail de la cultura, es un servicio de e-mail marketing especializado. Boletines informativos que se envían a todos nuestros usuarios registrados, y cuyas noticias se albergan en la homepage del sitio web www.artecontexto.com otorgándole así gran visibilidad.
PLUS - el mail de la cultura es un servicio complementario que ofrece al contratante la posibilidad de desarrollar su información y ofrecerla a un target especializado de manera más detallada.
Para contratar este servicio contactar con:
publicidad@artecontexto.com
Carlos Motta We Who Feel Differently (Nosotros que sentimos diferente), 2012
7 000 000 000 es un proyecto que parte de la idea de desarrollo sostenible. Este concepto surgió del informe de la ONU publicado con el simbólico nombre de “Nuestro futuro común”. El estudio definió el desarrollo sostenible como la acción de “satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las del futuro para atender sus propias necesidades” y para ello, cualquier plan de acción pasaba necesariamente por el trabajo en tres áreas: sostenibilidad económica, social y medioambiental. Lo que se ha llamado el triángulo de la sostenibilidad.
Fechas: 31 Enero – 27 Abril 2014
Web: www.eacc.es
Sin duda, desde entonces se ha conseguido que sea una idea presente tanto en la agenda política de instituciones oficiales de todo tamaño, como en la política desplegada por los propios ciudadanos a través de redes más o menos complejas de iniciativas colectivas o incluso particulares. Sin embargo, se ha dado una cierta perversión en el uso de la expresión y, a la vez, cada día se hace más evidente que el sistema actual no va a ser capaz de evolucionar positivamente y dar respuesta a las demandas tanto a nivel local como global. Por ello, deben plantearse otros modelos de desarrollo diferentes, que habrán de mostrarse más sostenibles y basados necesariamente en un entendimiento más amplio de la actividad humana.
7 000 000 000 hace referencia a la cifra estimada de habitantes en el mundo, ya que el problema del desarrollo sostenible abarca a la totalidad de las personas, tanto individual como colectivamente, y además, comprende todas las facetas de su vida. Tanto es así que podemos afirmar, en sentido negativo, que la dominación de la población por parte del poder llega hasta la vida misma. Pero, positivamente, a la vez, la resistencia también se encuentra en el desarrollo de la vida de los 7 000 000 000 de habitantes del planeta. Así pues, todas las facetas de la vida están relacionadas unas con otras, todas forman parte del gran escenario de la producción de nuestra contemporaneidad, y es en este mismo espacio, donde se produce la posibilidad de sublevación de forma creativa.
El perfil de los proyectos incluidos en el EACC responde a una manera muy concreta de hacer: la del artista como investigador, una manera de entender el arte y la práctica artística desde una posición crítica enfocada a la creación de conocimiento, usando herramientas más cercanas a la investigación que a la producción estética de bienes de consumo. Son proyectos que rehusan de la práctica de la creación de ficciones y, al contrario, se dedican a llevar a cabo investigaciones adaptando métodos propios de las disciplinas científicas encaminadas al estudio de la realidad. Se huye también del modelo contemplativo y se llega al entendimiento de la exposición como un lugar y un tiempo de producción de conocimiento colectivo, pero a la vez, como una ocasión para el encuentro de intereses comunes y, por último, como una ocasión para la activación de la acción social y política.
ANETTA MONA CHI?A & LUCIA TKÁ?OVÁ, BASURAMA, CARLOS MOTTA, DANIELA ORTIZ Y XOSÉ QUIROGA, JOHAN GRIMONPREZ, JUAN JOSÉ MARTÍN ANDRÉS, JULIETA ARANDA Y ANTON VIDOKLE, NÚRIA GÜELL, TUE GREENFORT, REGINA JOSÉ GALINDO, OLIVER RESSLER, OLIVER RESSLER Y ZANNY BEGG, THE OTOLITH GROUP, URSULA BIEMANN