Revista digital de cultura
y arte contemporáneo

NOTICIAS

Arte 03/04/2019
Premios y Becas Pilar Juncosa & Sotheby's 2019
Noticias

La Fundació Pilar i Joan Miró a Mallorca, siguiendo la voluntad de sus fundadores, quiere promover y difundir los valores creativos contemporáneos, ayudar a las jóvenes generaciones de artistas en su formación e impulsarles en su compromiso de innovación y búsqueda sincera de nuevos caminos de creación. También quiere colaborar en el reconocimiento de su ejemplo creativo y vital, mediante programas y proyectos educativos que acerquen el arte contemporáneo a la sociedad.

PREMIO BIENAL PILAR JUNCOSA Y SOTHEBY’S DE CREACIÓN ARTÍSTICA
En esta convocatoria, la Fundació Pilar i Joan Miró a Mallorca quiere potenciar los proyectos artísticos vinculados a los Talleres de Obra Gráfica de Joan Miró situados en la possessió de Son Boter, del siglo XVIII, adecuada por el artista para aprovechar el uso de estos espacios como talleres artísticos y que, en la actualidad, constituyen uno de los rasgos distintivos de la institución.

Este premio está dotado con 20.000 € repartidos de la siguiente forma: 6.000 € como reconocimiento para el artista y el resto para la producción y exhibición del proyecto.

BECA PILAR JUNCOSA A UN PROYECTO DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA
La Fundació Miró Mallorca convoca una beca a un proyecto de educación artística dotada con 4.000 €.

El proyecto debe promover y motivar el acercamiento de un sector de público específico (profesorado, niños, jóvenes, adultos, personas mayores, personas con discapacidad, etc.) al arte contemporáneo así como estar relacionado con el fondo documental y artístico de la Fundació o con cualquier otro aspecto de la creación contemporánea.

DOS BECAS ABIERTAS A ARTISTAS INTERESADOS EN LAS TÉCNICAS DE ESTAMPACIÓN Y OBRA SERIADA
Se ofrecen dos becas a artistas interesados en las técnicas de estampación y obra seriada para participar en los cursos que la Fundació Miró Mallorca organiza anualmente en los Talleres de Obra Gráfica de Joan Miró.

Cada beca está dotada con la matrícula gratuita a uno de los cursos-taller organizados a lo largo del año siguiente y 1.000 € (brutos) para gastos de viaje, alojamiento, etc.

DOS BECAS DE RESIDENCIA EN LA CASA DE VELÁZQUEZ DE MADRID
La Fundació Miró Mallorca dota cada una de las becas con 3.000 € para cubrir los gastos de viaje, mantenimiento, etc.
La Casa de Velázquez proporciona el alojamiento en su residencia de Madrid (los meses de mayo, junio y julio) así como el uso de uno de sus estudios y la participación en su programa de actividades.

Hay que presentar un proyecto artístico a desarrollar en la Casa de Velázquez en un máximo de 3 meses.

UNA BECA DE RESIDENCIA Y PARTICIPACIÓN EN THE SLADE SCHOOL OF FINE ART, UNIVERSITY COLLEGE, LONDRES
La Fundació Miró Mallorca dota la beca con 3.000 € para cubrir los gastos de viaje, alojamiento, etc. en Londres.

Slade School of Fine Art facilita el uso de un estudio durante un mes como máximo y el acceso acordado a los talleres de obra gráfica de la universidad y demás actividades académicas programadas durante su año lectivo.


Desde 1996, la Fundació Miró Mallorca colabora en el Certamen de Arte Gráfico para Jóvenes Creadores, organizado este año por la Calcografía Nacional de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, la Real Casa de la Moneda y la Fundación Azcona.

La Fundació aporta una beca de formación a uno de los ganadores del Certamen de Arte Gráfico para Jóvenes Creadores. 

Leer más
Arte 01/04/2019
Electrónica en Abril 2019
Noticias

La Casa Encendida presenta la decimoséptima edición de Electrónica en Abril, un festival que reivindica el uso libre de la vanguardia, con músicos de perfil independiente que están llamados a protagonizar el futuro.

Este año, Electrónica en Abril ha puesto el foco en los artistas que han difuminado las fronteras entre lo popular y el underground, en productores que no han querido abandonar un lenguaje propio, cercano a la experimentación, pero con el que han conseguido llegar a una audiencia más grande. Entre otros, Kelman Duran o Clara! dan un giro a lo que se conoce como reguetón; Angel-Ho y Okzharp & Mante Ribane se mueven entre la identidad trans y la performance; Sinjin Hawke & Zora Jones y group A hacen uso de la polifonía y el entramado visual para transformar el formato de club, o Kelly Moran y Tashi Wada ofrecen su propia versión de sonidos reconocibles.

Electrónica en Abril toma el pulso a algunas de las figuras más interesantes y representativas del panorama musical contemporáneo, donde la vanguardia forma parte, cada día más, de la cultura mainstream y de aquellas producciones destinadas a un público masivo.

Fechas: 4, 5 y 6 de abril
Lugar: Patio, Auditorio

Leer más
Arte 29/03/2019
Oswaldo Maciá en ESpaivisor
Noticias

Espaivisor inaugura Geopolíticas de la naturaleza de Oswaldo Maciá, exposición que analiza Álvaro de los Ángeles en su texto: "El arte visual contemporáneo cuestiona hasta tal punto sus capacidades lingüísticas, que incluso puede existir como tal sin que las imágenes sean convocadas. Tal es el grado de evolución y sofisticación de la representación relacional. Aquello que en su esencia reflexiona sobre la visión —en cuanto percepción, generación y recepción final de las imágenes— también abre sus límites hacia otros sentidos, que emplea como cualidades sinestésicas. El olfato recurre al archivo personal de nuestros recuerdos, los más profundos, transportándonos hasta un origen primigenio; el sonido y la escucha fabrican a nuestro alrededor una realidad paralela que reflexiona sobre la duración y el tiempo. Estos son los medios; pero los mensajes, en la obra artística de Oswaldo Maciá (Cartagena de Indias, 1960), transitan a través de materias de investigación diversas que abarcan desde la mirada microscópica existente en la migración o la polinización de los insectos, hasta las decisiones macro-políticas que afectan nuestras vidas y los hábitats donde estas se desarrollan.

Todo lo que nos rodea es, para el artista, material registrable y reproducible: tomar una muestra de la realidad para generar su doble, clonándola, a través de grabaciones de audio; o bien producir un sucedáneo olfativo de cualquier elemento existente que nos haga sentir algo distinto de lo que vemos, revelando la incertidumbre como una de las bellas artes. Las experiencias sobre lo real abren un campo de significantes que se quedan a las afueras de sus significados, satisfechos de habitar en los límites. Más allá de un mero juego de conceptos, el lenguaje deviene elemento principal en esta serie de trabajos y la etimología de algunas palabras clave genera un vínculo innegociable entre el resultado final y su intención primigenia. Ecuación, fábula, migración, escenario… son algunas de ellas. En esa investigación acerca del origen existe una búsqueda y una extrañeza: la búsqueda de una suerte de esencia de los conceptos como fase previa a la utilización masiva y a su contaminación lingüística enriquecedora posterior; la extrañeza al comprobar ese descasamiento y pretender retomar, por otros medios, aquello que se proponía inicialmente. Este viaje de vuelta se realiza alambicando los conceptos y destilándolos, de los que se obtiene de nuevo una esencia. Las obras e instalaciones resultantes son el acervo sintético y selecto de un tema amplio, como la muestra mínima de una edición máxima: una relación invisible pero evidente con operaciones matemáticas de base sincrética. En cierto sentido, así opera la naturaleza según sus reglas sobre la supervivencia de la especie"

Leer más

Anterior 90 de 1379 Siguiente

publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí