El MUVIM de Valencia organiza para los días 9, 10 y 11 de febrero un congreso elaborado en colaboración con la Fundación Ortega Marañón, con el que pretende contribuir al debate pluridisciplinar en torno a la historia de España del primer tercio del siglo XX. Gran parte de las exposiciones forman parte de la investigación que se lleva a cabo desde 2005 en el seno del grupo de trabajo Nación y nacionalismo español. Los directores académicos del congreso son Antonio Morales y Margarita Márquez.
Hoy a las 18:30 horas tendrá lugar en el espacio Zero Espazioa del Museo Guggenheim Bilbao una conferencia a cargo del fotógrafo y profesor de la Facultad de Bellas Artes de la UPV/EHU Patxi Cobo, quien hablará sobre la cámara oscura: orígenes, aplicación práctica y contribución al desarrollo de la fotografía. Con un aforo máximo para cuarenta personas, la entrada es libre.
Obra Social Fundación La Caixa convoca la novena edición del Concurso de Cuentos de Ciencia 2011 con el objetivo de estimular el interés por temas de ciencia y del pensamiento científico entre los estudiantes de todos los ciclos educativos y escuelas de adultos, con la intención de potenciar la creación de obras literarias o plásticas que traten la ciencia con imaginación y valor científico. Aunque solo se podrá enviar un cuento por clase, por el solo hecho de participar, todos los grupos tendrán derecho a visitar CosmoCaixa. De esta manera se valora el trabajo y el esfuerzo didáctico que representa la elaboración de historias de ciencia y se premia a todos los concursantes. El premio a los ganadores consiste en una Tarjeta Amiga anual para cada alumno, un ordenador portátil para el aula y un lote de libros de divulgación científica. El plazo de admisión de trabajos finaliza el próximo 17 de abril.