Revista digital de cultura
y arte contemporáneo

NOTICIAS: Medio Ambiente

16/05/2013
FestiBal con B de Bici

El sábado 18 de Mayo, el colectivo Biernes con B y Matadero Madrid celebran una nueva edición del FestiBal con B de Bici en Plaza Matadero, para pasar un día de maravilla con familia y amigos en este espacio público de creación contemporánea con vistas al río y disfrutar de talleres, conciertos, conferencias, arte, moda, competiciones, performance, comida, solazo y por supuesto, ¡bicis! 

PROGRAMA:

11.30h — Cuento Bienvenida

12h > 13h — Concierto (niños) ELLOS

13h > 14h — Taller (niños) "Cascos Salvajes" PARA ISSUE

13h > 14h — Taller (niños+mayores) "Bolsitas para Bici" PESETA

13.15h > 13.45h — DESFILE MODA en BICI

13.30h > 14.30h — SLOW RACE niños

14h > 16h — DJ Moomba

14h > 15h — Picnic (por Olivia te Cuida)

15h > 16h — Taller "De los pedales al manillar" CICLOS NOVICIADO

15h > 16h — Taller "Matrículas reflectantes" CICLOCOSTURA

16h > 16.30h — Concierto UKE + Performance ARANTXA BOYERO

16.45h > 18h — Conferencias — BECINOS CON B

18h > 19h — Sara Brito (CHICO TRÓPICO)

17h > 20h — Rampas LA TRABA

17.30h > 18.30h — Taller trucos BMX LA TRABA

18h > 19h — SLOW RACE mayores

19h > 20h — Concierto BELLA DARLING

19.45h > 21.30h — Exhibición BMX + DJ BIMBA BOSÉ

Todo el día:
— FERIA muestras Becinos con B

— PRENDA Y BICI: Prenda Offline + Ciclos Nociciado

— Ciclobatidora de CICLALAB

— TOMA CAFÉ

— Bicis para probar

Leer más
19/07/2012
Arranca la Mar de Músicas

La Mar de Músicas, considerado uno de los más importantes dedicados a las músicas del mundo, se celebra en Cartagena un año más, con el objetivo de dar cobertura a la mejor música pero también al arte, la fotografía, el cine y la literatura. Este año el festival gira su rumbo en 2012 a África y programa un especial sobre los nuevos sonidos que en el continente africano se están gestando.Emir Kusturica y su ópera punk serán los encargados de dar el pistoletazo de salida.

Además, y por vez primera se entregará el premio La Mar de Músicas, a una figura que aúne una importante carrera artística con una gran labor en defensa de los derechos humanos. Esta primera edición Oumou Sangaré, la reina de África, es la galardonada. Para celebrar tal homenaje la diva africana actuará en dos ocasiones en un festival que se celebrará del 20 al 28 de julio, junto a Bela Fleck, 23 de julio, y a Trilok Gurtú y Jan Garbarek, 24 de julio día que se le entregará el premio.

Además Destroyer, Cocorosie, Fatumata Diawara, Sierra Leone Refugee All Star, Rodrigo y Gabriela, Tony Allen, Carmen Linares, Los Evangelistas, y Baloji estarán en el cartel de su decimoctava edición. Cartel, cuyo diseño ha sido realizado por El Hortelano, así como otros muchos grupos más y conferencias, exposiciones y otras actividades paralelas en torno a los diferentes aspectos de su cultura que a modo de actividades paralelas organiza el festival.

Leer más
03/02/2012
España explora. Malaspina 2010

Organizada por Acción Cultura Española (AC/E) y el CSIC, y con la colaboración destacada de la Fundación BBVA, la exposición Malaspina 2010 repasa los resultados del periplo realizado por los buques oceanográficos Hespérides, de la Armada Española, y Sarmiento de Gamboa, perteneciente al CSIC, en homenaje a la expedición científica que, promovida por el rey Carlos IV entre 1789 y 1794, recorrió las posesiones españolas de América y Asia al mando del marino de origen italiano Alejandro Malaspina, de cuya muerte se cumplieron 200 años en 2010.

Durante los nueve meses de la expedición Malaspina 2010, más de 250 científicos protagonizaron un periplo que aunaba investigación científica, formación de jóvenes investigadores y fomento de las ciencias marinas y la cultura científica en la sociedad. El proyecto ha contado igualmente con la colaboración fundamental de la Armada Española.

La exposición, comisariada por Miguel Ángel Puig-Samper y Sandra Rebok, pone a disposición del gran público una parte de las más de 100.000 muestras recogidas por los investigadores durante su viaje. Además, acerca el legado de la expedición que ayudará en un futuro a conocer los ecosistemas marinos y avanzar en la investigación en ámbitos como la energía, la alimentación y la biomedicina.

Con un marcado carácter divulgativo y mediante el uso de recursos audiovisuales e interactivos, el Pabellón Villanueva del Real Jardín Botánico de Madrid (CSIC) presenta objetos, mapas, retratos, grabados, libros, instrumentos de calibración y medición, maquetas de buques, láminas de la expedición de Malaspina histórica, así como la recreación del fondo oceánico. Al visitante se le ofrece, además, un amplio panorama de la historia de la investigación oceanográfica en España y su larga tradición en exploración geográfica, navegación y descubrimientos científicos, desde el siglo XV hasta el XXI.

España se convirtió en una potencia marítima explorando el océano Atlántico y el continente americano a partir de 1492. La propia expansión americana condujo al descubrimiento del océano Pacífico por Núñez de Balboa en 1513. Los viajes de exploración de Legazpi o Urdaneta abrieron nuevas rutas y permitieron a Elcano y Magallanes la primera circunnavegación del planeta y la exploración de nuevos territorios en Asia y Oceanía.
 

Leer más

1 de 3 Siguiente

publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí