Revista digital de cultura
y arte contemporáneo

NOTICIAS

Arte 09/04/2019
El colectivo Für Alle Fälle en el Espai 13 de la Fundació Joan Miró
Noticias

El colectivo artístico Für Alle Fälle examina prácticas de autosuficiencia tecnológica en el Espai 13 de la Fundació Joan Miró con Trapalladas, espantallos, farandulos, donde se reflexiona acerca del origen del impulso creador a partir del análisis de las soluciones sencillas y próximas y de los ingenios caseros que abundan en el ámbito rural.

La muestra de los artistas Vanesa Castro e Iñaki López —la cuarta del ciclo Un monstruo que dice la verdad— reúne en la sala una selección de estos artefactos imaginativos recuperados del contexto rural gallego y ofrece documentación en vídeo de estas prácticas de ingeniería doméstica, en las que confluyen el sentido y los saberes comunes, el aprovechamiento de recursos y la capacidad de transformación.

Un monstruo que dice la verdad es el ciclo de exposiciones del Espai 13 de la Fundació Joan Miró para la temporada 2018-2019, que cuenta con la colaboración de la Fundación Banco Sabadell. Comisariado por Pilar Cruz, el proyecto se pregunta acerca de la naturaleza de las disciplinas e indaga las relaciones entre el conocimiento y el poder. 

Leer más
Arte 08/04/2019
La Fundació Sorigué presenta la primera exposición individual en España de Mat Collishaw
Noticias

En 'Mat Collishaw. Dialogues', primera muestra impulsada por la Fundació Sorigué en Madrid, Collishaw ofrece una completa visión de su mundo oscuro y cautivador, a través de sus obras más transcendentales y piezas pocas veces expuestas.

La exposición se estructura en torno a dos ámbitos. Cada uno de estos dos espacios, que corresponden a las dos alas del Pabellón Villanueva del Real Jardín Botánico de Madrid, presenta un diálogo con dos grandes puntos de partida o referentes de la obra de Collishaw: la naturaleza y la historia del arte.

Los humanos hemos tendido a idealizar y cosmetizar el mundo natural. Pero este puede ser un medio hostil, cruel y difícil; y es este aspecto el que le resulta al artista más interesante. A través de su trabajo, Collishaw nos habla de la dominación del medio natural por parte del hombre, y con ello nos enfrenta a nosotros mismos, a nuestros actos y nuestra moral.

Collishaw reinventa y reimagina a los artistas precedentes de la historia del arte utilizando un lenguaje actual y medios contemporáneos. En esta parte de la exposición se propone un diálogo entre la obra de Collishaw y obras maestras del vecino Museo Nacional del Prado. La relación de Collishaw con el museo se remonta a la creación del vídeo Blind Date en 1997. El artista documentó como viajó con los ojos vendados desde Londres para ver en directo Las Meninas de Velázquez, para centrarse en la pintura sin interrupciones por otros estímulos visuales. 

Leer más
Arte 08/04/2019
Cuántica en el CCCB
Noticias

El CCCB presenta Cuántica, una exposición que nos aporta las claves para entender los principios de la física fundamental, y lo hace a través del trabajo creativo conjunto de científicos, divulgadores y artistas. El proyecto invita al público a explorar los nuevos paradigmas de la ciencia moderna, despertar su curiosidad y valorarlos críticamente.

La mecánica cuántica describe una realidad que está detrás del mundo sensible pero que queda oculta a nuestros sentidos. Aunque de entrada puede resultar una disciplina difícil de comprender, la mecánica cuántica explica muchos de los avances tecnológicos de los últimos años que afectan a nuestro día a día y que serán determinantes en el futuro de la humanidad.

La mecánica cuántica describe la naturaleza con una precisión exquisita. Es una proeza intelectual de la humanidad, de un alcance que continuamos intentando comprender en toda su profundidad. Todos aquellos quienes se adentra en su formulación detallada, sufre el vértigo de poner en duda sus prejuicios.

¿Qué es saber? ¿Qué es medir? ¿Qué límites tiene el conocimiento? ¿Existe azar intrínseco, genuino, incondicional? Las preguntas se amontonan sin parar. No hace falta ningún aparato matemático para comprender la revolución de la lógica cuántica. Las grandes cuestiones, tales como información, o azar, se palpan con los dedos. La ciencia más dura roza aquí el alma humana. El reto intelectual requiere intuición, creatividad extrema. Científicos y artistas cruzan sus caminos, porque el rigor y la sensación de abismo no son incompatibles, son la norma.

Es probable que esta no sea la última teoría que describa nuestro universo. Al contrario. Los humanos mejoran su comprensión una generación tras otra. A día de hoy, nuestras mejores leyes, las más precisas, las que no tienen error conocido, son las que formula la mecánica cuántica. Es muy posible que en un futuro otro nivel de comprensión supere al de la mecánica cuántica. Sus postulados podrán ser rebatidos, alterados, sustituidos. El camino es y será fascinante.

Cuántica es un proyecto comisariado por Mónica Bello y José Carlos Mariátegui y cuenta con el asesoramiento del físico José Ignacio Latorre. 

Inauguración: 9 de abril, 19.00

Leer más

Anterior 89 de 1379 Siguiente

publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí