Revista digital de cultura
y arte contemporáneo

NOTICIAS: Danza

09/10/2021
La piel como límite. Muestra de videodanza en los Teatros del Canal

La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid pone en marcha Monocanal. Programa Expositivo de Videodanza Iberoamericana en los Teatros de Canal.

La primera edición, La piel como límite, del 7 de octubre al 7 de noviembre de 2021 bajo el comisariado de Mario Gutiérrez Cru, tendrá el cuerpo y las coreografías gestuales afectivas como principales protagonistas de la programación, presentando un panorama muy amplio y diverso del género en Iberoamérica.

En un tiempo donde las pantallas se han apoderado de todo nuestro exterior, de todo lo que nos comunica con los otros, reivindicar el cuerpo, la piel y el tacto es un acto político. Esta exposición, heterogénea y variada en formatos, colores y temáticas, creadoras de lo que podríamos llamar Iberoamérica, nos permite sumergirnos en paisajes táctiles, lúbricos, sensuales, pero también oscuros y desde luego personales. La propuesta pretende hacernos cómplices, partícipes en lo posible, de estos mundos que nos abren e invitan a sumergirnos, ya sea en lagos, espacios industriales, cajas negras o simplemente espacios oníricos; casi un viaje a los paisajes de estos creadores.

La presencia de las manos, como última conexión con el otro, en ese intento de querer sentir o tocar, es en muchas de las piezas el nexo común para hablarnos de esta necesidad cada vez más ausente, a veces castigada y otras autocensurada, en un momento en que comunicarnos con nuestros parientes, amigos y seres queridos nos está casi vetado. Ante esto aparecen como posibles salidas las acciones de huir, volar, escrutar o dejarnos caer, configurando otra realidad que indaga en nuevas vías, miradas e imaginarios para la exploración y la relación con los otros. 

Exposición enmarcada en el Festival Hispanidad 2021. Todos los acentos caben en Madrid.

Leer más
27/05/2021
DANCE? en el CAAM

El Centro Atlántico de Arte Moderno presenta “DANCE?”, el gran proyecto expositivo de escala internacional con el que este centro de arte se adentra en la disciplina de la danza para explorar y cuestionar los propios mecanismos coreográficos como sistema de representación artística.

Desde la naturaleza transdisciplinar de la creación actual, esta novedosa exposición indaga, por primera vez en España, en los territorios y sistemas de la danza y su correlación con las artes visuales y el espacio museográfico contemporáneo.

La exposición reúne una selección de obras de casi medio centenar de artistas tanto de Canarias como de distintos países de los continentes europeo, africano y americano, procedentes de diversas instituciones culturales públicas y privadas. Su comisario es el coreógrafo, artista visual y exbailarín grancanario afincado en París, Gabriel Hernández.

“DANCE?” es el gran proyecto temático de investigación de 2021 en el CAAM y la mayor exposición sobre esta temática que se organiza en Europa a esta escala. Ocupará todas sus salas expositivas, incluidas las cinco plantas de su sede principal y el espacio CAAM-San Antonio Abad.

Desde su carácter performativo, ocho bailarinxs de Canarias, seleccionadxs en una audición coordinada por el coreógrafo Xavier Le Roy, activarán cuatro de las piezas que forman parte de la muestra, a lo largo de las 16 semanas de exhibición, del 26 de marzo al 18 de julio de 2021, todos los días excepto los martes, en distintos horarios.
 

Leer más
02/09/2018
Nueva pieza de La Ribot en ÍDEM 2018. La Casa Encendida

La Casa Encendida de Fundación Montemadrid presenta ÍDEM 2018, la sexta edición del Festival internacional de artes escénicas, comisariado por Paz Santa Cecilia. Lo hará mediante el pase gráfico de Happy Island, la última pieza de La Ribot realizada en colaboración con el colectivo de danza inclusiva portugués Dançando com a Diferença. Es una pieza de danza y cine arrolladora: cinco bailarines profesionales con discapacidad física e intelectual se entregan en escena con total libertad para expresar y visibilizar de una manera poética sus deseos, sus sueños y sus afectos a la vez que desafían con fuerza y alegría las ideas preconcebidas sobre las personas con discapacidad.

La Ribot es Premio Nacional de Danza del año 2000 y Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes en 2016, condecoraciones otorgadas por el Ministerio de Cultura. Coreógrafa y artista visual, ha contribuido al desarrollo de la nueva danza, tanto en España como a nivel internacional, desde los años 80. Con sus trabajos cuestiona los límites temporales, espaciales y conceptuales de la danza.

Dançando com a Diferença es una prestigiosa compañía reconocida internacionalmente por su labor de visibilización y valoración de las capacidades artísticas, al contar en su elenco con intérpretes profesionales con diversidad funcional.

Más información de ÍDEM 2018. Festival internacional de artes escénicas, aquí

Leer más

1 de 12 Siguiente

publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí