Revista digital de cultura
y arte contemporáneo

NOTICIAS: Diseño

20/11/2021
FSWD / Identidad y Territorio en el CGAC

From Spain With Design (FSWD) es un proyecto de READ, Red Española de Asociaciones de Diseño, concebido de forma colaborativa como una herramienta para la proyección del diseño español a nivel nacional e internacional.

En este marco, la exposición FSWD / Identidad y territorio, recoge proyectos de diseño de distintas áreas que, más allá de responder al lema de la convocatoria, destacan por su calidad, por su proyección en el mercado nacional e internacional, por ser un modelo de sinergia entre diseñador y empresa, por dar respuestas coherentes y construir valor.

La esta idea vertebradora se suman distintos ejes conceptuales que contribuyen a acotar una selección de 135 obras de diferentes ámbitos: Identidad y territorio, Intersecciones, Internacionalización, Sostenibilidad y Complicidades. A través de ellos nos acercamos de manera sutil a los relatos que nos ofrecen tanto objetos como espacios o formas de comunicar; que han tenido como objetivo un uso, una utilidad, un fin; y que han creado identidad desde el contexto en que han nacido, respondiendo a un problema o demanda y, sobre todo, a la necesidad de las personas.

Identidad y territorio. Es el eje principal que recoge propuestas que hablan del patrimonio y que suman las voces de sus habitantes, beben de una cultura y un espacio natural y una identidad local para crear un imaginario propio que dialoga con un relato universal y global. El diseño interpreta —e interpela— el sentimiento de pertenencia, modos de actuar en un espacio geográfico, valores, reglas y lazos comunitarios en relación con el territorio y los vuelve a posicionar con una mirada transformadora. Así lo manifiestan obras como Baleas de Jon Abad, que nos hablan del mar y de la memoria vasca o Val de Barco de Tomás Alonso, una reinterpretación del trabajo artesanal, realizada con granito de Vincios y madera de castaño de Lalín. Piezas que contrastan con los parasoles de Odosdesign, que nos hablan del calor y del sol mediterráneo.

Intersecciones. La práctica del diseño atraviesa cada vez más áreas y conecta diversos ámbitos y actividades profesionales, posicionándose en espacios amplios, transversales, que vinculan diferentes categorías y disciplinas, dando como resultado soluciones a veces híbridas, no necesariamente más complejas, pero que abarcan un terreno a veces inclasificable. Cruces conceptuales, ejes temáticos confrontados, convergencias y divergencias creativas, recorridos comunes que transforman lo linealmente establecido. En este bloque contamos con obras de Pep Carrió, Idoia Cuesta o Martín Azúa entre otros. Artesanía, publicidad, arte, diseño, exploraciones conceptuales y formales se dan la mano aportando nuevas visiones objetuales o comunicacionales.

Internacionalización. Actualmente, son muchos los y las profesionales españoles —profesionales independientes, estudios, y empresas— que cuentan con una proyección internacional, ya sea porque han logrado introducir productos o servicios en el mercado, porque desarrollan contenidos y procesos o porque han recibido reconocimientos y/o galardones. Trabajar y producir más allá de nuestras fronteras es una inversión a largo plazo y una experiencia que suma cada vez más casos de éxito, tal es el caso de los diseños de Patricia Urquiola, Mormedi, Luzifer, Leblume, DIARADESIGN o Javier Jaén, cuyos trabajos, entre otros, se muestran en FSWD.

Sostenibilidad. El diseño puede y debe tener un impacto positivo en nuestro entorno habitado, en la movilidad, los bienes, las ideas, la industria, el empleo y en toda nuestra forma de vivir. Es necesario hacer constar los impactos medioambientales y buscar procesos más saneados y escenarios innovadores y respetuosos con el entorno. En este bloque contamos con algunos proyectos experimentales como la silla realizada con cuerdas y redes de pesca de Amalia Puga o el Cultivo desterrado de Rafa Monge.

Complicidades. Podríamos decir que este eje es transversal a toda la exposición porque el momento actual nos obligan a dibujar el mundo contando con el bienestar de las personas, asumiendo desafíos de manera mucho más responsable. A modo de ejemplo, destacamos las intervenciones de Arauna Studio / Rai Pinto, diseñadas para mejorar la experiencia de los niños en los hospitales, o unas gafas que convierten el espacio 3D circundante en sonidos intuitivos, concebidas por Alegre Design y pensadas para ofrecer la mejor experiencia de usuario.

FSWD / Identidad y territorio quiere visibilizar diversas y variadas iniciativas llevadas a cabo por profesionales españoles en los últimos años para difundir la capa productiva y que cuenta con aliados como las empresas productoras y distribuidoras. Empresas que entienden el papel de la disciplina, su poder transformador, su aporte a la sociedad, a las que agradecemos su papel colaborador para realizar esta exposición.

Los caminos del diseño español se abren constantemente a nuevas perspectivas de desarrollo y negocio para profesionales y empresas de distintos campos, tanto localmente, como en el extranjero. Hay talento, hay creatividad, experimentación e investigación. Ingenio, fortaleza, pluralidad cultural, innovación, heterogeneidad y emoción definen este territorio de ideas que abarcan centro, periferia y como no, lo global y universal.

Pero en un panorama todavía atomizado, se requieren siempre más impulsos para conseguir impactar en el mercado y hacer fuertes las oportunidades. Por eso esperamos que esta exposición —que es una acotada selección de propuestas de un amplio y excelente quehacer por toda nuestra geografía— acerque el buen diseño al gran público y colabore a posicionar y prestigiar, aún más, el papel que puede y debe cumplir esta disciplina. Trabajos de diseño industrial, diseño gráfico, interiorismo y diseño de servicio, algunos transversales a compartimentos estancos así como otros planteados en los límites de estas definiciones, dialogan en este espacio expositivo articulando en su discurso manifestaciones ligadas a la inclusión, la igualdad de género, las preocupaciones ambientales, las ambiciones tecnológicas o la búsqueda de nuevos materiales y usos. Construyendo, todos y cada uno de ellos, un escenario y una narrativa identitaria que indudablemente crea memoria.

Concebida con intención itinerante, FSWD / Identidad y territorio mira al futuro para viajar por distintas ciudades y países con la idea de compartir con distintos públicos esta radiografía, ambiciosa y modesta a la vez, del panorama actual del diseño español y de sus mejores voces. Ese fue el reto del diseño expositivo, desarrollado por Enorme Estudio y resultado de una llamada a proyecto. El mismo plantea una exposición con posibilidad de replicarse en un formato responsive, adaptable a distintos tamaños, a una cantidad de proyectos variable y a una gran diversidad de espacios, que se basa, fundamentalmente, en unas piezas-peanas que se han producido artesalmente en Galicia, con madera gallega, en el taller de carpintería de Víctor Domínguez Gaviño.

Comisariada y coordinada por Uqui Permui (DAG), Ángel Martínez (ADCV), Gloria Escribano (DIMAD) y Juan Lázaro (Cuenca Diseño), esta exposición constituye un vigoroso ejemplo de un trabajo abierto, generoso y participativo. En su desarrollo, ha contado con la colaboración de integrantes de las once asociaciones que componen READ, y con la necesaria implicación de los y las profesionales del diseño participantes y las empresas productoras. 

Leer más
27/10/2021
Paula Scher en el Museo Nacional de Artes Decorativas.

El Museo Nacional de Artes Decorativas se suma un año más a la muestra internacional de diseño Madrid Gráfica con la exposición de una de las diseñadoras gráficas más influyentes a nivel internacional: Paula Scher. La diseñadora estadounidense ha sido la creadora de los logos de Windows, Citibank, MoMA o The Metropolitan Opera.

La exposición recoge la versatilidad del trabajo de Scher, desde sus comienzos en la industria musical hasta sus más conocidos trabajos de identidad e intervención en espacios arquitectónicos, pasando por una amplia selección de carteles. Gracias a su característico estilo pop y a su uso audaz de la tipografía, las imágenes de esta icónica artista y diseñadora gráfica han entrado a formar parte de la lengua vernácula estadounidense.

Scher fue la primera directora de la agencia de diseño Pentagram, a la que se unió en 1991. A lo largo de su carrera, ha desarrollado sistemas de identidad y marca, materiales promocionales, portadas de discos, gráficos ambientales, envases y publicaciones para una amplia gama de clientes. Entre todos estos proyectos destaca, por su extensión y heterogeneidad, el realizado para el teatro neoyorquino Public Theater, proyecto al que se le dedica una sala en la muestra.

Leer más
12/12/2014
Mercadillo de Diseño de LABoral

Un año más LABoral invita a diseñadores a que exhiban y vendan sus creaciones al público en el Mercadillo de Diseño de LABoral

El Mercadillo de diseño LABshop comenzó en diciembre de 2008 como un nuevo espacio abierto a la creatividad con el que quiere dar a conocer la actividad que desarrollan los diseñadores.

En cada edición, el público tiene ocasión de ver y adquirir camisetas, chapas, fotografías, postales, bolsos, cinturones, ropa, objetos de decoración, joyería, zapatos y ropa original. LABoral pone también a la venta publicaciones y objetos que Centro de Arte comercializa a un precio más reducido.

El domingo, a las 13 horas, la compañía asturiana de teatro de sombras Luz, Micro y Punto presentará el resultado de su residencia artística en LABoral donde han trabajado en la adaptación de su obra On el funambulista a un nuevo formato.

En el marco del Labshop, se celebrá también el taller solidario hola, soy Billy Cat?, organizado por Laura Cima y Lu&Lu facctory. 

Fechas: 13 y 14 de diciembre de 12 a 22h

Leer más

1 de 8 Siguiente

publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí