Revista digital de cultura
y arte contemporáneo

NOTICIAS

Arte 28/06/2019
We Refugees en el CGAC
Noticias

Aunque en los últimos años las noticias televisivas y el periodismo han catapultado a primera plana el flujo de refugiados como un problema, la historia del siglo XX está atravesada por el drama de conflictos y millones de personas desplazadas, exiliadas, expatriadas y refugiadas. La propia historia de la humanidad está construida desde el desplazamiento forzoso, la huida y el asilo. Este proyecto retoma el título de un conocido ensayo de Hannah Arendt publicado en 1943 en Menorah Journal, una prestigiosa revista judía de Nueva York, con el objetivo de indicar y señalar la universalidad del exilio y la construcción de sociedades democráticas desde la protección del derecho de asilo.

La exposición We Refugges que acoge el CGAC, bajo el comisariado de Piedad Solans y Santiago Olmo, trata de resituar el problema de los refugiados desde una perspectiva compleja, evitando los elementos sensacionalistas de la inmediatez periodística y apuntando a una reflexión más histórica que tenga en cuenta el modo en el que nuestras sociedades se han construido igualmente desde el exilio, con el exilio y a través del exilio. 

ARTISTAS PARTICIPANTES

PEGGY AHWESH
CAROLE ALFARAH
EUGENIO AMPUDIA
FRANCISCO DE GOYA
SUSO FANDIÑO
ÂNGELA FERREIRA
ROLAND FISCHER
MARCOS ÁVILA FORERO
REGINA JOSÉ GALINDO
MARIAM GHANI
ELNAZ JAVANI
ROGELIO LÓPEZ CUENCA Y ELO VEGA
ANTONI MUNTADAS
ADRIAN PACI
JESÚS PALOMINO
EL PERRO
ALEXANDRA RANNER
LARISSA SANSOUR
WAEL SHAWKY
CLAUDIO ZULIAN

Leer más
Arte 27/06/2019
La Terraza Magnética en La Casa Encendida
Noticias

Desde el 22 de junio y durante los fines de semana de verano, vuelve La Terraza Magnética con el habitual ciclo de cine al aire libre y conciertos al atardecer. Este año la programación girará en torno al lenguaje del cómic en relación directa con la exposición Vicios Modernos, sobre la obra gráfica de Ceesepe.

La programación de los sábados contará este año con una selección de películas influenciadas de alguna manera por el espíritu del cómic, ya sea por su transgresión formal o por el contenido y definición de sus personajes. Películas políticamente incorrectas, vanguardistas y libres que han supuesto una ruptura con los cánones establecidos, experimentando con las posibilidades narrativas del medio cinematográfico, reinterpretando los códigos clásicos y acercándonos a personajes complejos, marginales y extravagantes.

El ciclo arrancará con la imprescindible ópera prima de Pedro Almodóvar, Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón, emblema de la movida madrileña y que cuenta con el propio Ceesepe en su reparto, quién además también diseñó el cartel de la película. Durante el resto del ciclo nos adentraremos en los fascinantes universos creados por Eiichi Yamamoto, Panos Cosmatos, David Robert Mitchell o Richard Linklater y conoceremos a algunos de los personajes más extraordinarios de la cultura underground, como el historietista americano Robert Crumb o el luchador mexicano, Cassandro, el Exótico.

Los domingos estarán reservados para la música con una programación de conciertos única e irresistible. Diez actuaciones internacionales, cuyo denominador común es la alta calidad de unas propuestas singulares con músicas excitantes que recorrerán distintos estilos: pop electrónico de vanguardia (Natalie Beridze/TBA, Negra Branca), actuales ritmos de club para pistas atrevidas (Telephasycx!), clásicos del ambient más sugerente (O Yuki Conjugate), nueva música “Exótica” desde la jungla de Madrid (L´Exotighost), héroes del surrealismo electrónico perfectos para fiestas siderales (Gelbart, Orfeon Gagarin), electrónica entrelazada con tradiciones musicales chamánicas centroamericanas (Naoba), emotivo synth pop con influencias de maestros como Kraftwerk u OMD (Mynationshit), y para abrir el ciclo una artista fundamental en la historia de la escena electrónica de Berlín desde sus inicios y hasta el presente: Gudrun Gut. En definitiva, todos los domingos hasta el 1 de septiembre tendremos una cita ineludible para amantes de las músicas fuera de norma. 

Leer más
Arte 26/06/2019
Pasado continuo. Colección Es Baluard en el EACC
Noticias

La exposición «Pasado Continuo. Colección Es Baluard», organizada por el Institut Valencià de Cultura y presentada en el Espai d’Art Contemporani de Castelló, se plantea como un viaje en los tiempos que une estratos de memoria desarrollados de forma rizomática entre obras que aluden a diferentes componentes sociales, económicos, históricos y emocionales tomando como epicentro el Mediterráneo, como cuna de la civilización y contrapunto de relación entre Oriente y Occidente. Viajes de ida y vuelta, pensando en el desdoblamiento del tiempo y la distopía, una característica inherente a las últimas revisiones de la Colección Es Baluard.

Es Baluard, siguiendo con el objetivo de impulsar las obras de su Colección y compartirlas desde la transversalidad con los diversos interlocutores, colabora con el EACC de Castellón dentro de su línea de programación expositiva centrada en la presentación de colecciones de museos. Es Baluard, el museo autonómico de referencia de las Illes Balears, tiene en cuenta permanentemente sus coordenadas geográficas como reto y oportunidad, inmerso en la historia y con la mirada hacia el futuro, como catalizador y emisor de propuestas de investigación y formación a través de su programación de exposiciones, actividades y ciclos educativos.

El museo, además de ser un espacio y un laboratorio vivo para el análisis y la producción de las prácticas creativas actuales, deviene un contenedor para los rastros y las huellas de la cultura, el gran archivo de lo tangible e intangible y el custodio de su patrimonio. Situado en la ciudad de Palma, el museo de arte moderno y contemporáneo preserva desde el 2004, año de su apertura al público, un fondo de más de 700 obras de arte –procedentes del Ajuntament de Palma, Consell de Mallorca, Govern de les Illes Balears y Fundació d’Art Serra, junto con depósitos y donaciones de coleccionistas, entidades y artistas y adquisiciones del propio museo–, realizadas entre finales del s. XIX hasta la actualidad y vinculadas a artistas del ámbito de las islas y/o de referencia internacional. 

Leer más

Anterior 79 de 1379 Siguiente

publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí