Revista digital de cultura
y arte contemporáneo

NOTICIAS

Arte 27/09/2019
Los Artistas del Barrio celebran sus 15 años
Noticias

Este año el open studios más antiguo de Madrid, Los Artistas del Barrio, celebran 15 años. Para la ocasión, se volverán a abrir los estudios de Malasaña y Chueca el fin de semana del 28 y 29 de septiembre: un centenar de artistas repartidos en unos 25 casas y talleres cuidadosamente elegidos para esta edición tan especial, muchas calles por recorrer y arte por descubrir.

Para conocer la ubicación de los talleres los interesados deberán dirigirse a uno de los puntos de encuentro en los que podrán adquirir el mapa y la pulsera imprescindibles para realizar la ruta además de recibir toda la información y consejos que necesite. Kit de ruta en mano, cada uno puede pasear por el barrio haciendo su propia ruta por libre y llamando a la puerta de los artistas que quiera visitar.

Puntos de encuentro: Los kits se pueden adquirir en los puntos de encuentro durante los 28 y 29 de septiembre de 12:00 a 21:00.
• CULTURA INQUIETA c/ Duque de Osuna 8
• LA REALIDAD c/ Corredera baja de San Pablo 51
El kit de ruta (guía + pulsera) cuesta 6 € y permite acceder a todos los talleres.

Leer más
Arte 26/09/2019
Presentación del libro Juan Genovés. Resistencia
Noticias

Hoy jueves 26 de septiembre se presenta el libro Resistencia de Juan Genovés la última novedad de La Fábrica, con la presencia de Genovés, del artista Fernando Sánchez Castillo y de Violant Porcel, editora del libro.

Resistencia recopila por primera vez en un libro toda la obra política del pintor Juan Genovés (Valencia, 1930), cuya trayectoria ha estado siempre ligada a los movimientos contrarios al régimen franquista. Las obras que recoge este libro, creadas en su mayor parte en los años sesenta y setenta, dan fe del compromiso del pintor con los problemas de la sociedad, y son un homenaje a la lucha y el sacrificio de miles de héroes anónimos.

La carrera artística de Juan Genovés está profundamente ligada a los movimientos contrarios al régimen franquicia en España: siempre ha creído que el arte debe estar comprometido con los problemas de los sociedad, sin descuidar que su forma sea emocional e incluso físicamente atractiva.

Su estilo se caracteriza por el uso de colores planos y composiciones cinematográficas, con una utilización dinámica de la perspectiva. En sus pinturas converge una intensa ansiedad y desorientación que roza el absurdo, entretejida con la fragilidad humana. Todo ello le sirve no solo para explorar problemas políticos y sociales, sino también las contradicciones entre el individuo y la masa, que, como sugiere el título del libro, conforman un amplio concepto de resistencia.

Juan Genovés (Valencia, 1930) es reconocido por su cuadro de 1976 El abrazo, que se convirtió en su símbolo de la resistencia antifranquista. Esta poderosa imagen llegaría a erigirse en 2003 en una escultura en Madrid que homenajea a los abogados de Atocha, asesinados por ultraderechistas en 1977.

Leer más
Arte 25/09/2019
Artemio en la galería Freijo
Noticias

La galería Freijo en su programa LZ46 muestra la propuesta expositiva de Artemio, bautizada Kintsugiy compuesta por tres piezas:

– Autorretrato robado, se trata de una novela que Artemio se apropia, tachando el nombre del autor y determinados textos, para convertirlo en un autorretrato.
– El presente perfecto , es un compendio ilimitado de fotogramas de los finales de las películas, donde el termino The End es el protagonista. En la exposición presentamos cuatro cajas de luz de estos fotogramas.
– Un año de fracasos, es un grupo de e-mails recibidos durante todo el año 2014 desde diferentes festivales de cine rechazando la participación de su película en ellos.

Una propuesta que gravita sobre la felicidad esquiva, la recuperación de las heridas a partir de no ocultarlas, de exhibirlas para transformarlas en una aceptación lúcida. Una desesperación de vértigo convertida en virtud, una fragilidad reparada con una actitud vital y curiosa, que sigue los ritmos naturales de los fenómenos de la realidad con los que interactúa.

En el contexto de la exposición el día 25 de septiembre tendrá lugar un pase de su largometraje, opera prima, Me quedo contigo, seguido de un coloquio con su autor Artemio y con el co-guionista Antonio de la Rosa y la actriz Beatriz Arjona.

Artemio realiza en 2014 Me quedo contigo, su primer largometraje. Una apuesta a la reivindicación de la mujer desde una crítica a las visiones patriarcales condescendientes, estereotipadas y de victimización de la mujer como sexo débil. 

La cinta tuvo su estreno durante el Festival de Cine de Rotterdam. Participó en el Festival de Cine de Edimburgo, y recibió el premio de ‘Nuevo Talento’, en el Taipei Film Festival.

El pase de la película será a las 6.30 pm
El coloquio comenzará a las 8.15 pm

Leer más

Anterior 73 de 1379 Siguiente

publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí