Revista digital de cultura
y arte contemporáneo

NOTICIAS

Arte 07/10/2019
Bill Viola en La Pedrera
Noticias

Bill Viola (Nueva York, 1951) es uno de los artistas más destacados y más prestigiosos del panorama internacional. Considerado uno de los pioneros del videoarte, utiliza con maestría sofisticadas tecnologías audiovisuales para explorar y expresar una preocupación constante por la naturaleza del ser humano y la transitoriedad de la vida.

Centrado en cuestiones universales como el nacimiento, la muerte, el dolor, la redención o el paso del tiempo, sus trabajos abren camino a los sentidos para vehicular sentimientos y generar estados de ánimo. En sus creaciones sin palabras la imagen se siente, se escucha, remueve y desvela profundas emociones. El movimiento ralentizado y en bucle sumerge al espectador en un mundo interior, profundizando en las experiencias fundamentales de la existencia para “despertar el alma”. Sus obras, de una intensidad y una belleza extraordinarias, son únicas y siempre nos conmueven.

La exposición Bill Viola. Espejos de lo invisible ofrece un amplio recorrido por la trayectoria del artista, que ha evolucionado paralelamente al desarrollo de la tecnología del vídeo a lo largo de los últimos cuarenta años, y abarca desde obras significativas de sus inicios, como The Reflecting Pool (1977-1979), hasta creaciones recientes como Martyrs (Earth, Air, Fire, Water), un encargo realizado por la catedral de Saint Paul de Londres, donde se exhibe de manera permanente desde 2014.

Simultáneamente a la presentación de esta muestra en La Pedrera-Casa Milà, y con el propósito de aumentar la irradiación de la exposición por todo el territorio con la creación de una red de centros colaboradores, se presentan algunos de sus trabajos en otras instituciones culturales, tanto en la ciudad de Barcelona —en el Palau de la Música Catalana y el Gran Teatre del Liceu— como en otros puntos del país: el Bòlit, Centre d’Art Contemporani. Girona, el Museu de Montserrat, el Museu Episcopal de Vic y PLANTA. Fundació Sorigué.
 

Leer más
Arte 04/10/2019
Isidro Blasco en el Lázaro Galdiano
Noticias

Isidro Blasco, artista madrileño afincado en Nueva York, con una formación arquitectónica a la que no es ajena su obra, presenta, desde el 4 de octubre de 2019 hasta el 26 de enero de 2020, en Espacio emergente un proyecto de intervención escultórica ideado expresamente para el salón de baile del Museo Lázaro Galdiano.

La instalación presenta un espacio en movimiento a través de una construcción realizada con elementos planos montados sobre bastidores y cubiertos por fotografías tomadas en distintos puntos del Museo.

Espacio emergente no solo pone en relación distintos ámbitos del Museo, sino que también interviene en la manera de aproximarse a la Colección por parte de los visitantes, generando un encuentro entre el público de arte más clásico y el de arte más actual.
En esta obra -según apunta el comisario de la muestra, Fernando Quesada- Isidro Blasco hace visible el proceso individual de percepción del espacio y, al construirlo, lo vuelve una experiencia compartida.

Leer más
Arte 03/10/2019
Eduardo Gruber y Jorge Martins en el MARCO
Noticias

El MARCO de Vigo retoma su programa expositivo con dos muestras individuales — Eduardo Gruber y Jorge Martins— en las salas de la primera planta. Ambas propuestas tienen como hilo conductor el dibujo y la obra sobre papel, a través de piezas y estéticas muy diferenciadas: el relato de Gruber junto a la voz poética de Martins.

Eduardo Gruber (Santander, 1949) es un pintor al que siempre ha tentado el dibujo y la obra sobre papel, no como boceto sino como obra final. Artista polifacético, ha realizado esculturas, intervenciones en el espacio, instalaciones, escenografía (de ópera para Pilar Miró), y ha publicado varias novelas.

La muestra del MARCO reúne una selección de obras recientes, dibujos y obra sobre papel, en la que resulta central la presencia de la palabra, del relato, de la literatura. Se hace especial hincapié en la relación entre literatura, pensamiento e imagen, tan presente en su obra como la pasión por la metáfora. Obras con el hilo conductor del azar, ese límite casi imperceptible, ese espejo que, una vez traspasado, nos permite vivir otra vida, habitar otro escenario. En suma, una selección de piezas, a modo de pequeño salón de afirmaciones, ecos y reflejos, que permite percibir la manera de trabajar de un artista que, desde la pintura, siempre busca la obra total.

Por su parte, la Biblioteca-Centro de Documentación del MARCO presenta una muestra bibliográfica y documental con selección de catálogos y publicaciones de Eduardo Gruber y Jorge Martins. El dossier documental, que reúne enlaces a artículos, audios, vídeos, y otra información sobre los artistas, estará accesible para consulta en el propio espacio o desde la web del MARCO

Fechas: Hasta el 5 de enero de 2020
 

Leer más

Anterior 71 de 1379 Siguiente

publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí