Revista digital de cultura
y arte contemporáneo

NOTICIAS

Arte 11/10/2019
Carlos Saura fotógrafo en el Círculo de Bellas Artes
Noticias

El fotógrafo Chema Conesa comisaría una muestra sobre la actividad de uno de los más célebres directores de cine españoles, Carlos Saura, con la cámara: “un artilugio que le permite construir imágenes en forma de diario íntimo de toda su actividad afectiva y creadora”.

A modo de hombre del Renacimiento, Carlos Saura ha practicado toda su actividad artística en un mismo plano, sin separar nunca unas facetas de otras. Su mundo creativo comprende diversas disciplinas que, si bien se concentran en el cine como aglutinador de relatos construidos por imágenes y sonido, nunca ha dejado de ejercer con total fruición y dedicación.

A la imagen en movimiento accedió desde la fotografía, desde el análisis de formas con que esta disciplina se enfrentó a la modernidad gráfica en busca de estilo y sintaxis propia, y ya en sus comienzos destacó junto a los mejores. Fue en los años cuarenta del pasado siglo, cuando una cámara fotográfica le permitió explorar su mundo, el familiar y el paisaje mesetario de su Cuenca de referencia. Desde entonces, no se ha separado de un artilugio que le permite construir imágenes en forma de diario íntimo de toda su actividad afectiva y creadora. Nacido en una familia de múltiples lazos con la pintura y la música, Carlos se asemeja en su quehacer cotidiano a una esponja incansable y feliz, aglutinadora de técnicas múltiples.

En torno a su primera pasión, la fotografía, Carlos Saura ha construido un universo ecléctico en el que caben todas sus vivencias, desde el relato de pobreza y frío de la España autárquica a su pasión final por las fotografías coloreadas e intervenidas por su mano; de las imágenes constructoras de escenografías, ensayos y análisis estéticos de su filmografía, a todo lo que ha poblado sus afectos, su vida más íntima, su familia. Es tal la variedad de caminos explorados que debemos rendirnos ante lo inclasificable de su obra fotográfica y, al mismo tiempo, reconocer que cualquier cliché le haría un traje demasiado estrecho a este creador. Su producción funciona más bien como un diario personal que jalona los acontecimientos de su vida sin distinción, ya sean afectivos o profesionales. Es como si este artista confiara a la imagen toda su capacidad expresiva para cualquier uso, para cualquier técnica o formato, para cualquier forma de comunicación humana.

Para desarrollar un discurso gráficamente coherente con la variedad de su producción, esta exposición traza un recorrido paralelo a su vida, que pretende simultanear pasiones y realidades bajo la guía de su propia mirada.

Fechas: Hasta el 12 de enero de 2020 

Leer más
Arte 10/10/2019
Juan Uslé en Joan Prats
Noticias

El título de la nueva exposición de Juan Uslé en Galeria Joan Prats, ‘Unsettled’, que se inaugura hoy, alude metafóricamente a la pintura, tema central de toda su obra.

‘Unsettled’ significa inestable, pero también variable, inquieto, algo que incluye a contrarios, o una paradoja. En las pinturas de Uslé las franjas de color fluctúan, no tienen un inicio y un final definido, y remiten al paso del tiempo, las horas, las estaciones, los paisajes que cambian, como Bernia, cordillera situada en el sudeste de la Península Ibérica, un lugar de inspiración para Uslé, entre muchos otros.

El trabajo de Juan Uslé reflexiona sobre las posibilidades de la pintura. En palabras suyas: “Hablando de pintura, yo también hablaría de su temblor, de su ‘no fijación’, de su recorrido o, mejor aún, de lo que entendemos como desplazamiento.”

Formadas por pinceladas repetidas, aunque nunca idénticas, sus obras se caracterizan por el movimiento y el ritmo, e invocan el entorno que le rodea, y a la vez, la energía de las pulsiones del cuerpo. Uslé crea un idioma pictórico donde se mezclan aspectos formales o metalingüísticos con su experiencia vital, además de las alusiones al tiempo y al propio proceso de creación. Según Juan Uslé: “El tiempo es aquello que nos queda. Yo lo concibo como una superficie horizontal donde se deposita y transfiguran sucesos del pasado y del futuro. Muchas de mis obras pequeñas parecen prolongarse, extenderse en el espacio. Sugieren un llamémosle paisaje o espacio de múltiples horizontes yuxtapuestos.”

En la exposición, Uslé presenta formatos pequeños, que crean una relación de cercanía e intimidad junto a obras de gran formato, la dimensión más grande con la que ha trabajado y que inició en 2017. Las obras pequeñas se organizan en familias, y hablan de la repetición, pero también contienen individualmente una identidad propia.

La exposición se completa con dos fotografías, también de dos dimensiones muy diferentes. Hacen alusiones a la pintura e invocan al recogimiento y la emoción del descubrimiento.

Interpelan, como sus pinturas, a nuestra capacidad de ver, pensar, percibir y sentir.

Viernes 11 de octubre, 18.30h, conversación entre Juan Uslé y el comisario Javier Sánchez Martínez. 

Leer más
Arte 08/10/2019
Premio DKV-MAKMA en el Museo ABC
Noticias

El Museo ABC acoge una exposición que celebra el quinto aniversario del Premio Nacional de Dibujo DKV-MAKMA. El premio organizado por DKV seguros y MAKMA —revista de artes visuales y cultura contemporánea, con cinco ediciones a sus espaldas—, busca aproximar el dibujo contemporáneo al público general y abrir espacios para el ocio cultural familiar valiéndose, precisamente, de la potencia y la atemporalidad del relato, el cuento, la leyenda y el dibujo contemporáneo.

El Premio Nacional de Dibujo DKV-MAKMA es una iniciativa integrada en el programa de arte DKV ARTERIA, a través del cual se promueven diferentes acciones dirigidas a fomentar la creación artística, como una vía de comunicación y expresión, motor de salud y de desarrollo personal. Se afianza así el lenguaje gráfico como uno de los principales exponentes de la creación contemporánea.

Una de las prioridades de DKV es el apoyo a los artistas emergentes. Con su programa de becas y premios hace efectivo este compromiso, contribuyendo a la formación, la producción de obra y el acceso a los circuitos de exhibición y comercialización de los creadores más profesionales. En la exposición se pueden apreciar las cinco obras ganadoras de las distintas ediciones de este premio de los autores: Estefanía Martín Sáenz, Cristina Ramírez, Marta Beltrán, Manu Blázquez y Consuegra Romero. 

Leer más

Anterior 70 de 1379 Siguiente

publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí