La nueva exposición de Alfredo Alcain En tres dimensiones presenta más de treinta esculturas seleccionadas desde 1971 a 2019. La exposición es un recorrido apasionante por el trabajo de uno de los pintores españoles más destacados de su tiempo.
Alfredo Alcain es un pozo sin fondo. Después de presentar en esta galería Revuelto de Ajetes en 2017, ahora llega a Tiempos Modernos con En tres dimensiones, una selección de sus esculturas, bajorrelieves y cuadros con volumen. Una exposición con obras desde 1971 a 2019 que recoge el viaje de uno de nuestros artistas más importantes por los caminos de la escultura.
Nacido en Madrid, en el verano de 1936, Alfredo Alcain es pintor, grabador y escultor. Estudió en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando, en la promoción de 1958 con un buen grupo de brillantes pintores. Inició su dilatada trayectoria artística en los años 60 y 70, en los que fue uno de los exponentes más destacados del Pop Art español –junto con Luis Gordillo o el Equipo Crónica– que reaccionó contra el informalismo del Grupo El Paso. Su pintura ha oscilado entre el pop y el realismo crítico, y su continuada labor como creador le ha llevado desde la pintura a la escultura, a los collages, a las composiciones con objetos encontrados y a los grabados.
Como escultor, Alcain ha desarrollado su propio lenguaje. Desde sus magníficos bodegones en bronce –donde su capacidad para el dibujo y su trabajo más artesano se traduce en una colección de piezas exquisitas– hasta sus objetos encontrados, que transforma con ingenio en piezas cargadas de ironía, las esculturas de Alcain forman una inesperada colección llenas de sorpresa, poesía y sentido del humor.
La exposición que inaugura en Tiempos Modernos es un sorprendente recorrido por este mundo en el que Alcain se muestra como un auténtico maestro. Desde la primera pieza de 1978, hasta sus últimos trabajos realizados este mismo verano para la exposición, es un recorrido inteligente por más de cuatro décadas de trabajo. Alcain en estado puro a través de unas piezas que en muchas ocasiones ven la luz por primera vez.
Artista inquieto y prolífico, Alcain no suele repetirse. Sus más de 80 exposiciones están llenas de sorpresas. “A lo largo de 50 años que he cumplido como pintor, se producen muchos cambios, que nunca han sido cambios bruscos; pero, lógicamente, la forma de pintar se va cambiando y hay muchas fases a lo largo de esa trayectoria”, afirma. Ese continuo caminar le ha llevado también a la creación escultórica, a los collages, a las composiciones con objetos encontrados y a los grabados.
The Wrong new digital art biennale es un evento global con el objetivo de nutrir la cultura digital de hoy. Su misión es crear, promover e impulsar el arte digital contemporáneo positivo con visión de futuro a un público más amplio a través de un evento bienal que reúne una amplia selección de obras de arte digitales y abarca a diversos artistas, curadores e instituciones de la emocionante escena de la cultura digital actual.
A diferencia de otros años, la cuarta edición de The Wrong se centraliza en un único espacio. El Centre del Carme será la embajada principal Epicentre y presentará la exposición que se difundirá de forma simultánea en routers y pantallas de todo el territorio valenciano, con la colaboración de más de 20 instituciones culturales.
The Wrong sucede tanto en internet como en lugares físicos: la parte de internet ocurre en pabellones, espacios virtuales seleccionados en cualquier medio accesible en línea donde se exhiben obras de arte seleccionadas. La parte física ocurre en embajadas, instituciones, espacios de arte, galerías y espacios de artistas en ciudades de todo el mundo.
En The Wrong eres libre de participar y asistir, y casi todo está a un solo click de distancia.
Fecha: Del 1 de noviembre de 2019 al 1 de marzo de 2020
La Dirección General de Promoción Cultural de la Comunidad de Madrid convoca la 3ª Edición de Fotolibro <40 para la selección de un proyecto fotográfico con el que editar una publicación de referencia de dicho trabajo.
Dadas las dificultades que suelen afrontar los jóvenes fotógrafos para realizar publicaciones de sus obras en formato libro, Fotolibro <40 es un certamen que nace para apoyar y promocionar la joven fotografía de autor española a través de la edición de un libro de referencia con el proyecto ganador.
BASES
PARTICIPANTES:
Podrá participar cualquier fotógrafo o colectivo de nacionalidad española que no haya cumplido los cuarenta años al cierre de la convocatoria. En el caso de los colectivos, al menos la mitad de sus miembros deberá reunir este requisito y deberán designar un representante o interlocutor principal.
PROYECTO:
El tema será libre. El trabajo deberá ser inédito, no habiendo sido publicado nunca en formato libro, y el artista deberá ser el único propietario de los derechos de autor de la obra.
INSCRIPCIÓN Y DOCUMENTACIÓN:
La documentación requerida se enviará al correo fotolibro40@gmail.com.
Los candidatos deberán presentar la siguiente documentación:
Copia de D.N.I. o pasaporte.
Dossier con una breve explicación del proyecto e imágenes de las obras y CV del fotógrafo (Los documentos -escritos o de imágenes- deberán presentarse en formato PDF y no tener que ser buscados en links a webs y blogs de los autores).
Una serie de fotografías suficientemente explicativa del proyecto en formato jpg y con una resolución de 1500 x 2000 píxeles aprox. y 72 dpi.
El dossier completo se podrá enviar por wetransfer o Dropbox. No se aceptarán maquetas físicas, pero en caso de que algún participante tenga ya una maqueta desarrollada podrá adjuntar a la documentación el PDF con imágenes de la misma y sus elementos de diseño (portada, contraportada, lomos, alguna página, fundas, cubiertas, separa páginas y/o cualquier otro elemento añadido). Así mismo deberá indicar sus datos técnicos (medidas y acabados). El hecho de que el proyecto presentado al concurso incluya una maqueta no implicará una mayor consideración del mismo por parte del jurado. La maqueta (en caso de presentarse y resultar premiada) podrá ser trabajada y reconsiderada por el equipo editorial con el consenso del autor. El equipo editorial no está obligado a publicar la maqueta tal cual ha sido presentada y/o planteada exactamente en el dossier.
Los participantes garantizarán que, en caso de ser seleccionados, entregarán todas las imágenes que compongan la publicación en formato TIFF, ancho mínimo de 30 cm y 300 dpi.
PLAZO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS:
Hasta el 8 de enero de 2019. El anuncio del ganador se comunicará antes del 18 de febrero.
DOTACIÓN:
La Comunidad de Madrid realizará la edición y publicación del trabajo seleccionado en colaboración con una editorial de referencia en la edición y publicación de libros y catálogos de fotografía. La editorial pondrá todos sus medios para la publicación del libro. Así, se hará cargo de los trabajos de edición, diseño, preimpresión, impresión, distribución y difusión del fotolibro. La publicación del proyecto ganador tendrá lugar en el segundo cuatrimestre de 2019.
La Comunidad de Madrid entregará al ganador el 10% de ejemplares de la edición. Estos ejemplares no podrán venderse y tendrán como fin la difusión y comunicación del trabajo del fotógrafo.
JURADO:
El jurado decidirá la propuesta ganadora teniendo en cuenta la calidad del proyecto, sus posibilidades narrativas y su adecuación para la realización de la publicación. Estará formado por Jaime de los Santos, consejero de Cultura, Turismo y Deportes de la Comunidad de Madrid, María Pardo Álvarez, directora general de Promoción Cultural de la Comunidad de Madrid, Antonio J. Sánchez Luengo, subdirector general de Bellas Artes de la Comunidad de Madrid, Javier Martín Jiménez, asesor de arte de la Comunidad de Madrid, Jesús Micó, teórico y comisario independiente especializado en autores noveles y director del proyecto Fotolibro <40, Verónica Fieiras, editora y Gustavo Alemán, editor. También participará, con voz pero sin voto, Juan Valbuena, como representante de la editorial colaboradora PHREE, responsable de la publicación premiada en esta 2ª convocatoria.
DERECHOS DE COMUNICACIÓN PÚBLICA:
El autor del proyecto seleccionado cederá a la Comunidad de Madrid los derechos de comunicación pública de la obra con fines promocionales.