Revista digital de cultura
y arte contemporáneo

NOTICIAS

Arte 17/02/2021
Luis Gordillo "Memorándum". Universidad de Navarra.
Noticias

El Museo de la Universidad de Navavarra presenta Memorándum de Luis Gordillo. La exposición, comisariada por Sema D’Acosta y producida por el propio centro, pone el acento en los principales trabajos del artista realizados en el siglo XXI, en diálogo con algunas otras piezas y series emblemáticas de su trayectoria anterior.

El proyecto se plantea como una gran revisión de carácter activo que muestra sus trabajos principales del siglo XXI en diálogo con algunas piezas y series emblemáticas de su trayectoria anterior. Al mismo tiempo, esta exposición con carácter de memorándum considera en profundidad las líneas de investigación más destacadas de este último periodo, dando especial importancia a la constante retroalimentación que existe entre pintura y fotografía, un territorio característico del autor donde la imagen en proceso defi ne confi guraciones internas que construyen la obra.

De hecho, más del 70% de las obras que se exhiben son inéditas, desplegadas en la planta 0 y sala Torre del Museo. Además, reúne más de un centenar de dibujos y materiales del trabajo que permiten acercarse a su proceso creativo.

El planteamiento general de este proyecto es dialéctico y no cronológico. Su intención es descubrir aspectos sintácticos y estructurales que sirvan para entender los modos de funcionamiento del artista, su manera de enfrentarse al hecho creativo con desprejuicio y máxima libertad, colocando siempre en primer lugar un tipo de praxis experimental que permite muchos desarrollos abiertos.
 

Leer más
Arte 16/02/2021
Bajo la superficie (miedos, monstruos, sombras). Centro Conde Duque
Noticias

Centro Conde Duque expone en la Sala de las Bóvedas "Bajo la superficie (miedos, monstruos, sombras)".

La crisis sanitaria mundial ha derivado en una crisis existencial generalizada que obliga a reflexionar y a dudar sobre nuestra propia posición en el mundo y particularmente en la sociedad en la que vivimos. Cualquier pensamiento crítico genera dudas y preguntas necesarias para avanzar como individuos en la búsqueda de respuestas. Pero ese cuestionamiento puede derivar en conflictos internos. Mirar la realidad de frente no siempre es plato de gusto, es más cómodo mirarla por el rabillo del ojo para desviar la mirada rápidamente si algo nos perturba. Enfrentarse a ella es lo complicado porque hace aflorar a su vez muchas emociones normalmente escondidas.

Miedos, monstruos y sombras que se esconden bajo la superficie, que curiosamente no desaparecen nunca aunque se miren de soslayo. Por mucho que se tapen siempre están ahí, y se pueden convertir en una carga pesada.

La culpa, el miedo a nosotros mismos, el miedo a tener miedo.

Igual es momento de plantar cara al presente escenario y tratar de visibilizar esos sentimientos ocultos, invisibles o falsamente olvidados, mucho más comunes de lo que sospechamos.

Artistas: CARLOS AIRES • ELENA BAJO • KARMELO BERMEJO • PATRICIA DAUDER MARCO GODOY • CARLOS IRIJALBA • CRISTINA LUCAS • MATEO MATÉ ASUNCIÓN MOLINOS GORDO • ESTER PARTEGÁS • SARA RAMO RODRÍGUEZ-MÉNDEZ • BERNARDÍ ROIG • PAULA RUBIO INFANTE TERESA SOLAR • JULIA VARELA • ZOÉ T. VIZCAÍNO

Comisariado: Javier Martín-Jiménez

Hasta: 11 de abril de 2021 

Leer más
Escena 15/02/2021
Glacial Decoy. Trisha Brown y Robert Rauschenberg Caso de estudio. IVAM
Noticias

El 7 de mayo de 1979 tuvo lugar el estreno mundial de Glacial Decoy, la coreografía de Trisha Brown, en el Children’s Theater de Mineápolis (Minesota). Para la bailarina, coreógrafa y artista (Aberdeen, Washington, 1936 – San Antonio, Texas, 2017), Glacial Decoy supuso un punto de inflexión en su carrera, puesto que daba el salto a los teatros para presentar su trabajo, que hasta entonces había realizado en espacios alternativos. Para este cambio de escena, Trisha Brown solicitó el consejo del artista Robert Rauschenberg (Port Arthur, Texas, 1925 – Isla de Captiva, Florida, 2008), a quien había conocido en el estudio de Merce Cunningham en los años sesenta y que llevaba muchos años colaborando con los coreógrafos Cunningham, Paul Taylor, Viola Farber y con el Judson Dance Theater.

El presente Caso de Estudio relaciona cinco obras de Robert Rauschenberg de la Colección del IVAM, Glacial Decoy Series I-V (1979), con la coreografía de Trisha Brown, para la que Rauschenberg diseñó la escenografía, la iluminación y el vestuario. Las imágenes de estos fotograbados proceden de Fort Myers y alrededores, en Florida, y forman parte de las 620 que Rauschenberg seleccionó, de un total de más de 6000, para la presentación visual de Glacial Decoy.

Trisha Brown y Robert Rauschenberg fueron figuras fundamentales en el desarrollo de la danza posmoderna, impulsando los límites de la forma y el movimiento. Su colaboración fue esencial para sus investigaciones sobre lo visual y lo cinético, y en el transcurso de cinco décadas Brown y Rauschenberg se influyeron profundamente.

Comisariado: Teresa Millet.

Hasta:18 de abril de 2021

Leer más

Anterior 39 de 1379 Siguiente

publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí