Revista digital de cultura
y arte contemporáneo

NOTICIAS

Arte 12/06/2021
Inéditos 2021. La Casa Encendida
Noticias

“Inéditos” es uno de los pocos programas de España que fomenta la inserción de los jóvenes comisarios en los circuitos profesionales, facilitando a los seleccionados y seleccionadas la posibilidad de producir su primera exposición y editar un catálogo del conjunto de la muestra. La Casa Encendida ha apoyado a más de 50 comisarios noveles, contribuyendo además a la publicación de los catálogos y a la difusión de sus trabajos.

Los dos proyectos ganadores de esta edición han sido seleccionados por un jurado formado por Elvira Dyangani Ose, directora de The Showroom (Londres); Álvaro Rodríquez Fominaya, director artístico del C3A (Córdoba); y Sergio Rubira, comisario independiente.

El primero de ellos, titulado Contemplar una superficie inestable y comisariado por Ignacio de Antonio Antón (Madrid, 1985) y Julián Pacomio (Mérida, 1986) es una propuesta donde confluyen prácticas expandidas de la coreografía, la performance, el cine y las artes visuales. También es un horizonte inestable, un flujo de corriente y circulación, donde lo coreográfico aparece en la relación con las piezas y con quien recorra la exposición; lo performativo se sitúa en el párpado, en la inclinación del cuerpo al dirigir la mirada.

La exposición pretende ser un paisaje hecho en conversación con artistas nacionales e internacionales que indagan, desde hace años, en la coreografía y la performatividad —en sentido expandido— como parte de su trabajo.

El segundo proyecto, Pasados-presentes para un contexto afectivo, comisariado por el colectivo Conjuntos Empáticos [Sálvora Feliz (Ourense, 1986), Marta Benito (Madrid, 1993), Noemí Díaz (Madrid, 1996)], plantea la arquitectura como situación social, como mediadora o interfaz entre la realidad cultural y social. De aquí parte para proponer una situación expositiva en la que se engloban una serie de obras que, de alguna forma, se adelantaban a su tiempo o bien a la fugacidad con la que vivimos, las desplazaba automáticamente al pasado, casi como si fueran caducas antes de haberse concluido. Y, sin embargo, ante el contexto que vivimos en este último año, pueden ser recuperadas, mostrándonos soluciones pasadas que están más presentes que nunca. 

Leer más
Arte 11/06/2021
Fallece Tomàs Llorens
Noticias

Tomàs Llorens Serra (Almassora, Castellón, 1936), historiador, crítico de arte, ha fallecido en Dènia, a los 85 años de edad. 

Académico de Bellas Artes de San Fernando, también fue conservador jefe del Museo Thyssen-Bornemisza.

Nació el 4 de octubre de 1936 en Almassora (Castellón), fue profesor de Estética en la Universidad Politécnica de Valencia entre 1962 y 1972, de donde fue expulsado tras su encarcelamiento durante la dictadura franquista.

Tras trabajar en la Portsmonth Politecnic School of Architecture (Gran Bretaña), regresó a España y fue profesor invitado en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (1977-80), y también trabajó en la Politecnic of Central London y la Escuela de Arquitectura venezolana de Maracaibo.

En 1984 estuvo a su cargo la concepción, redacción y el seguimiento del programa para la creación del Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM), en sus vertientes arquitectónica, museológica y administrativa. Después ocupó el cargo de director gerente del IVAM. Posteriormente estaría al frente del Reina Sofía y del Museo Thyssen

 

Arte 11/06/2021
Nicholas Nixon en el Centro de Fotografía KBr (Fundación Mapfre)
Noticias

Nicholas Nixon (Detroit, Míchigan, 1947) ha ocupado un lugar destacado y singular en la historia de la fotografía de las últimas décadas, compaginando su actividad personal como fotógrafo con la de profesor de esta disciplina en el Massachusetts College of Art de Boston hasta 2017. Sus obras han sido expuestas en algunas de las instituciones más importantes de todo el mundo, como el Art Institute of Chicago (1985), el MoMA de Nueva York (1988), el Musée d’Art Moderne de París (1995) o la sede de Fundación MAPFRE en Madrid (2017).

Las hermanas Brown, serie que protagoniza esta muestra, fue adquirida por Fundación MAPFRE en el año 2007 dando con ella inicio a nuestra colección de fotografía. Compuesta por los retratos de la mujer del fotógrafo, Beverly Brown (Bebe), y de sus tres hermanas, tomados cada año desde 1975, esta serie es una de las investigaciones sobre el retrato y el tiempo más convincentes de la fotografía contemporánea. 

Leer más

Anterior 32 de 1379 Siguiente

publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí