Revista digital de cultura
y arte contemporáneo

NOTICIAS

Arte 05/07/2021
IV edición de SAM - SALÓN DE ARTE MODERNO
Noticias

La cuarta edición de SAM SALÓN DE ARTE MODERNO tendrá lugar del 6 al 11 de julio . El día 5 de julio tendrá lugar la preinauguración para el público VIP , así como la visita de profesionales y prensa. Del 6 al 11 de julio la feria está abierta para el público general. Se celebrará , como en anteriores ediciones, en el barrio de Salamanca en Velázquez, 12, Madrid . Ha sido organizada por Jorge Alcolea – Salon du Connaisseur.

En esta ocasión, contaran con una selección de las 12 galerías más importantes del sector : Galería Jordi Pascual (Barcelona), Galeria d’Art Roger Viñuela (Barcelona), Galería de Arte Pilares (Madrid – Cuenca), Fernando Pinós Galeria d’Art (Barcelona), Galería Cortina (Madrid/Barcelona), Galería Carlos Teixidó (Barcelona), Galería Benlluire (Valencia), Galería Jorge Juan (Madrid), Aleseide Gallery (Madrid), Galería del Cisne (Madrid) , Galería Marc Calzada (Barcelona) , Art Petritxol (Barcelona) y Galería Jorge Alcolea – Sala Nonell (Madrid – Barcelona).

Esta edición está enfocada al coleccionismo internacional sumándose a otras ferias de renombre como ARCO Madrid y Just Mad , para convertir a Madrid en la capital del arte este mes de julio. Para ello, se ha apostado por artistas de primer orden a nivel internacional y nacional. Se presentarán más de 300 obras de los grandes maestros de las vanguardias y el arte moderno, destacando Pierre - Auguste Rodin, Henri Matisse, Alexander Calder, Victor Vasarely, Alberto Giacometti,Tamara de Lempicka, Pablo Picasso, Joan Miró, Salvador Dalí, Eduardo Chillida, Antoni Tàpies, Miquel Barceló, Antoni Clavé, Pablo Palazuelo, Antonio Saura, Carmen Calvo, José Guerrero, Manolo Valdés, Juan Genovés, Luis Feito y Lita Cabellut, entre otros. Algunas de las piezas se exhibirán por primera vez públicamente. 

Leer más
Escena 20/06/2021
67 Edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida
Noticias

El Teatro Romano de la capital extremeña acogerá, entre los días 25 de junio y 22 de agosto, la 67 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida con un total de 10 grandes espectáculos, siete obras teatrales (seis de ellas estrenos absolutos), dos conciertos y una proyección de cine. A este escenario hay que sumar los teatros romanos de Medellín y Regina, el enclave de la Ciudad Romana de Cáparra y los diversos espacios de la ciudad de Mérida donde se desarrolla la amplia programación Off con más teatro, cine, conferencias, exposiciones, talleres y pasacalles, entre otras actividades.

En total, en esta décima edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida que dirige Jesús Cimarro a través de Pentación Espectáculos, se celebrarán 99 representaciones teatrales(39 en el Teatro Romano de Mérida, 10 en las extensiones, 10 pasacalles, 9 funciones familiares y 31 espectáculos en el Off); 10 proyecciones de cine; 2 conciertos;27 talleres y cursos; 9 conferencias; 2 encuentroscon más de 15 actividades diversas y 4 exposicionestanto en el MNAR como en la sede del festival y, por primera vez, en la Casa de la Cultura de Santiponce (Sevilla).

Un año más, el Festival prosigue con su apuesta por la nueva creación, con textos inéditos y originales sobre mitos y personajes clásicos como es el caso de Edipo,Hipatia de Alejandría, Los dioses y el dioso Las Suplicantes, sin perder de vista producciones sobre textos (y músicas) inmortales comoAntonio y Cleopatra, Mercado de amoreso Golfus de Roma.

Y todo ello, puesto al servicio de actores y actrices como Ana Belén, Lluis Homar, Rafael Álvarez El Brujo, Carlos Latre, Pablo Carbonell, Alejo Sauras, Mina El Hammani, Paula Iwasaki, María Garralón, Daniel Holguín, Cándido Gómez, Carolina Rochay Victor Ullate Roche.

Música, cine y… teatro

De esta edición destacamos un arranque atípico con dos conciertos y una proyección de cine. El 25 de junio tendrá lugar el concierto del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad, a cargo de la Orquesta Sinfónica Freixenet de la Escuela Superior de Música Reina Sofía dirigida por Jordi Francés, con Eva Rabchevska (violín) y Willard Carter (violonchelo) como solistas, que interpretarán piezas de Johannes Brahms y Robert Schumann.

El 26 de junio la cita es con la Orquesta de Extremadura, que tendrá como director y violín solista a Michael Thomas y como invitados a Juan Francisco Padilla (guitarra) y Rubén Rubio (guitarra y viola de gamba), que junto al tenor José Manuel Zapata interpretarán el espectáculo From Bach to Radiohead, un paseo musical desde el siglo XVII a nuestros días.

El domingo 27 de junio es para Bienvenidos a España(Making DOC Producciones) una película documental de Juan Antonio Moreno, que recorre el periplo de un grupo de inmigrantes en su tránsito hacia la integración en España, y que en ese periplo, hace escala en Extremadura.

Y ya, el 30 de junio llega el teatro al escenario principal del festival con Los dioses y el dios, de Rafael Álvarez El Brujo. Escrito, dirigido e interpretado por él, este monólogo es una reflexión libre a partir de la obra Anfitrión, de Plauto, que estará en cartel hasta el 4 de julio (coproducción del Festival de Mérida con la Compañía de Rafael Álvarez El Brujo).

El jueves 8 de julio (hasta el domingo 11) recibiremos la coproducción del Festival con la Compañía Nacional de Teatro Clásico Antonio y Cleopatra, de William Shakespeare en versión de Vicente Molina Foix, protagonizada por Ana Belén, Lluís Homar, Ernesto Arias, Israel Frías, Javier Bermejo, Fernando Sansegundo, Olga Rodríguez, Elvira Cuadrupani, Rafa Castejón, Carlos Martínez-Abarca, Luis Rallo y José Corbetera a las órdenes de José Carlos Plaza.

Saludaremos la canícula del mes de julio con el humor ácido de Mercado de amores, de Plauto y Eduardo Galán, con Pablo Carbonell, Victor Ullate Roche, Francisco Vidal, Ania Hernández, José Saiz y Esther Toledano, dirigidos por Marta Torres, del 14 al 18 de julio (coproducción del Festival con Secuencia 3, Saga Producciones, Teatro de Malta, Summum Music y Hawork Studio).

La calidad del teatro extremeño volverá a dejarse notar en el Festival con el estreno de Hipatia de Alejandría, de Miguel Murillo, dirigida por Pedro A. Penco y protagonizada por Paula Iwasaki, Daniel Holguín, Alberto Iglesias, Guillermo Serrano, Pepa Pedroche, José Antonio Lucia, Rafa Núñez, Juan Carlos Castillejo, Francis Lucas y Gema González, del 21 al 25 de julio (coproducción del Festival de Mérida con De Amarillo Producciones).

Pasaremos del mes de julio al de agosto en brazos de Golfus de Roma, el musical de Stephen Sondheim, protagonizado por Carlos Latre, encabezando un largo reparto de músicos, cantantes y bailarines (Diego Molero, Eva Diago, Eloi Gómez, Frank Capdet, Meritxell Duró, Ana San Martín, Iñigo Etayo, OriolO, Xavier Mestres, entre otros), y dirigido por Daniel Anglès. Golfus de Romaestará en el escenario del Teatro Romano de Mérida del 29 de julio al 1 de agosto y del 3 al 8 de agosto (coproducción del Festival de Mérida con Focus).

Volveremos a la tragedia con Edipo, de Paco Bezera dirigida por Luis Luque y protagonizada por Alejo Sauras, Jonás Alonso, Julia Rubio, Mina El Hammani, Álvaro de Juan, Jianyin Li, Alejandro Linares y Andrés Picazo. El mito clásico nos sorprenderá con esta nueva versión del 11 al 15 de agosto (coproducción del Festival con Pentación Espectáculos y el Teatro Español).

El broche final al Festival lo pondrán Las suplicantes, versión libre de Silvia Zarco sobre las obras homónimas de Esquilo y Eurípides, del 18 al 22 de agosto. Este espectáculo, de factura y producción extremeños, está protagonizado por Carolina Rocha, Cándido Gómez, David Gutiérrez, Eduardo Cervera, María Garralón, Valentín Paredes, Rubén Lanchazo, Javier Herrera y la cantaora Celia Romero, bajo la dirección de Eva Romero (coproducción del Festival con Maribel Mesón).

Programación Off: más teatro en barrios, cine y conferencias

El Off de esta edición, cuyas intervenciones sirven para divulgar la cultura clásica a través de acciones lúdicas y artísticas, volverá a desarrollarse con representaciones teatrales de pequeño formato en otros escenarios de la ciudad, proyecciones cinematográficas, conferencias, exposiciones, campo de voluntarios, teatro para los niños, una serie de lecciones magistrales, talleres formativos y el segundo Encuentro Internacional sobre Periodismo Móvil y Cultura.

La programación Off Agusto en Méridaes una iniciativa, coproducida y dirigida por TAPTC? Teatro y el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, que contribuye a revitalizar espacios arqueológicos de la ciudad como el Templo de Diana, el Pórtico del Foro y las Termas de calle Pontezuelas, devolviendo a estos escenarios la cultura clásica grecolatina durante los meses de julio y agosto, y también extender el festival a otras barriadas de la ciudad más alejadas del centro.

Así, veremos títulos teatrales como 50.000 pesetas, Olímpicamente. Manual de buenas maneras para el espectador olímpico, Lex Iulia Adulteriis, Los persas, Las bacantes, Las traquiniasy Las estrellas de Perseo.

Y, dentro de la programación Cinema Aestas, que estará dedicada al Mare Nostrum, se proyectarán en el Pórtico del Foro todos los lunes las películas La famosa invasión de los osos en Sicilia, Los europeos, Adam, Te querré siempre, Una ventana al mar, Jasón y los argonautas y La casa junto al mar. Este año, el Festival sigue apostando por la inclusión cultural de las personas ciegas y por ello programa la presentación del cortometraje: Si talía fuera ciega, de Antonio Gil Aparicio, realizado a partir de rodajes de escenas teatrales realizadas por 11 compañías de Teatro ONCE.

Además, se celebrará el X Ciclo de Conferencias Encuentro con los clásicos, que un año más coordinará el catedrático de la Universidad de Extremadura Santiago López Moreda. Las conferencias tendrán lugar del 14 al 23 de julio en el Museo Nacional de Arte Romano.

Este año, como novedad, el Consorcio del Patronato del Festival de Mérida financia las conferencias sobre el teatro de Shakespeare en el Festival, a cargo del profesor Víctor Huertas que se desarrollarán en las universidades de Atenas, Granada y ante la British Shakespeare Association.

En esta edición, el cuarto encuentro de creadoras escénicas llevará por título El coro y las mujeres en el teatro grecolatino como asamblea política y construcción de la ciudad.El encuentro se celebrará los días 18, 19, 20 y 21 de julio, organizado por el Festival y el colectivo Clásicas y Modernas. Además de conferencias y mesas de debate, el encuentro propone dos talleres de creación escénica impartidos por la autora y directora escénica Pilar G. Almansa y la dramaturga y directora escénica Jana Pacheco.

Talleres y cursos: canto, formación actoral y periodismo móvil

Este año, la formación vuelve a ser un aspecto prioritario en la programación del festival a través de varios encuentros, cursos y talleres. Empezando por el III Encuentro Internacional de Periodismo Móvil y Cultura que en esta ocasión reunirá a expertos nacionales e internacionales, los días 7 y 8 de julio, para exponer las habilidades adquiridas durante el tiempo de la pandemia, así como la monetización de esta metodología de trabajo.

Además, se llevará a cabo del 1 al 4 de julio el Curso de canto e interpretaciónque contará con la participación del actor y director David García.

Un año más, se pondrán en marcha los Talleres de Teatro Ceres por toda la geografía extremeña, en los que participarán 10 localidades de la provincia de Cáceres y 10 de Badajoz.

También tendrá lugar el sexto Campo de Voluntariado Internacional en coordinación con el Instituto de la Juventud de la Junta de Extremadura.

Para los niños: (Muchos más) Héroes y heroínas

Este año vuelven nuestros ya clásicos cuentacuentos de (Muchos más) Héroes y heroínas, que ofrecerá a los niños tres nuevas historias inspiradas en la mitología con el objetivo de acercar la cultura clásica al público infantil y de difundir valores entre los jóvenes espectadores. La actividad se desarrollará todos los domingos desde el 27 de junio al 22 de agosto en la Plaza de España de Mérida.

Pasacalles.Discípulos de Ícaro. El musical y Aquiles

Esta edición contaremos con dos pasacalles: Discípulos de Ícaro. El Musical,de Asaco Producciones, que recorrerá todos los sábados a partir de las 21.00 horas el centro de Mérida (y el viernes 23 de julio la localidad de Medellín) y Aquiles, de La Fam Teatre, que realizará el mismo recorrido en la capital extremeña, pero únicamente el domingo 25 de julio.

Exposiciones

La programación de la 67 edición del Festival de Mérida se enriquece este año por partida doble con la organización de dos exposiciones en el Museo Nacional de Arte Romano en las que colabora el Festival. El título de la primera exposición que ya se ha inaugurado es Tempus fugite ilustra la concepción del tiempo en la antigua Mérida, y la segunda se titula Imperium. Imágenes del poder en la antigua Roma, sobre la iconografía oficial y las imágenes imperiales.

En la sede del festival, durante la celebración del mismo, podrá contemplarse la exposición Koilon, una recopilación de fotografías que Jero Morales, el fotógrafo oficial del festival ha recopilado con su cámara en los últimos 10 años.

Además, Theasthai, la muestra de retratos de Diego Casillas, que ha estado colgada en las paredes de la Casa de la Cultura de Santiponce, en Sevilla, hasta la semana pasada.

Extensiones: Medellín, Regina y Cáparra

La 67 edición del Festival de Mérida mantiene la programación de sus tres extensiones permanentes: Medellín, Regina y Cáparra.

El Teatro Romano de Medellín acogerá varios montajes: Antígona, coproducida con la compañía extremeña El Desván (23 de julio); Cayo César, coproducida con Atakama Creatividad Cultural(24 de julio) y La comedia de la cestita, coproducida con GNP Producciones (25 de julio).

En el Teatro Romano de Regina, en colaboración con el Ayuntamiento de Casas de Reina, se representará, el 31 de julio, la obra de teatro inclusivo El coro; el 6 de agosto se representará Cayo César y el 7, Antígona.

Por su parte, la extensión de Cáparra acogerá también Antígona (12 de agosto); Cayo César(13 de agosto); Anfitrión, coproducida con Mixtolobo (14 de agosto) y La comedia de la cestita (15 de agosto).

Un festival internacional

Este año por fin podemos recuperar la senda de la internacionalidad con la presentación en Lisboa del Festival, que tendrá lugar el próximo 21 de junio, en el Museu de Lisboa-Teatro Romano (Rua de São Mamede, 3A). El país vecino, al que nos une un pasado romano común, volverá a recibir al Festival de Mérida. 

Leer más
Arte 15/06/2021
Convocatoria: Contrato de creación e investigación Ramón Acín 2021. Diputación de Huesca
Noticias

Objeto: El objeto de la presente contratación consistirá en la elaboración de uno o varios proyectos artísticos de creación e investigación. Destinadas a cualquier tipo de disciplina.

Importe de la contratación: El importe máximo de la contratación no superará el importe de 12.000 €, siendo el valor estimado 9.918 €.

Documentación: Toda la documentación está publicada en el Perfil del Contratante de la Diputación de Huesca

1. Propuesta de oferta económica y declaración responsable ajustado al modelo (modelo disponible en el trámite electrónico).

2. Proyecto, que incluirá:

Memoria detallada del proyecto (máximo 5 folios).
Resumen de objetivos y conceptos teóricos con justificación de la vinculación al territorio de la provincia de Huesca (máximo 1 folio).
Trayectoria artística (máximo 3 folios). Si el proyecto se encuentra en fase de realización, se adjuntarán imágenes representativas del trabajo (PDF). En caso de que el trabajo no se haya iniciado, se adjuntará imágenes de obras que definan la trayectoria del autor (PDF).
Presupuesto orientativo. En caso de que dicho presupuesto supere la dotación económica del contrato se deberá adjuntar una carta firmada por el solicitante en la que se comprometa a asumir los costes adicionales para la realización del proyecto.
3. Curriculum académico y/o profesional.

La tramitación se debe realizar debe forma electrónica, a través de la sede de la Diputación de Huesca:

Acceso a la tramitación electrónica >>

Plazo de solicitud: Hasta las 23:59h del 30 de junio de 2021.

Plazo de ejecución: El plazo de ejecución del contrato será desde el 4 de octubre de 2021 hasta el 30 de septiembre de 2022. 

Leer más

Anterior 31 de 1379 Siguiente

publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí