Revista digital de cultura
y arte contemporáneo

NOTICIAS

Arte 04/08/2021
"El objeto del vínculo" en el Casal Solleric. Palma de Mallorca
Noticias

Esta exposición agrupa una serie de propuestas artísticas que intervienen en los modos de vida en común a partir de ponderar la actividad de los objetos. Tecnologías que se identifican con la artesanía, los medios tradicionales del arte e incluso medios declarados obsoletos ven actualmente renovado su interés en cuanto que activos a la hora de articular colaboraciones con comunidades de diferente tipo, interceder en las rutinas instituidas y propulsar modos alternativos de organización y de pensamiento.

Ninguna alternativa social resulta hoy en día creíble sin reconocerse la centralidad que la agencia material ocupa en nuestras vidas. Frente a un humanismo caduco que comprendía la emancipación como una tarea que solo concerniría a los humanos, con el pensamiento político y ecológico contemporáneo hay una llamada de atención sobre la necesidad de reconsiderar el rol que tienen los objetos a la hora de sustentar los modos de vida y de engendrar formas de conciencia.

El objeto del vínculo presenta diferentes escenarios en que la especulación en la interioridad de los objetos va de la mano a la capacidad de estos mismos para movilizar relaciones sociales, así como desarrollar redes de colaboración amplias con que comprometer tanto a actores humanos como no-humanos en procesos emergentes y de transformación mutua. Se busca, así, generar nuevas perspectivas para el trabajo en controversias que conciernen al medio ambiente, a los movimientos migratorios, a la gentrificación urbana, a la memoria histórica, así como a las múltiples caras del colonialismo, socavándose estas desde su base material.

Texto del Comisario: Oriol Fontdevila

Hasta 3 de octubre de 2021 

Leer más
Arte 03/08/2021
"Alhambra" de Juan Serrano en el C3A. Córdoba
Noticias

La muestra Alhambra, rinde homenaje a Juan Serrano (Córdoba, 1929-2020), artista y arquitecto, histórico fundador de Equipo 57. Se presenta por primera vez la instalación inmersiva Alhambra (c. 2016 - 2020), en la que el visitante puede entrar y experimentar, junto a una selección de 60 maquetas procedentes del estudio del artista. Se trata de proyectos que en gran medida no fueron ejecutados, pero que Juan Serrano diseñó con cuidado y minuciosidad, ideas que fueron llevadas a objetos tridimensionales de carácter efímero. Éstas desvelan mucho del proceso creativo y de investigación de Juan Serrano, así como de sus intereses estéticos y humanistas. Estas maquetas muestran 30 años de su última etapa de trabajo.

Juan Serrano realiza estudios en la Escuela de Artes y Oficios de Córdoba. En 1953 se licencia en veterinaria. Reside en París entre 1956 y 1957, y funda Equipo 57 junto a Juan Cuenca, Ángel Duarte, José Duarte y Agustín Ibarrola. En 1969 se licencia en arquitectura, y compagina desde entonces ambas facetas creativas. 

Leer más
Arte 02/08/2021
Gerardo Armesto expone en ARTIUM
Noticias

Hasta el próximo mes de septiembre, ARTIUM presenta una exposición de Gerardo Armesto (Vitoria-Gasteiz, 1949) donde se pueden ver trabajos realizados en vídeo entre los años 1981 y 1990. Junto a estas piezas —de las que una importante selección ha ingresado recientemente en los fondos del museo—, varios cuadernos de dibujos, las maquetas y objetos escultóricos relacionan de manera coherente su producción con desarrollos teóricos y análisis sobre la percepción. La muestra se propone como un nuevo caso de estudio del proyecto de Colección Zeru bat, hamaika bide. Prácticas artísticas en el Pais Vasco entre 1977 y 2002.

Durante la década de los ochenta y comienzos de los años noventa, el trabajo de Armesto se centra en el estudio de los procesos audiovisuales. El análisis de la percepción y la interrelación entre posición, color, luces y volúmenes en el espacio, aplicado al ejercicio de la enseñanza, fueron el detonante para desdoblar en su obra el interés por la imagen en movimiento. Como señala Francisco Ruiz de Infante, compañero de taller durante aquella década, «Ser un pionero permite el juego de los errores y de la experiencia experimentada en tiempo real. ¿Color, sombra y luz genera volúmenes? ¡Sí! ¿El cubo es también un soporte para la expresión? ¿Y el rostro? ¡Claro! Los simulacros son siempre pieles expresivas gracias a la luz».

La exposición recorre 8 piezas audiovisuales claves, trabajos de referencia, en el uso de la imagen de animación durante el periodo de tránsito del soporte analógico a la creación digital. En ellas, junto a la innovación técnica, cobran protagonismo el punto de vista, la proyección geométrica y el soporte, cuya naturaleza precisa, concreta y definida nos trasladan una construcción consolidada e irreal, al tiempo que el punto de vista inquieto, en movimiento, nos devuelve la imagen deformada, compleja, de la realidad.

Tras sus primeros trabajos en pintura, los análisis de la percepción de la forma, del color y la luz aplicados al ejercicio de la enseñanza fueron el detonante de obras como La elección del soporte, de 1981, premiada en el Festival Nacional de Vídeo de Madrid, y las posteriores animaciones desarrolladas tanto analógicamente como a través de la experimentación digital. Disfraces para un cubo II, uno de estos primeros trabajos de imagen en movimiento presentes en la muestra, participaría en La imagen sublime, exposición de referencia de la incipiente vídeo creación en España organizada en 1987 en el MNCARS. 

Leer más

Anterior 25 de 1379 Siguiente

publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí