Revista digital de cultura
y arte contemporáneo

NOTICIAS

Arte 24/05/2017
Ciclo Lanzadera en CentroCentro
Noticias

CentroCentro Cibeles presenta Lanzadera, un ciclo de comisariado por Iñaki Domingo que tiene como objetivo dar visibilidad y difusión al trabajo de una nueva generación de fotógrafos españoles. Presenta ahora el trabajo de Bego Antón Haiek Danak Sorginak (Todas Ellas Brujas), una recreación visual de la caza de brujas en el País Vasco durante un periodo de 300 años.

Seguramente no hubo ungüento mágico ni escobas voladoras; no existieron los sapos vestidos ni mujeres que se convertían en gato para volar a los akelarres. Y, sin embargo, este es el mundo que las brujas describieron a los inquisidores cuando les hacían confesar mediante tortura y amenazas.

La caza de brujas arrancó en el País Vasco por la existencia de mujeres recolectoras y expertas en las propiedades curativas de diferentes plantas y frutos silvestres. Eran, por tanto, curanderas. También matronas y, a veces, adivinas. Y por todas estas cualidades acabaron siendo víctimas de sus vecinos, que encontraron en ellas la explicación de sus males físicos y morales. Eran una amenaza para la Iglesia, que vio peligrar su sistema de creencias y contestó enviándolas a la hoguera. 

Bego Antón nació en Bilbao en 1983 y reside en Barcelona. Estudió periodismo en la Universidad de País Vasco y se especializó en fotografía documental en Barcelona. Su trabajo fotográfico disecciona el comportamiento humano y reflexiona sobre nuestra implicación psicológica y moral con el mundo natural. También muestra particular interés por pequeños grupos para trabajar sobre conceptos como la verdad, la realidad o la fantasía.

Leer más
Arte 22/05/2017
Carreño de Miranda en la Biblioteca Nacional
Noticias

La Biblioteca Nacional presenta, bajo el comisariado de Cristina Agüero Carnerero, Carreño de Miranda. Dibujos, una exposición que reúne por primera vez las piezas más sobresalientes de la producción gráfica de Juan Carreño de Miranda (1614-1685), cuya faceta como dibujante no ha sido hasta el momento estudiada en profundidad. La obra sobre papel del que fuera pintor de Cámara de Carlos II se cuenta entre las más destacadas del XVII español, tanto por la marcada personalidad de su trazo como por el notable influjo que su producción tuvo en otros artistas activos en Madrid en las últimas décadas de la centuria. Carreño trasladó a sus dibujos elementos propios del lenguaje pictórico gracias a su dominio del lápiz negro, aplicado con trazos amplios y expresivos, que a menudo combinó con la sanguina y el clarión, empleándolos como si de pinceles se trataran.

La muestra se articula en siete secciones en las que a través de los folios de Carreño se exploran diferentes aspectos de su carrera, desde sus inicios centrados en las obras de asunto sacro hasta su consagración como retratista de Corte, poniendo de manifiesto el papel que jugó el dibujo en sus creaciones y en la vida artística madrileña de la segunda mitad del siglo XVII. El estudio de los folios de Carreño invita a superar la visión tradicional que lo ha consagrado como el pintor que, en palabras de Unamuno, retrató «la austriaca decadencia de España», para redescubrir a través de sus dibujos la luminosidad de su pintura religiosa y la riqueza de los proyectos decorativos que realizó en colaboración con Francisco Rizi. A la fructífera relación artística de Carreño con este último se dedica una de las secciones centrales de la exposición, en la que se pone de manifiesto la función esencial que los apuntes y rasguños tuvieron en el intercambio de ideas entre ambos pintores, necesario para llevar a término los encargos que asumieron de manera conjunta.

Los dibujos de Carreño se presentan en paralelo con folios de artistas de su círculo, como el ya citado Francisco Rizi, Claudio Coello, Mateo Cerezo y Pedro Ruiz González. La muestra, que reúne piezas procedentes de la BNE, de diferentes instituciones españolas y extranjeras, así como de colecciones privadas, contará con varios bocetos al óleo y lienzos del pintor y con documentos de archivo, impresos y obras de literatura artística que ilustran pasajes claves de su vida y trayectoria.

Leer más
Arte 18/05/2017
ARCOlisboa 2017
Noticias

ARCOlisboa, organizada por IFEMA, abrirá al público del 18 al 21 de mayo en la Cordoaria Nacional.

Tras el éxito del pasado año, ARCOlisboa 2017 inaugura su segunda cita arropada por galerías, coleccionistas y profesionales del circuito internacional.

Un total de 58 galerías de 13 países participan en esta edición, de las cuales 50 integran el Programa General, y 8 forman parte del nuevo programa Opening, dedicado a jóvenes galerías con menos de siete años de antigüedad.

En coincidencia con la nominación de Lisboa Capital Iberoamericana de la Cultura 2017, se realizará por primera vez en Portugal el Encuentro de Museos de Europa e Iberoamérica.

La Feria cuenta con el apoyo de la Fundaçao EDP, la Câmara Municipal de Lisboa, el Ministerio de Cultura de Portugal, EGEAC, Turismo de Portugal y Turismo de Lisboa, además de otras instituciones y entidades privadas. 

Leer más

Anterior 182 de 1379 Siguiente

publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí