El Museo Nacional de Artes Decorativas se suma un año más a la muestra internacional de diseño Madrid Gráfica con la exposición de una de las diseñadoras gráficas más influyentes a nivel internacional: Paula Scher. La diseñadora estadounidense ha sido la creadora de los logos de Windows, Citibank, MoMA o The Metropolitan Opera.
La exposición recoge la versatilidad del trabajo de Scher, desde sus comienzos en la industria musical hasta sus más conocidos trabajos de identidad e intervención en espacios arquitectónicos, pasando por una amplia selección de carteles. Gracias a su característico estilo pop y a su uso audaz de la tipografía, las imágenes de esta icónica artista y diseñadora gráfica han entrado a formar parte de la lengua vernácula estadounidense.
Scher fue la primera directora de la agencia de diseño Pentagram, a la que se unió en 1991. A lo largo de su carrera, ha desarrollado sistemas de identidad y marca, materiales promocionales, portadas de discos, gráficos ambientales, envases y publicaciones para una amplia gama de clientes. Entre todos estos proyectos destaca, por su extensión y heterogeneidad, el realizado para el teatro neoyorquino Public Theater, proyecto al que se le dedica una sala en la muestra.
CentroCentro acoge la exposición colectiva de los proyectos ganadores de la XXIV Convocatoria de Ayudas a la Creación Visual PROPUESTAS VEGAP 2020.
Propuestas es un concurso que nace en el año 1997 por iniciativa de la Fundación Arte y Derecho y cuya convocatoria es posible hoy en día gracias a Vegap (Visual Entidad de Gestión de Artistas Plásticos), organización sin ánimo de lucro que representa en España a más de ciento veinte mil autores de todo el mundo. Es un concurso concebido por los artistas para ayudar a los artistas.
Almudena Lobera: Objetos para vaciar un espacio
Antonio Hitos: Ruido
Arturo Comas: Husos Múltiples
Bárbara Fluxá y Raúl Alaejos: LIVE: Termografía del bosque
Carlos Valles Lloría y Rubén Rico Miralles: Con dinero aúlla el lobo
Concha García y José María Ribagorda: LAS HORAS CONTADAS. EL TIEMPO Y LA DESIGUALDAD
Cristina Llanos: El último Beso
Eugenio Merino: MONUMENTOS AL ODIO
Gala Knörr: PASTORAL
Joana Cera i Bernad: EL ORDEN DE LOS NÚMEROS
Juan Zamora: GRAFIÓSIS
María Lamuy: Madrid me Mata
Marina Vargas: Intra Venus
Marta Serna: CALEIDOSCOPE IV _Striptease
Mercedes Jaén Ruiz: Dime tu nombre
Miguel Navia: Disque Bleu
Pelayo Varela: Peana / Museum / Podio
Roberto Massó: Cadencia y formato
Tamara Arroyo: EUDAIMONIA
El Jurado de la XXIV Convocatoria de Ayudas a la Creación Visual, Propuestas 2020, estuvo compuesto por: Chus García Fraile, Andrés Mengs, Jesús Palomino, Pepe Medina y Txuspo Poyo.
Carolina Parra Peinado es la comisaria de esta exposición. Licenciada en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid, pertenece al equipo de gestión y comunicación de VEGAP desde 2012. Ha comisariado las exposiciones de las obras premiadas del Concurso PROPUESTAS en las ediciones de 2015 hasta la actualidad, organizadas en Z Espacio Cultural en Zumaia, en el Círculo de Bellas Artes de Madrid y en CentroCentro.
Del 29 de octubre al 7 de noviembre se celebra el IV Festival de Cine por mujeres, que acerca al público una selección de películas nacionales e internacionales recientes dirigidas por mujeres para contribuir a su visibilidad, tendrá lugar en 21 sedes físicas y con una edición mixta: presencial y online.
La IV edición amplía su oferta cinematográfica dedicando especial atención al cine chino más innovador con una selección de 6 películas que se podrán ver en la Academia de Cine y en Cineteca Madrid, y que conformarán la sección Focus China, programada en colaboración con el China Women Film Festival.
Como novedad en esta edición, el festival extiende su programación a la Casa de México en España, la Cinemateca Pedro Zerolo, mk2 Cines Paz, los Cines Golem y al Salón de Actos de la Escuela de Postgrado de la Universidad Camilo José Cela.
La formación sigue siendo un pilar fundamental de este festival por lo que organizaremos múltiples conferencias, mesas redondas, encuentros y coloquios. Para ello contaremos con la participación de directoras, guionistas, productoras, actrices, directoras de fotografía, distribuidoras, directoras de animación, montadoras, ingenieras de sonido, especialistas de efectos visuales, directoras de arte, localizadoras, scripts, compositoras… creadoras todas ellas.
La IV edición de Cine por Mujeres parte del éxito cosechado en las ediciones anteriores, cuyas cifras avalan el proyecto y vuelve a contar con el inestimable apoyo de la empresa MAELOC, así como de las demás entidades colaboradoras, que renuevan su compromiso con el cine y la igualdad.