Revista digital de cultura
y arte contemporáneo

NOTICIAS

Arte 05/03/2019
Gema Rupérez en la Sala de exposiciones de la Diputación de Huesca
Noticias

La Diputación de Huesca presenta a Gema Rupérez, quien obtiene la ayuda a la creación Ramón Acín con el proyecto Líneas de resistencia, un trabajo que toma de referencia el meridiano de Greenwich. Las conexiones discursivas entre la práctica artística de Rupérez y el meridiano tienen que ver con la convención social y cultural que lo define, pero también con su deseo de recorrer los paisajes que lo sustentan. A medio camino entre lo matemático y lo fantástico, entre lo riguroso y lo subjetivo, el meridiano de Greenwich es la línea imaginaria que sostiene el consenso mundial sobre el tiempo. Su paso por Huesca y el contexto demográfico de la provincia son los puntos de partida para la investigación de Rupérez sobre líneas imaginarias, puntos y vacíos.

Líneas de resistencia es una aproximación artística a los desiertos demográficos en el territorio que valoriza el vacío como elemento creativo y reflexiona sobre la superficie baldía como escenografía performativa; es una forma de repensar las líneas imaginarias como constructos contingentes, contraponiéndolas a la naturaleza primitiva, para provocar un debate en torno a la dimensión humana de los territorios, los espacios intersubjetivos y las fronteras.

David Armengol en el texto El desierto en movimiento, que introduce la publicación, comenta cuatro referencias dispares y complementarias que le asaltan ante la obra de Rupérez. Una tiene que ver directamente con lo sublime, otra con la tradición del land-art, otra con las artes escénicas y, la última, con el paisajismo. En el mejor de los casos, el desierto, el caminar, la danza y la jardinería ofrecen posibles pautas de entrada a Líneas de resistencia.

Gema Ruperez ha desarrollado una serie de intervenciones a lo largo del meridiano de Greenwich, construyendo una topología visual que relaciona la antropología, en su campo de estructura social, con la experiencia individual. Las nociones de tiempo y espacio se fusionan y compactan en Líneas de resistencia, un largo proceso de investigación in situ en el que Rupérez incide en un tema fascinante y poco frecuente: la activación performativa del territorio baldío; una exploración creativa del desierto y la soledad que explora la potencialidad humana de un lugar presuntamente improductivo. De este modo, el in situ cobra una intensidad máxima: todas las piezas de la exposición surgen de las vivencias y los procesos de trabajo de la artista en dichos paisajes; el in situ marca la analogía entre el meridiano y su trabajo artístico. En ambos casos, la relación con el paisaje depende de aquello que sucede, y de una temporalidad que incide más allá del propio lugar. Dicho de otra manera, en palabras de David Armengol, y siempre desde el arte –desde la poética–, la experiencia directa en suelo baldío abre un campo de reflexión que afecta a ámbitos sociológicos, económicos y políticos.

El trabajo de Gema Rupérez gira en torno al anhelo de supervivencia. Obviamente, existe una mirada crítica en sus obras, incluso una posición activista, que convive al mismo nivel con la pertenencia emocional. A través de las diez obras presentadas con diferentes medios como la instalación, la fotografía, el vídeo o el dibujo, reflexiona sobre el poder, el espacio entendido como tiempo o la incapacidad de comunicarnos, y, en definitiva, sobre las distopías de la sociedad contemporánea. 

Leer más
Arte 01/03/2019
El dibujado de Paco Roca en el IVAM
Noticias

El dibujante Paco Roca (Valencia, 1969), Premio Nacional de Cómic en 2008 por su novela gráfica Arrugas (2007), ha desarrollado un proyecto específico para la galería 6 del IVAM. Una apuesta que analiza y expande las posibilidades expresivas del cómic como disciplina artística, dentro del discurso consolidado alrededor del noveno arte por el Institut Valencià d’Art Modern.

El cómic abandonará la comodidad de la página de papel para que sean las propias paredes de la sala el espacio en blanco por el cual extenderse, ocupando la galería G6 y tomando vida propia para desbordar la propia sala y reivindicar el arte del cómic por todo el museo.

Los inicios de Paco Roca como ilustrador se vincularon a la publicidad y el diseño gráfico, para posteriormente desarrollar una carrera de éxito en el campo del cómico que, desde las páginas de la revista El Víbora, donde publicó sus primeras historias le han llevado a cosechar los premios más importantes del cómic con sus novelas gráficas. Aunque su obra ha protagonizado varias exposiciones antológicas, El dibujado es su primer proyecto desarrollado directamente para un museo. 

Leer más
Arte 28/02/2019
Amar Kanwar en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza
Noticias

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y Thyssen-Bornemisza Art Contemporary (TBA21) presentan dos de las principales instalaciones de Amar Kanwar, artista y cineasta indio cuya obra se caracteriza por recopilar testimonios de las poblaciones más vulnerables de su país.

Los dos proyectos, El bosque soberano y Testimonios relámpago, encargados y producidos por TBA21, exploran nociones de justicia y la forma en que esta se aplica a las acciones individuales, a las leyes y a las políticas públicas, temas especialmente relevantes en el contexto actual de noticias falsas y narraciones inventadas.

Comisariada por Chus Martínez, la exposición podrá visitarse hasta el próximo 19 de mayo. Se trata de la segunda colaboración entre el museo y TBA21 -fundación creada por Francesca Thyssen-Bornemisza, hija del barón Hans Heinrich Thyssen-Bornemisza-, para presentar piezas de su colección de arte contemporáneo en Madrid, en una serie de exposiciones que continuará durante los próximos años.  

Leer más

Anterior 99 de 1379 Siguiente

publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí