Revista digital de cultura
y arte contemporáneo

NOTICIAS

Arte 19/03/2019
Max Beckmann en CaixaForum Barcelona
Noticias

CaixaForum Barcelona acoge Max Beckmann Leipzig, 1884 - Nueva York, 1950, una exposición monográfica se adentra en la obra del artista alemán construida sobre un realismo lleno de resonancias simbólicas, testimonio vigoroso de la convulsa sociedad de su tiempo.

Realizada en colaboración con el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, la muestra plantea un recorrido temático por la obra de Max Beckmann (Leipzig, 1884 - Nueva York, 1950) dividido en dos secciones. La primera cubre la etapa en Alemania desde los años anteriores a la Primera Guerra Mundial, cuando comienza a ser reconocido, hasta el ascenso del fascismo en la década de 1930, cuando es expulsado de la escuela de arte de Frankfurt y se le impide exponer sus obras.

La segunda parte se centra en los años en Ámsterdam y Estados Unidos, y se estructura en torno a cuatro metáforas relacionadas con el exilio como una condición existencial del hombre moderno: Máscaras, sobre la pérdida de identidad del exiliado; Babilonia eléctrica, sobre la ciudad moderna; El largo adiós, sobre el exilio y la muerte; y El mar, como metáfora del infinito y la nostalgia. 

Leer más
Arte 18/03/2019
José Iges en el Ciclo #EME - Música y Vanguardia de Gijón
Noticias

En el marco del #EME (encuentros de música electroacústica) se presenta la instalación DEDICATORIAS de José Iges en las Salas 1 y 3 del CCAI. 

El proyecto está integrado por 60 obras de 1 minuto de duración. La mayor parte de esas miniaturas sonoras fue compuesta entre mayo de 2013 y noviembre de 2014. Diversos géneros, como el paisaje sonoro, el radioarte, la poesía sonora o la electroacústica, pueden advertirse en ellas, dentro de una actitud apropiacionista. El autor rinde tributo de amistad y reconocimiento a creadores de ámbitos tan diversos como el cine, la poesía, la narrativa, la performance, las artes visuales y, por supuesto, la música y el arte sonoro, sin olvidar su entorno privado.

Con posterioridad, Iges ha empleado esas piezas para realizar conciertos-performances que denomina “present-acciones”, videoacciones, una obra gráfica y algunas piezas sonoras y visuales, además de una instalación sonora que agrupa a todas las obras del proyecto. Son terminales de un recorrido que tiene mucho de autobiográfico.

Las videoacciones datan de agosto de 2017 y se presentaron en Madrid en 2018. La obra gráfica fue elaborada en 2017 pero se muestra aquí por primera vez. Lo mismo ocurre con la pieza sonora y visual titulada El retorno de Ulises, mientras Plastic Miles formó parte en 2018 de un proyecto colectivo. En ambos casos estamos ante contenedores –un estuche de trompeta, una maleta- que conservan las huellas de su propia historia y de su antiguo uso. Ryoanji portativo lo conforma el residuo de una de las series de videoacciones: la titulada En el jardín de Cage. Los elementos de la videoinstalación One+One Hundred surgen asimismo de las acciones que el video muestra. La tercera serie de videos es otro conjunto de pequeñas acciones solitarias agrupadas bajo el título Buscando el infinito. Todos estos trabajos se exhiben en la Sala 1, mientras en la Sala 3 se presenta por primera vez la instalación Del 1 al ∞,

En DEDICATORIAS hay realidades escapando hacia el pasado y sueños de otra época. Aquí reviven bajo otra piel, intentan dar un nuevo efímero brillo antes de apagarse, quizá, definitivamente. Nuestro momento es de transición y esta es una obra que tiende puentes, aunque destilando una cierta melancolia.

Con motivo de la exposición, José Iges realizará el concierto Present/Acciones (miércoles 20 de marzo, 20 h), con una selección de sus Dedicatorias, que incluye acciones sonoras y visuales. Además, habrá un encuentro público con Concha Jerez y José Iges, en el que ambos repasarán su trayectoria artística conjunta de la mano de la Dra. Marta Cureses de la Vega (jueves 21 de marzo, 20 h).

Leer más
Arte 18/03/2019
Fabrizio Plessi en Es Baluard
Noticias

Es Baluard Museu d'Art Modern i Contemporani de Palma presenta la exposición «Fabrizio Plessi. 30 años en Mallorca», comisariada por Nekane Aramburu. Con este nuevo proyecto expositivo, el museo realiza una revisión y análisis de las producciones del reconocido artista italiano, pionero en la realización de vídeoinstalaciones. En las últimas tres décadas el autor desarrolló la mayoría de sus trabajos en Mallorca, por eso la isla fue su lugar de proyección e inspiración.

La muestra, que se podrá visitar del 15 de marzo al 1 de septiembre de 2019, explora el vínculo de Fabrizio Plessi con Mallorca a partir de una instalación en el Gabinet y diferentes materiales de documentación sobre los proyectos del artista.

En este sentido, y ante la inminente apertura del centro de interpretación dedicado a Plessi en el edificio de S’Abeurador en Santanyí, donde tenía su residencia, Es Baluard, como museo que acompaña a los artistas de su Colección y centro que apuesta por trabajar en red con los proyectos de proximidad, se encarga de la parte científica y curatorial, según convenio firmado el pasado año con el Ayuntamiento de Santanyí.

Leer más

Anterior 94 de 1379 Siguiente

publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí