Durante este año 2020 el MUSAC celebra 15 años desde su nacimiento. Y todos los espacios del centro están dedicados a mostrar su colección a través de la exposición titulada Cinco itinerarios con un punto de vista.
La muestra presenta un centenar de obras de diferentes medios (instalación, fotografía, vídeo, escultura o dibujo) de 84 artistas pertenecientes a la colección del MUSAC, así como una selección de ediciones, libros de artista, fanzines y otros materiales procedentes de su Centro de Documentación. La exposición se estructura mediante cinco itinerarios que se corresponden con cinco temas relevantes en las prácticas artísticas contemporáneas que han guiado el incremento de la colección y la programación del Museo desde 2013, año en el que Manuel Olveira asumió la dirección del centro. Se abordan aquí la exploración de las prácticas feministas y de la construcción de los cuerpos e identidades, de las temáticas postcoloniales y decoloniales, del trabajo con el contexto y la acción situada, de los archivos y la escritura expandida en su relación con las artes visuales, y de las publicaciones especiales y los libros de artista.
La exposición incluye un punto de vista, el del propio Museo, que se inserta en un contexto histórico y cultural preciso, del que la institución forma parte. Aunque las cinco temáticas que vertebran esta presentación ejemplifican la labor del MUSAC durante los últimos años, no muestran todas las líneas de acción emprendidas para dar cuenta del complejo devenir de las artes y de la sociedad en este principio de milenio. Son, eso sí, una cata prospectiva de asuntos que, o bien han marcado nuestro pasado inmediato, o bien indican algunos retos y vías de transformación para el futuro, o muestran la capacidad del arte para reflexionar en torno al presente y para pensarse a sí mismo y a la ciudadanía de manera crítica.
Comisariado: Manuel Olveira
Hasta: 7 de junio de 2020.
La exposición reúne una importante selección de obras de la Colección ”la Caixa” de Arte Contemporáneo que examina el concepto de pintura y su habilidad para reinventarse. ¿Qué entendemos hoy por pintura? ¿De qué manera se ha ido trasformando y reinventando?
A principios del siglo xx la pintura abandonó su función referencial, y de ser una ventana del mundo se propuso como una idea, una representación intelectual que constituyó una realidad visual autónoma. En este proceso, la pintura ha desencadenado importantes debates, ha sido fuente de inspiración y confrontación y ha marcado un punto de partida de numerosas tendencias artísticas contemporáneas.
Esta exposición explora la pintura como un proceso mental, una idea abstracta que desde el lienzo se expande a otros medios como la fotografía, la escultura, el grabado o la instalación. Es la idea de lo pictórico, que incorpora una comprensión cambiada de la pintura que se plasma entre el concepto intelectual y la sensualidad de la materia. "La pintura: un reto permanente" reúne obras de artistas que renovaron la pintura en los años sesenta y setenta junto a las de una generación más joven que han ampliado los límites de esta disciplina, reinventando nuevas fórmulas de producción y presentación.
La exposición contará con más de cuarenta obras, entre ellas las de Robert Ryman, Sigmar Polke, Gerhard Richter, Wolfgang Tillmans, Robert Mangold, Ángela de la Cruz, Ruben Guerrero, Günther Förg, Jessica Stockholder, Juan Uslé y Richard Tuttle.
Fecha: Del 23 de octubre de 2019 al 1 de marzo de 2020
Durante una década, Serra Pelada, la mina de oro a cielo abierto más grande del mundo, evocó el mito de El Dorado. En ella trabajaron cerca de 50.000 mineros en condiciones infrahumanas. Hoy, aquella fiebre del oro de Brasil es una leyenda que se mantiene viva gracias a algunos recuerdos felices, a muchos lamentos dolorosos… y a las fotografías de Sebastião Salgado. Esta edición firmada reúne su porfolio completo en blanco y negro en reproducciones impecables de gran tamaño y alta calidad, lo que la convierte en un documento sobresaliente de la historia moderna.
Esta exposición se lanza para Europa en el CEART coincidiendo con el lanzamiento del catálogo a nivel mundial distribuido por la prestigiosa editorial TACHEN. (En Castellano, portugués e italiano).
Fechas: hasta el 9 de febrero de 2020