Revista digital de cultura
y arte contemporáneo

NOTICIAS

Arte 25/03/2020
Carta de la Mesa Sectorial del Arte Contemporáneo por la Crisis Covid-19
Noticias

Ante la grave y alarmante situación sobrevenida por la pandemia del Covid-19, la Mesa Sectorial del Arte Contemporáneo anuncia la gravísima repercusión que prevé que tendrá a medio y largo plazo para el sector profesional de las Artes Visuales

Tras el inicio de las medidas de seguridad contra el Covid-19, el pasado 11 de marzo, este sector vive una situación de parálisis por la cancelación de la mayor parte de su actividad profesional: se han cancelado las exposiciones en galerías, museos y centros de arte, y en los espacios culturales de embajadas y centros Cervantes, tanto a nivel nacional, como internacional, así como cursos, talleres y otras actividades culturales.

También se ha visto gravemente afectada la venta directa de obras de arte, los encargos, los trabajos de restauración y conservación, la producción editorial, las sesiones de fotografía, los viajes artísticos y culturales especializados, etc. Además, muchos profesionales han visto interrumpidos o cancelados sus proyectos de creación, comisariado o investigación, fuera de su lugar de residencia, en su mayoría dependientes de encargos y subvenciones públicas, y también de fondos privados, perdiendo todos sus ingresos partiendo de una situación ya de por sí de una gran precariedad.

Las asociaciones integrantes de esta plataforma en defensa del arte contemporáneo, han puesto en común los datos recabados entre sus asociados y que arrojan cifras alarmantes:

- En términos generales, el impacto económico que se le supone a la actividad del sector de las artes visuales durante la crisis del Covid-19 se sitúa en dos grandes grupos. Para el 67,7% las pérdidas en términos económicos se sitúan entre los 20.000,00 y 50.000,00 €, pero existe un grupo del 21,6% para quienes éstas superan los 50.000,00 €, siendo mayoritariamente este grupo, en un 52,2%, el de las galerías de arte, seguido por un 34,8% de gestores culturales. La impresión general de las personas encuestadas sobre la actual coyuntura es mayoritariamente crítica, llegando al 94,6% quienes consideran que esta situación de crisis puede tener consecuencias graves más allá del medio plazo en su actividad profesional y en nuestro sector.

- Las galerías de arte refieren pérdidas medias estimadas en un 51,36% y hablan de la situación como de un “tsunami para el mercado del arte contemporáneo español”. Muchas contemplan la posibilidad de llegar a reducir personal y verse obligadas a realizar despidos, si no se consensuan medidas que ayuden a paliar la situación en las próximas semanas.

- El 87’9% de los artistas han sufrido pérdidas de más de 500 euros en este último mes (en la mayoría de los casos su único ingreso), llegando a superar en casos puntuales los 50.000€. Estos datos muestran cómo en muy poco tiempo las pérdidas han sido muy cuantiosas, lo que prevé un notable crecimiento durante las próximas semanas y, sobre todo, dificultades para la recuperación de las personas afectadas a medio y largo plazo.

- Esta situación todavía se empeora más en el caso de las mujeres, que en contextos de crisis resultan más perjudicadas por las situaciones de desigualdad, las peores condiciones laborales y el extra que suponen los cuidados familiares.

La Mesa Sectorial ha dirigido una carta al Ministro de Cultura, José Manuel Rodríguez Uribes, en la que recalca que “lo creativo y lo artístico están unidos a lo económico. Somos un sector que dinamiza la economía, somos generadores de empleo y motor turístico. Mantener la actividad en el arte es una exigencia primordial y estratégica para España.”

"lo creativo y lo artístico están unidos a lo económico. Somos un sector que dinamiza la economía, somos generadores de empleo y motor turístico. Mantener la actividad en el arte es una exigencia primordial y estratégica para España."

Y reclama la adopción de medidas inmediatas para impedir el colapso de un sector especialmente vulnerable y su inclusión entre los sectores directamente afectados, al estar integrado mayoritariamente por personas que trabajan de manera autónoma y/o empresarios: suspensión de las cuotas de autónomos y adaptación de la fiscalidad a la urgencia de la situación; bonificaciones en las cuotas de seguridad social de trabajadores asalariados; acceso a ayudas a fondo perdido y a créditos blandos; regular el 1,5% cultural para encargos de arte contemporáneo; subvención a los pagos de alquileres de los estudios de artistas; garantizar las liquidaciones de los pagos pendientes por parte de las instituciones; ayudas a las publicaciones de arte y revistas digitales; desarrollar políticas de compensación de gastos ocasionados por las anulaciones de los encargos, con un pago total o parcial de cualquier actividad comprometida y/o anunciada públicamente, incluso aunque el trámite administrativo de contratación no hubiese finalizado; ayudas para arrancar de nuevo las exposiciones y proyectos congelados de las galerías; entre otras.

En ella además se solicita no reducir aún más los exiguos presupuestos de los museos y centros de arte contemporáneo mermados brutalmente por la crisis económica y que se les compense ante la pérdida de ingresos por el cierre decretado por las autoridades y por la crisis económica vinculada. Y de destaca que los museos no solo custodian el patrimonio y lo dan a conocer sino que también son estructuras fundamentales para la educación, la difusión y la investigación.

Y finalmente piden que se dedique un fondo específico para apoyar al sector, siguiendo el ejemplo de otros países europeos, como Alemania y Francia.

La cultura, y como parte de ella las artes visuales, y en concreto la creación contemporánea, son un bien fundamental y necesario, estrechamente ligado a la educación, la democracia, la igualdad y al estado de bienestar, además de generar imaginarios colectivos que parten de la memoria y el patrimonio, con reflexión del presente y visión de futuro. Por ello no dejamos de pedir, y ahora con más insistencia, que desde las instituciones se reconozca el valor que tiene y se actué en consecuencia.

La Mesa Sectorial del Arte Contemporáneo es una plataforma que integra a las principales asociaciones profesionales de ámbito estatal del sector del arte contemporáneo: Asociación de Directoras y Directores de Arte Contemporáneo de España (ADACE), Consorcio de Galerías de Arte Contemporáneo, Federación Estatal de Asociaciones de Gestores Culturales (FEAGC), Instituto de Arte Contemporáneo (IAC), Mujeres en las Artes Visuales (MAV) y Unión de Artistas Contemporáneos de España (Unión-AC).

Mesa Sectorial del Arte Contemporáneo
Tel.747 86 83 34

+ info info@mesasectorialartecontemporaneo.es 

Arte 14/03/2020
Opciones para estos días #yomequedoencasa
Noticias

Para estos días de largas horas en casa, hay en marcha toda una serie de iniciativas:

• La editorial Hearst España ofrece todas sus revistas de acceso gratuiro online: 10 minutos, harper’s bazaar, esquire, que me dices, elle, Cosmopolitan, mi casa, nuevo estilo, men’s/women’s health, fotogramas… http://www.hearst.es/sala-de-prensa/hearst-espana-ofrece-acceso-gratuito-a-sus-revistas

• Festival me quedo en casa y cuarentena fest: muchos artistas a través de sus perfiles de Instagram harán directos de unos 30 min como si de un concierto acustico privado se tratase. Los horarios: https://todoindie.com/yo-me-quedo-en-casa-festival/
https://twitter.com/CuarentenaFest/status/1238379722096115714?s=20

• Se puede también ver teatro online, estas son las obras disponibles: http://teatroteca.teatro.es/opac/#indice

• Algunos autores, como el dibujante de comics El Torres o los autores de El bosque han subido todos sus libros/comicsgratis pa quien los quiera disfrutar, lo mismo tu autor favorito lo ha hecho https://twitter.com/ElTorres72/status/1238204925550657536?s=08, http://elvosque.es/comic/

• Movistar lite estará durante un mes gratis debido al coronavirus https://www.elespanol.com/bluper/noticias/movistar-ofrecera-contenidos-gratis-mes-coronavirus

• La empresa italiana de videojuegos runehead, ha subido un montón de keys gratis apra todos sus juegos en steamy otras plataformas, según se van usando las van tachando, todavía quedan unas pocas al final https://as.com/meristation/2020/03/12/noticias/1584044768_757626.html https://docs.google.com/spreadsheets/d/1PGykxwnbifViucYnXnp9kyiIRfbFKuMxYxcWDP5uD38/htmlview?sle=true&pru=AAABcPepBaU*isyYvihEvoKV2Uh3FQ3epw#gid=0

• Si eres socio de la biblioteca tienes la posibilidad de acceder al catálogo de efilm, un Netflix de las biblios, cada comunidad tiene su propio catálogo: https://efilm.online/

• Para los que teletrabajan, pccomponentes ofrece asistencia remota gratuita si les envias un certificado de empresa de que estas teletrabajando para no saturar los servicios. https://soporteonline.pccomponentes.com/select-free.html

• La editorial Perrolokogames libera su juego de mesa dirty fridge en pdf para quien quiera imprimirlo y ponerse a jugar https://twitter.com/PerrolokoGames/status/1238401595429269505?s=20 

Arte 08/03/2020
Sonia Navarro "Lindes, camino, memoria". Sala Verónicas. Murcia
Noticias

Las narraciones personales e íntimas representan el hilo conductor de toda la producción de Sonia Navarro. Aunque no es fácil definir la obra de la artista, describir los materiales: telas, patrones, agujas y máquina de coser (cuerpo y carne de su trabajo), es solo un paso dentro de su estudio, un lugar de memoria, donde se desarrolla una ceremonia secreta, donde trata de evocar la nostalgia y convertirla en realidad, donde indaga sobre la forma y sobre la percepción de su mundo, y donde revela el problema contradictorio de la representación estética.

La creatividad en su trabajo se caracteriza por una predominante dimensión personal que está presente en todas sus obras de arte. La búsqueda de la artista está en constante equilibrio entre el lao interpretativo y el visual: tensión que se manifiesta en los entrelazados, nudos y tramas que conforman la membrana de sus propias obras. Obras que la artista realiza y que se perciben como pinturas-esculturas, pero que representan la intimidad y narran la memoria personal.

Su producción actual nos muestra una visión que está atenta por igual a cuestiones formales que al contenido narrativo, ya que Sonia no cree que tenga que elegir entre sentimientos y reflexión. Las obras expuestas en Verónicas están hechas de esparto, telas, cuerdas fieltro o luces que, suspendidas en las paredes o colgadas de los balcones, dan forma a la visita del espectador a través del espacio. Sonia ha querido también salir de su zona de confort con la escala de las piezas y reflejar la tradición murciana de utilizar los balcones, persiguiendo la realidad sin desistir de la superficie sensual.

Comisariado: María de Corral y Lorena Martínez de Corral.

Hasta: 19 de abril de 2020 

Leer más

Anterior 53 de 1379 Siguiente

publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí