Revista digital de cultura
y arte contemporáneo

NOTICIAS

Cine 03/02/2022
Aura Satz en Sala Z de Artium
Noticias

ARTIUM resenta el trabajo de Aura Satz (Barcelona, 1974), quien combina cine, sonido, performance y escultura. Se centra en la idea del ventrilocuismo para conceptualizar una noción compartida y expandida de la voz. Su trabajo se ha hecho en conversación utilizando el diálogo como método y como sujeto.

Para el ciclo Sala Z, Aura Satz presenta las películas Oramics: Atlantis Anew, Little Doorways to Paths Not Yet Taken y Hacer una diagonal con la música, tres trabajos en torno a otras tantas pioneras en el campo de la música electrónica.

Hacer una diagonal con música. 2019. 10 min.
Un cortometraje sobre la compositora electroacústica argentina Beatriz Ferreyra, pionera de la música concreta junto a Pierre Schaeffer durante los años 50 y 60. Aquí analiza sus técnicas de grabación de «búsqueda de sonido» y otras reflexiones sobre el montaje del sonido y la espacialización. Con puertas chirriantes, perros que ladraban y manos de arcoíris.

Oramics: Atlantis Anew. 2011. 7 min.
Concebida como una película de artista en homenaje a Daphne Oram, la pionera de la música electrónica británica y cofundadora del taller BBC Radiophonic en 1958, la película presenta un encuentro cercano con su invención única, la Oramics Machine, ubicada en el Museo de Ciencias de Londres.

Little Doorways to Paths Not Yet Taken. 2016. 8 min.
Siguiendo las películas anteriores de Satz sobre compositoras e inventoras de música electrónica, este cortometraje ofrece una visión íntima del estudio de la compositora estadounidense Laurie Spiegel (n. 1945). Conocida por sus composiciones de música electrónica y su software de composición algorítmica, la película también revela todo tipo de parafernalia musical y tecnológica, desde partituras hasta inventos de bricolaje y colecciones de juguetes extravagantes. La banda sonora presenta música electrónica compuesta por Spiegel y la voz en off de Laurie reflexionando sobre la música electrónica y el proceso de composición.

El programa Sala Z (de zinema, cine en euskera) no es un ciclo en una sala de cine, tampoco es una exposición. Es un proyecto que construye un espacio intermedio desde el que reflexionar y visibilizar obras de artistas que saltan al territorio cinematográfico y de cineastas que exploran el formato expositivo. Se trata de un programa que nace del gesto decidido de pensar la imagen en movimiento en el museo. Un programa que quiere acercar a los públicos autores/as interesados en la búsqueda de nuevas formas narrativas desde el cuestionamiento de los géneros que categorizan históricamente el lenguaje cinematográfico.

Comisariado: Garbiñe Ortega 

Del 04-02-2022 al 27-03-2022

Leer más
Arte 25/01/2022
"Brossa Total" en el CEART
Noticias

El CEART presenta BROSSA TOTAL, una exposición que mostrará, desde todos y cada uno de los puntos de vistas creativos por los que ha navegado este artista durante su vida, POESIA, CINE, MAGIA, TEATRO, ARTE, PERFORMANCE, ETC., hasta llegar a acercarnos tanto a su trabajo que podamos hacerlo nuestro y disfrutarlo aún más. 

La exposición surca el RELATO de Joan Brossa, ese relato que le hizo formar parte del grupo ADLAN, junto a Joan Miró y Joan Prats. También haremos referencia a la creación de la revista Dau al Set con los pintores Joan Ponç, Antoni Tàpies, Modest Cuixart y Joan-Josep Tharrats filósofo Arnau Puig y Juan Eduardo Cirlot y veremos a través de sus obras la relación tan excepcional que se estableció entre Miguel Marcos, su galerista, y el Artista. 

La muestra está compuesta por más de 100 piezas entre Poemas Visuales, poemas corpóreos, instalaciones, fotografías, libros , esculturas, cine, etc.

Este proyecto nace en colaboración con la Galería Miguel Marcos, su gran valedor y amigo, junto a la Fundación Joan Brossa.

Del 27 de enero al 24 de abril de 2022

Leer más
Arte 20/01/2022
TELARAÑA 2022. Talleres de formación y producción artística en CentroCentro
Noticias

TELARAÑA es un proyecto que trabaja desde dos ámbitos en transformación: el arte y la educación. Se trata de un ciclo de talleres de formación y producción artística donde se experimenta con distintos medios que se usan en expresión y creación contemporánea. La persona que asiste a un taller de TELARAÑA viene a crear, a generar, a producir, a fabricar, a componer, a construir, a hacer, a aprender.

En esta segunda edición la estructura de TELARAÑA parte de seis medios vinculados a la producción artística: vídeo, sonido, gráfico, instalación, diseño y happening. Cada medio actúa como una casilla de salida, como un punto de origen que se acaba mezclando con otros soportes y técnicas. Son parte de una misma conversación sobre el mundo. Un total de 15 talleres prácticos con miembros y colectivos invitados que provienen de diferentes campos: la música, las artes visuales, el teatro, el diseño o la electrónica.

El tiempo y el espacio son las coordenadas de partida que determinan el contexto de acción, como una exaltación del “Aquí y ahora”. TELARAÑA gira en torno a nuestras necesidades actuales como comunidad, y prioriza la diversidad de metodologías basadas en el arte que son a su vez formas de investigar, formas de pensar. En el marco de la educación no formal, TELARAÑA propone una oferta formativa que explora las tensiones entre el arte y la educación desde la experiencia, la producción y la acción.

TELARAÑA 2022 tendrá lugar de enero a diciembre, con un taller diferente cada tres semanas. Son de carácter gratuito y se realizará una selección de un máximo de 15 participantes por taller.

Comisariado y coordinación: María Revuelta
Diseño: Ceci Erlich
Producción: Oihane Chamorro

 

Programa

28 y 29 enero
Miss Beige
Salon des Refusés
Taller destinado a cualquiera que utilice su persona en el proceso creativo.
AFORO COMPLETO

18 y 19 febrero
Arquea Colectivo
Microderivas
Taller de exploración audiovisual desde lo micro

25 y 26 marzo
Paloma de Alba
Un corsé a través
Taller de vestuario escénico

Lola Guerrera
Fotografía e instalación. Nuevas hibridaciones en la imagen fotográfica contemporánea

22 y 23 abril
Random Happiness
Taller de artivismo

27 y 28 mayo
Beatriz Sánchez
Paisajimos Cliperiano
Taller de recursos videográficos creativos, rápidos y low-cost

10 y 11 junio
Susan Drone
I Am Sitting in a Room
Creación sonora experimental

Contxita Herrero
Taller de narrativa gráfica

9 y 10 septiembre
Javi Álvarez
Baja fidelidad. Surfeando el audiovisual tronado

30 septiembre y 1 de octubre
Carlos Arroyo Galaxia
Pinta con Ropa, Viste con Pinturas
Desarrollo de nuevas técnicas de estampación a través de ejercicios performativos

28 y 29 octubre
Cristina Mejías
Cauce y trama. Material, espacio y narración

Julio Cubillos
Concepto, luz y pigmento
Taller de serigrafía

18 y 19 noviembre
Makea tu vida
Taller de diseño comunitario

16 y 17 diciembre
Belén Who
Reciclaje y mestizaje: collage textil

Raquel Meyers
Taller de video-creación

Leer más

Anterior 5 de 1379 Siguiente

publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí