No es cuestión de azar reúne, por primera vez en Espacio Lobo, la obra de cuatro artistas que, provenientes de diferentes contextos, han construido universos visuales particulares generando un escenario de confluencias, a la hora de entender y abordar el proceso creativo como parte de su experiencia vital.
Estela Martín (Argentina, 1954), Yanelis Mora (Cuba, 1986), Marcela Lobo (México, 1959) y María Dolores Gallego (España, 1988) traducen la exploración de lo matérico, lo textil, lo artesanal y lo pictórico en poesía visual, en un idioma propio que encuentra sus puntos de contacto en el cuestionamiento de los límites de la figuración y la pintura expandida. Su vocación por la síntesis, por un lenguaje depurado, las conduce, de manera particular, hacia la generación de un idioma a partir de la descomposición, que en ocasiones se convierte en reduccionismo formal, en abstracto.
En ese aspecto introspectivo del proceso creativo, detectamos en sus piezas un interés por la esencia que se traduce visualmente en composiciones donde las líneas, los planos de color y los fragmentos se apropian y configuran cada una de las piezas. No obstante, cada una de ellas evoca con sus obras un lenguaje inherente donde el referente real, el remanente al objeto, al fenómeno o al ser, quedan plasmados en las asociaciones que nos ofrecen con sus imágenes y el enunciado con que se titulan. No es para nada azar la cita que se propicia con la obra de estas autoras, con muchos nexos creativos, pero sobre todo por su capacidad de entender el arte como proceso vital de sus vidas; como tampoco lo es la deriva artística hacia donde se han conducido cada una de ellas.
El CCCB convoca el Premio Europeo del Espacio Público Urbano, un observatorio privilegiado de las ciudades europeas que reconoce las mejores obras de creación, de recuperación, de transformación y de mejora de espacios públicos en Europa.
El Premio Europeo del Espacio Público Urbano es una iniciativa del Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB) que, desde el año 2000 y de manera bienal, reconoce las mejores intervenciones de transformación en los espacios públicos de las ciudades europeas.
El premio tiene carácter honorífico, se otorga conjuntamente a los autores y a los promotores de obras realizadas en los 47 países que conforman el Consejo de Europa y da la máxima difusión a las obras seleccionadas, por medio de la red de colaboradores europeos del proyecto.
El premio quiere convertirse en un espacio de referencia para debatir sobre los retos del espacio público urbano, en colaboración con programas académicos y de la mano de expertos e instituciones de todo el territorio europeo.
Las inscripciones estarán abiertas del 20 de abril al 17 de mayo de 2022. Las bases y toda la información sobre la participación en el Premio están disponibles en la web www.publicspace.org
El Museo ICO presenta "La belleza esencial", una exposición monográfica dedicada a la obra de la arquitecta alemana Anna Heringer.
Desde el uso de los materiales y técnicas locales, Anna Heringer promueve el fortalecimiento de la confianza individual y colectiva, apoyando las economías locales y fomentando el equilibrio ecológico.
Una selección de los trabajos más representativos del Estudio Anna Heringer acompañarán al visitante en un recorrido por diferentes países y culturas.
Del 9 de febrero al 8 de mayo de 2022.
Foto: Anna Heringer © Gerald v. Foris