Revista digital de cultura
y arte contemporáneo

NOTICIAS

Arte 07/04/2017
Colección Ordóñez Falcón de Fotografía en el TEA
Noticias

TEA Tenerife Espacio de las Artes acoge la exposición La experiencia continua con obras de la Colección Ordóñez Falcón de Fotografía. La muestra, que se inaugurará el viernes 7 de abril a partir de las 20:00 horas, se podrá visitar en este centro de arte contemporáneo del Cabildo de Tenerife hasta el 25 de junio de martes a domingo de 10:00 a 20:00 horas.

A través de esta exposición, TEA Tenerife Espacio de las Artes descubre una parte de los ricos fondos de la Colección Ordóñez Falcón de Fotografía (COFF), considerada como una de las más importantes colecciones privadas de fotografía de las que existen en Europa.

La Colección Ordóñez Falcón de Fotografía (COFF) comenzó a formarse a finales de los años 70. El conjunto fotográfico de COFF consta de más de 1.300 obras con cerca de 2.000 piezas, que abarca el periodo comprendido desde los años 20 del siglo XX hasta la actualidad. 

Leer más
Arte 06/04/2017
El Teatro Real de Madrid acoge "Persona" de Mikel Belascoain
Noticias

El Teatro Real de Madrid acoge el viernes 7 de abril "Persona" de Mikel Belascoain. Este proyecto de carácter holístico y monumental surge de la colaboración entre el artista navarro y el neurólogo Manuel Murie

Se trata de una innovadora creación artística que engloba una obra pictórica de 7 metros de altura compuesta por 66 lienzos; el documental "Persona: Estructuras Primarias" y una performance audiovisual creada para el Teatro Real.

Este trabajo está inspirado en los encuentros entre pacientes neurológicos y el artista durante año y medio. El cineasta sueco Ingmar Bergman o Pablo Picasso han influido en la concepción de “Persona”, que ofrece una visión holística, monumental y evolutiva de los seres humanos.

Con "Persona" el artista continúa con la trilogía de 'Arte Nuevo' que empezó con "Ceremonia" y que también se pudo ver en Madrid (Tabacalera, 2015).

Para esta ocasión se incorpora al equipo artístico la violista Isabel Villanueva, que junto a Cristina Martínez Lana lanzarán una reflexión acerca del tiempo a través del diálogo que establecerán entre la música clásica y la contemporánea.

El evento es gratuito y será el próximo viernes 7 de abril en diversos espacios del Teatro Real de Madrid. Los bocetos y una selección de cuadros previos se quedarán expuestos durante un mes. 

Leer más
Arte 05/04/2017
Éluard, Cramer, Miró en la Fundació Joan Miró
Noticias

La Fundació Joan Miró presenta Éluard, Cramer, Miró «À toute épreuve», más que un libro, una exposición que reconstruye la historia de esta edición de bibliófilo fundamental en la trayectoria mironiana, considerada uno de los libros de artista más bellos y sorprendentes del siglo XX.

Christopher Green, comisario de la muestra, ha contado con la colaboración del Departamento de Conservación de la Fundació Joan Miró para este proyecto, que quiere poner de relieve cómo el artista consigue hacer realidad un anhelo que había albergado durante años: crear un libro-objeto que fuera más allá de la simple ilustración de las palabras del poeta para convertirse en casi una escultura.

Mediante obras y documentos procedentes fundamentalmente del Archivo de la Fundación, complementados por otros de los fondos Gérald Cramer del Musée d’art et d’histoire y de la Bibliothèque de Genève y de varias colecciones particulares, la exposición permite al visitante, por primera vez, contemplar À toute épreuve íntegramente junto a cinco de las seis maquetas que se conservan. La muestra también incluye más de una treintena de las planchas de madera, talladas por Miró, que se usaron en la estampación de las 80 xilografías del volumen. El proyecto se completa con abundante documentación que permite recrear el proceso de ideación y producción de este libro como el fruto de una singular colaboración entre el poeta Paul Éluard, el artista Joan Miró y el editor Gérald Cramer a lo largo de toda una década (1948-1958).

Se trata de una nueva muestra de pequeño formato de la serie Miró Documents, que se inició en 2014 con De Miró a Barcelona. Con este ciclo de exposiciones, publicaciones y simposios el Grupo Internacional de Investigación de la Cátedra Miró, con el apoyo del Cercle Miró, aborda y analiza nuevas aproximaciones a la obra del artista a partir de los fondos del Archivo de la Fundació Joan Miró.  

Leer más

Anterior 189 de 1379 Siguiente

publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí