Revista digital de cultura
y arte contemporáneo

NOTICIAS

Libros 06/10/2021
Primera edición de Capítulo uno, el Festival Internacional de Literatura. Matadero Madrid
Noticias

Matadero Madrid presenta la primera edición de Capítulo uno, el Festival Internacional de Literatura que reunirá del 15 al 17 de octubre de 2021 a una selección de la mejor literatura contemporánea internacional en sus múltiples formas: la palabra oral y la escrita; la poesía, la narración, la ficción y la no ficción, las fabulaciones especulativas, las prácticas documentales y la escritura crítica.

Organizado por Matadero Madrid, con Casa del Lector como colaborador principal, y junto a Cineteca Madrid e Intermediae Matadero, Capítulo uno será un espacio para celebrar la literatura como una herramienta compartida excepcional para entendernos como individuos y como sociedad, y para volver a dibujar el mundo. Un festival literario rotundamente mestizo que quiere facilitar la contaminación entre disciplinas y provocar encuentros entre diferentes prácticas artísticas y la palabra. Conciertos, sesiones de DJ, un aperitivo poético, firmas e intercambio de libros se intercalarán con conversaciones con autores de reconocida trayectoria.

En esta primera edición, Capítulo uno reunirá a grandes figuras de la literatura nacional e internacional: Donatella Di Pietrantonio, autora de la aclamada novela La retornada, conversará con Marialuisa Pappalardo; el premio Formentor 2021, César Aira, mantendrá una conversación con Basilio Baltasar; la novelista gráfica sueca Liv Strömquist, autora de No siento nada, estará acompañada por la periodista Marta Peirano; Javier Cercas, que ha publicado este año Independencia, conversará con Malcolm Otero Barral; Cristina Morales charlará sobre lo inadecuado con la artista Dora García; Dominique Barberis, finalista de los premios Femina y Goncourt de este año, se encontrará en Capítulo uno con la periodista Anna Guitart; Mariana Enríquez, unos de los fenómenos literarios más importantes de los últimos tiempos en el ámbito del terror contemporáneo, conversará con la escritora y periodista Laura Fernández; la fundadora del multipremiado blog MsAfropolitan Minna Salami, charlará con el periodista Moha Geherou; los escritores Marta Sanz y Manuel Jabois, y los poetas Antonio Lucas y Alejandro Simón Partal reflexionarán sobre su modo de entender la creación literaria. Todos ellos se sumarán a otros muchos autores y autoras que se desvelarán en las próximas semanas.

Las entradas del festival estarán a la venta a lo largo de la semana anterior a la celebración del festival en la web www.mataderomadrid.org y en la taquilla de Cineteca Madrid. 

Leer más
Arte 05/10/2021
"Cara a cara. Picasso y los maestros antiguos". Museo de Bellas Artes de Sevilla
Noticias

El Museo de Bellas Artes de Sevilla (del 7 de octubre 2021 hasta el 6 de febrero del 2022) y el Museo Picasso Málaga el año próximo (del 22 de febrero al 26 de junio del 2022), acogerán una exposición en la que obras de de El Greco, Francisco Pacheco, Giovanni Battista Caracciolo, Francisco de Zurbarán, Cornelius Norbertir Gjsbrechts, Bernardo Lorente Germán y Diego Bejarano se exponen en cómplice diálogo con las de Pablo Picasso para mostrar la indiscutible importancia de estos pintores en el desarrollo del arte revolucionario del malagueño.

Cara a cara. Picasso y los maestros antiguos contrapone siete obras del Museo de Bellas Artes de Sevilla con nueve obras de la Fundación Almine y Bernard Picasso para el Arte (FABA), en una exposición que muestra la relación de la obra de Picasso con los grandes maestros y su interpretación de la historia. Los logros de los grandes maestros del Siglo de Oro proporcionaron a Picasso una serie de modelos originales que le impulsaron tanto a emular como a transformar la tradición. Cara a cara. Picasso y los maestros antiguos muestra la importancia fundamental de la relación de Picasso con el pasado: al yuxtaponer estas obras del siglo XVI y XVII con las creadas por Picasso, se puede observar la admiración del malagueño por la tradición y apreciar el importante papel que las pinturas de estos maestros desempeñaron en la invención de las rupturas radicales con la tradición que definen el modernismo del siglo XX.

Enfrentando presente y pasado, en esta exposición comisariada por Michael FitzGerald, profesor de arte moderno y contemporáneo y Director del Programa en Historia del Arte del Trinity College de Hartford, Connecticut, y director del programa de investigación sobre Pablo Picasso (2020-2024) iniciado por la Fundación Almine y Bernard Ruiz-Picasso, se pone de manifiesto como el arte de los grandes maestros de la pintura mereció la admiración de Picasso y, al mismo, tiempo, despertó la ambición de superar a sus predecesores. 

Foto: Pablo Picasso (1881-1973). Restaurante. París, primavera 1914. Óleo sobre lienzo recortado y pegado sobre cristal, 42 × 34 cm
Fundación Almine y Bernard Ruiz-Picasso para el Arte. ©FABA foto: fotógrafo desconocido. Derechos reservados. ©Sucesión Pablo Picasso, VEGAP, Madrid, 2021

 

Leer más
Arte 01/10/2021
Txema Salvans en la Fundación Foto Colectania
Noticias

La Fundación Foto Colectania acoge la exposición Txema Salvans. Perfect Day, comisariada por Pepe Font de Mora, que se expone hasta el 21 de noviembre de 2021.

“Foto Colectania ha apostado en los últimos años por los creadores de nuestro país a través de exposiciones monográficas, por eso, mostrar ahora el trabajo de un autor como Txema Salvans -cuyos fotolibros tienen una excepcional difusión internacionalofrece la oportunidad de disfrutar de su última serie, por fin, en formato expositivo”, explica Pepe Font de Mora, director de Foto Colectania.

Txema Salvans ha indagado desde sus primeros trabajos fotográficos en el territorio de la cotidianidad y en nuestros sorprendentes comportamientos sociales. Dedica largos períodos a sus series hasta que las considera acabadas y siempre han ido acompañadas por fotolibros editados por conocidas editoriales. Perfect Day, que fue publicada en plena pandemia por la editorial británica Mack en un volumen de título homónimo que se vendió con gran éxito, llega ahora como exposición a Foto Colectania para que todo el público pueda disfrutarla.

La serie es un exhaustivo recorrido por la costa mediterránea, desde Barcelona a Algeciras, realizado entre 2005 y 2020. En esta ocasión Salvans ha puesto el foco en los sorprendentes lugares en los que consumimos nuestro tiempo de ocio. Con su característico estilo formal y conceptual, donde la ironía nos ayuda a entender la dimensión de la tragedia, nos invita a cuestionarnos los estereotipos sobre la sobreexplotación de nuestro litoral turístico.

Este trabajo fotográfico condensa de forma contundente la trayectoria de Salvans, profundizando en la temática que persigue al autor en sus últimas series. Según sus propias palabras: “Perfect Day nos habla de la increíble resiliencia tanto física como emocional de nuestra especie. En esta resiliencia, paradójicamente, reside la tragedia del ser humano. Donde otras especies se rinden nosotros somos capaces de aguantar un poco más”. 

Leer más

Anterior 19 de 1379 Siguiente

publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí