Revista digital de cultura
y arte contemporáneo

NOTICIAS

Arte 04/12/2017
El estudio de arquitectura CUARTO INTERIOR diseñará la Sala Vip de ARCOmadrid 2018
Noticias

El proyecto del estudio madrileño CUARTO INTERIOR ha resultado ganador del VI Concurso para el Diseño de la Sala VIP de ARCOmadrid 2018, impulsado por la revista AD y la Feria, cuya convocatoria en esta ocasión ha sido por invitación.

Los invitados -Cuarto Interior; Studio Madrid in Love; Paloma Cañizares - han presentado proyectos de un altísimo nivel y profesionalidad. Finalmente, el fallo del jurado, compuesto por Íñigo Navarro, de la galería Leandro Navarro; Belén Domecq, interiorista; Ignacio Vicens, arquitecto; Sandra Segimón, del catering Sushita; Enric Pastor, director de AD; Sofía Alonso, de Ifema, y Carlos Urroz, director de ARCO, se ha dado a conocer tras un exhaustivo análisis de cada una de las propuestas.

El proyecto ganador de Cuarto Interior,inspirado en la luz y las auroras polares, comprende tres espacios divididos en zona de entrada, lounge bar y restaurante donde la iluminación y los muebles de diseño desempeñarán un papel fundamental. En relación al techo, el estudio basa su proyecto en crear un cielo en el centro del espacio, formado por 17 lamas iluminados con un led dinámico que provoca la aurora polar. La producción contará con la colaboración de TAO Iluminación, que suministrará el producto lumínico, y SANCAL, que aportará el mobiliario.

Para el jurado, la propuesta de Cuarto Interior se ha ajustado a los principales criterios de selección al adaptarse a un diseño efímero que entiende el concepto de Sala Vip con un gran tránsito durante cinco días, y un componente de sorpresa y valor añadido. Otro elemento fundamental, especialmente valorado por el jurado, es la conexión con uno de los principales contenidos de ARCOmadrid 2018, el Futuro; un futuro entendido desde la sostenibilidad y el medio ambiente, desde la responsabilidad de lo que se hace.

Leer más
Arte 01/12/2017
Belén Uriel, ganadora del VI Premio Audemars Piguet en ARCOmadrid 2018
Noticias

El jurado, formado por Paula Achiaga, subdirectora de El Cultural; Pilar Citoler, coleccionista; Manuel Fontán, director de exposiciones de la Fundación Juan March; Ainhoa Grandes, presidenta de la Fundación MACBA; Eduardo Rivero, coleccionista; Winka Angelrath, directora de Exposiciones de Audemars Piguet; Eloy Martínez de la Pera, asesor de arte de Audemars Piguet Iberia y Carlos Urroz, director de ARCOmadrid, ha destacado también la calidad de los proyectos presentados por galerías y artistas del mundo.

La artista madrileña Belén Uriel se convierte así en la ganadora de este premio, dotado con un valor de 15.000 euros para la producción de la obra, con su proyecto En Dandanah.

De esta manera, la artista producirá una escultura monumental en vidrio y metal inspirada en el juego de cristal Dandanah: The Fairy Palace, diseñado por el arquitecto alemán Bruno Taut en 1920. La escultura estará compuesta por una estructura de metal que albergará diferentes paneles de vidrio con una textura similar a cristales rotos pero de hecho será una sola pieza, en referencia a la fragilidad del juego original y su dudosa usabilidad. A través del replanteamiento de las funciones de un sofisticado proyecto que fue diseñado para ser un juguete, pero reveló una mayor complejidad conceptual, la artista vuelve a imaginar las formas que componen la propuesta de Bruno Taut. La profunda investigación y la calidad de la construcción, ilustrarán perfectamente los valores de complejidad y precisión que son el centro de la propuesta.

Leer más
Arte 23/11/2017
Aube Elléouët-Breton en el TEA Tenerife Espacio de las Artes
Noticias

TEA Tenerife Espacio de las Artes, centro de arte contemporáneo del Cabildo, inaugura el viernes 24 de noviembre, a las 20:30 horas La ciudad sumergida, una exposición de collages de la artista francesa Aube Elléouët-Breton (París, 1935) comisariada por Isidro Hernández.

A propósito de Aube Elléouët-Breton:

Ser collagiste a la manera en la que lo es Aube Elléouët implica cierta inclinación hacia el impulso de juego y a la extrañeza de crear imágenes inusitadas, maravillosas o, como diría la propia autora, romantistiques, siempre sorpresivas y de gran agudeza poética. Sus collages participan de una vertiginosa huida de lo real, pues en la elección y combinación de personajes y objetos asistimos a la aparición de una chispa que enciende una imagen totalmente nueva. Los escenarios que proponen sus creaciones obvian lo previsible y mantienen la expectativa de imágenes en combinaciones inesperadas, surgidas de una imaginación totalmente libre. Y así, como en un juego de naipes que se desliza sobre el tablero, el orden normal del mundo cotidiano tal y como lo conocemos se resquebraja y, lentamente, van saltando por los aires todos los convencionalismos para acceder a la invención de una realidad insospechada, imbuida del poder creador de la metáfora y del lenguaje alegórico.

Es frecuente encontrar en sus trabajos incorporaciones de materiales y recortes fotográficos próximos a los escenarios de su vida en la región de Bretaña, territorio del oeste francés al que le une una intensa relación tanto como escenario de reclusión y reflexión creadora, como lugar de trabajo y, en fin, como espacio propicio para establecer una relación directa con la Naturaleza. De ahí su preferencia por motivos marinos tales como los faros -elemento icónico en sus collages-, los instrumentos de navegación, las conchas, los arrecifes y las rocas, sobre los que reposa el sueño de sus personajes, entre otras alusiones a aquel lugar de tan rica tradición oral de narraciones y leyendas.

La combinación de esos y otros elementos constituye una aparición mágica sobre los fondos generalmente oscuros del papel, y confieren al conjunto de sus collages un entorno de brillos e incandescencias, como cuando de niños admirábamos la imagen cósmica, llena de meteoros luminosos, en el interior del caleidoscopio, o descubríamos, con asombro, el fabuloso surgimiento de motivos marinos desde las profundidades. Y es que los collages de Aube Elléouët se muestran ante nuestros ojos como vestigios y maravillas de la ciudad de Ys, construida por Gradlon, rey de Cornualles, a petición de su hija Dahut, y posteriormente engullida por el océano. Los collages de Aube Elléouët acaso reproducen en imágenes el imaginario voluble e incierto de la costa al anochecer, donde los destellos y las sombras provocan la misma inquietud de la ciudad sumergida, donde el tiempo se detiene y desaparece la certidumbre de la tierra firme.

Esta exposición reúne algo más de medio centenar de collages de Aube Elléouët y constituye, en cierto modo, su primera retrospectiva realizada por un museo. El destino ha querido que sea Tenerife el lugar propicio para esta efemérides, cuando se cumplen más de ochenta años de la visita a Tenerife de André Breton y Jaqueline Lamba, invitados a la isla por la generación de la revista gaceta de arte (Tenerife, 1932 - 1936), de ahí que algunas pinturas de Óscar Domínguez acompañan en esta ocasión a las piezas de la genial collagiste francesa.  

Leer más

Anterior 166 de 1379 Siguiente

publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí