Revista digital de cultura
y arte contemporáneo

NOTICIAS

Arte 07/06/2018
Nuevas exposiciones en el CAB de Burgos
Noticias

El CAB de Burgos inaugura tres nuevas propuestas expositivas: Ese sueño de paz de Eva Koch; Interiores de Fernando García y Key Axis de Solimán López.

La artista danesa Eva Koch (Frederiksberg, Copenhague, 1953) es reconocida como una de las más importantes creadoras visuales europeas. Formada inicialmente en el ámbito de la escultura, territorio en el que ha destacado con audaces propuestas en la década de los ochenta al utilizar materiales tan inusuales como el plomo y el fósforo, realizó entre 1994 y 2001 una monumental construcción de tierra y luz en Esberj, Dinamarca (30 metros de altura, 180 metros de diámetro); recientemente ha intervenido la relevante plaza de Sankt Annæ en Copenhague con una escultura participativa y abierta. De forma simultánea en los últimos años Eva Koch ha desarrollado una fértil actividad en el terreno de la video instalación.

La exposición Interiores de Fernando García está comisariada por Ángel Calvo Ulloa. Tal vez lo más sorprendente del trabajo de Fernando García (Madrid, 1975) sea su capacidad para construir (y para sugerir) lugares. Lo llamativo es que no se trata en rigor de erigir una instalación, sino de crear espacios para la contemplación; ámbitos, en suma, para la calma. Antes que espacios físicos, son lugares mentales construidos con contención, equilibrados y delicadamente irónicos. No en vano son resultado de la experiencia vital del artista, fruto de sus diferentes traslados, asentamientos y mudanzas entre ciudades de España y Europa.La propuesta creada específicamente para el CAB parte precisamente de sus excursiones por Campins, en la ladera oriental del Montseny, donde se radicaba el estudio de Tàpies. Allí Fernando García realizó una serie de acciones con telas en las que incorpora la fuerte carga emocional del entorno que lo acoge. No hay un interés estrictamente plástico por el resultado, sino telúrico y espiritual, una búsqueda de la mímesis entre uno y otro artista desde el ritual y la ofrenda.

Solimán López (Burgos, 1981) desarrolla su investigación artística en torno a la relación dialéctica entre el mundo analógico y el digital. El discurso inherente al arte, su repercusión social y las derivas de la identidad individual en un tiempo en el que los límites entre lo real y su percepción parecen difuminarse, conforman el soporte teórico del trabajo que el artista muestra en el CAB. Bajo el título de Key Axis, el proyecto desarrollado de modo específico para su presentación en Burgos, Solimán López construye una instalación múltiple que se despliega en cuatro elementos diferentes y a la par interconectados entre sí. El espacio físico se transmuta en un espacio virtual donde parece borrarse todo atisbo de presencia tangible, mientras se nos interroga sobre el lugar cierto que creemos ocupar en el mundo. Arte creado en tiempo real aparentemente efímero en su manifestación digital, pero de inmediato recogido y reservado. Experiencias sensoriales remitidas desde la distancia fría de una pantalla que percibimos como parte de nuestro ser.

Leer más
Arte 06/06/2018
Rometti & Costales en el CA2M
Noticias

El CA2M inaugura una nueva exposición de los artistas Julia Rometti (Francia, 1975) y Víctor Costales (Bielorrusia, 1974).

La muestra, comisariada por Juan Canela y que lleva por título Little Animals, Ash Trays, reúne una serie de piezas que son esenciales en el imaginario de los artistas, cuya práctica se caracteriza en lo formal en el empleo de técnicas como el collage, el ready-made – objeto encontrado-, y en lo discursivo se adentra en la ficción, en la antropología crítica y las antologías no occidentales.

La exposición surge a partir del encuentro fortuito en una biblioteca de México, de una copia de la publicación Un catálogo de textiles y arte popular de Chiapas, publicado por Walter F. Morris Jr. en 1979.Los artistas desmontan, descuartizan y reordenan el contenido de este catálogo, editando las imágenes y modificando las descripciones, ensombreciendo el lenguaje para convertirlo en algo más próximo a las veladas fotografías.

Julia Rometti (Francia, 1975) y Víctor Costales (Bielorrusia, 1974) viven en la Ciudad de México, desde donde desarrollan una práctica que encuentra en la naturaleza un espacio de inscripción política. A través de distintos medios que beben del collage y el readymade, Rometti Costales trabajan con materiales muy diversos que remiten directamente, por su propia esencia, a nuestra relación con lo natural. Desplegando una cosmología a medio camino entre lo real y lo ficticio, abordan posiciones ontológicas y políticas diversas que nos acercan a un anarquismo mágico en el que lo humano ya no es el centro de nada, y donde una fuerza incierta e ingobernable emerge inapelable.

 

Leer más
Arte 05/06/2018
Tiempo y memoria en el C3A de Córdoba
Noticias

El C3A de Córdoba presenta la muestra Tiempo y memoria. Fiona Tan y Haris Epaminonda. 

¿Cómo viaja el pasado hasta el presente? ¿Cuáles son las imágenes que lo representan? ¿Qué relación establecemos con ellas? ¿Cómo se configura el discurrir entre tiempo y memoria? Estas son algunas de las preguntas que pueden ser pertinentes al reunir dos grandes videoinstalaciones de la colección del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo.

La pieza de Fiona Tan (Pekanbaru, Indonesia, 1966) explora la memoria, el tiempo y la historia. La artista se dio a conocer a través de una serie de obras que partían de imágenes de archivo y filmoteca, con las que cuestionaba al observador y lo observado, poniendo en entredicho las asunciones sobre el pasado colonial. En la videoinstalación Thin Cities (Ciudades diluidas),1999, explora los archivos de retratos como herramienta de categorización del "otro".

Por otro lado, la serie Chronicles (Crónicas), 2011-2012, es un proyecto audiovisual basado en la documentación de conceptos como la memoria y el paso del tiempo por medio de fragmentos o poemas visuales. Evitando cualquier línea narrativa, Haris Epaminonda (Nicosia, Chipre, 1980) recurre a las imágenes fragmentadas que exploran la naturaleza del tiempo y certifican la permeabilidad de la memoria. 

Leer más

Anterior 141 de 1379 Siguiente

publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí