Revista digital de cultura
y arte contemporáneo

NOTICIAS

Arte 24/09/2018
"Picasso descubre París" en el Museo Picasso de Barcelona
Noticias

El Museu Picasso presenta la expisición Picasso descubre París, fruto de la colaboración entre el Museu Picasso de Barcelona, el Musée d'Orsay de París y el Musée national Picasso-Paris.  

Pueden verse piezas de Bartholomé, Carrière, Delacroix, Manet, Toulouse-Lautrec, Cappiello, Degas, Cézanne, Steinlen y Gauguin, entre otros. Obras que permitirán al público comprender el impacto que experimentó el joven Picasso en sus dos primeros viajes a París.

La selección de obras ha sido realizada a partir de una crítica de Felicien Fagus, publicada en la Revue Blanche el 15 de julio de 1901 con motivo de la exposición de Picasso e Iturrino en la Galerie Vollard, y de las obras de Pablo Picasso que hacen referencia a otros artistas. Las obras que Picasso vio en directo en sus primeros viajes a París se relacionarán con piezas de la colección del Museu.

Leer más
Arte 23/09/2018
Clara Montoya en La Fragua. Tabacalera
Noticias

La sala La Fragua de Tabacalera, presenta Próxima Centauri, una exposición de Clara Montoya comiariada por Jaime González Cela y Manuela Pedrón Nicolau.

La relación entre acontecimientos, relatos y retos conceptuales es clave en el trabajo de Clara Montoya. Las intervenciones, máquinas y esculturas que crea toman la forma de experimientos rituales para poner a prueba hechos reales y ampliar el imaginario de lo científico. La exposición Próxima Centauri B compila algunos de estos proyectos a modo de antología de relatos que atraviesan tiempos, comunidades y lugares muy dispares. Desde el lejano exoplaneta que da nombre a esta muestra, se propone un recorrido para acercarnos a intervenciones realizadas por Montoya en lugares remotos, que nos alcance piezas que cuentan historias de otras épocas y territorios, para cerrar con un relato en presente, en comunidad, ahora.

La muestra arranca con tres dispositivos que intentan acercarnos a una selección de las obras que Clara Montoya ha realizado en lugares remotos: Fulgur conditum, un mecanismo construido en Sudáfrica que espera la caída de un rayo para crear una roca fulgurita; 1924/2124, un medidor analógico que marca el crecimiento de la distancia entre la Luna y la Tierra en la franja de tiempo que indica su título; y MorseRoma RAER (1873-2018), un mensaje codificado que cada anochecer se emite desde la Academia de España en Roma hacia la ciudad que la acoge. Este grupo de piezas da paso a dos proyectos en los que ese juego de distancias se dirige hacia lo temporal. Las cinco pléyades y TÚ son obras que a través de su formalización en la sala de exposiciones nos conectan con relatos de otros tiempos, que observamos desde nuestro presente. A continuación la obra Carnaval sauvage anuncia la recta final del recorrido de Próxima Centauri B. Tras esos viajes espacio-temporales, esta serie de pinturas apunta más claramente hacia un presente extraño, a través de la representación de personajes que conjugan tradición y contemporaneidad, paganismo y comunidad. La obra que cierra la muestra es Speak to me, una instalación que nos aterriza en el presente, una pieza que únicamente funciona a través de la experiencia directa, que depende de la creación esporádica de un coro de latidos. 

Leer más
Arte 22/09/2018
"Tensar la carne" en el TEA Tenerife Espacio de las Artes
Noticias

TEA Tenerife Espacio de las Artes presenta Tensar la carne, la tercera y última exposición de la octava temporada de Área 60. Participan como artistas en esta muestra Paula Calavera, Dortiz, Uve Navarro y Antonio Torres, bajo el comisariado conjunto de Raquel G. Ibáñez y Semíramis González.

La noción de Norma se configura como un modelo a seguir que, a través de la disciplina entre los individuos y la regularización de las masas, comprende los cuerpos y su performatividad desde las lógicas de la eficiencia y la productividad. La Norma entonces se reviste bajo la apariencia de “verdad absoluta”, operando y cristalizando en nuestra sociedad con naturalidad.

¿Cómo nos posicionamos ante La Norma? ¿Es acaso la idea del Canon Occidental -y la búsqueda de subversión del mismo- una noción despojada de profundidad, una vez es fagocitada por el propio sistema que habitamos? ¿Es la exposición, el museo, un espacio que alimenta esa propia normatividad, incluso en discursos de resistencia?

Tensar la carne aborda estas problemáticas que atañen al arte contemporáneo -y a nuestras vidas- y las posibilidades de subvertir el canon establecido por la Historia del Arte Occidental que opera más allá de los museos. Las obras que conforman esta muestra nos enfrentan ante el impacto de estos procesos de re-configuración y resistencia mediante la investigación del cuerpo político y su representación desde un espectro masivo, hegemónico y mercantilizado -como son los Media, la Academia o las salas de exposiciones- hasta la vida cotidiana y la esfera de lo íntimo, y las distintas voces, privilegios, contradicciones y conflictos que cohabitan la misma.

Podemos encontrar obras de artistas como Paula Calavera que, desde su práctica pictórica, utiliza la propia naturaleza de la pintura academicista para abordar la representación del cuerpo masculino desnudo, en una respuesta a la imagen clásica de las mujeres como musas despojadas de ropa que llenan los museos. Por su parte, el artista Dortiz trabaja desde el collage, elaborando, a través de la fragmentación y reensamblaje, un imaginario de cuerpos no normativos. Uve Navarro y Antonio Torres parten del cuerpo, de la carne, para desarrollar sus respectivos proyectos de investigación. Los cuerpos que captura Navarro se muestran constreñidos, marcados a través de unas prendas despojadas de todo erotismo y que miran hacia el frente, creando una atmósfera extraña y asfixiante donde revisitar nuestra relación con las violencias invisibles ejercidas a diario sobre nuestros cuerpos. Antonio Torres, a su vez, expande su investigación en torno a la gordura como posición política en contra de la norma desde un choque entre su vivencia en primera persona, la performance y la investigación académica.

Leer más

Anterior 130 de 1379 Siguiente

publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí