Revista digital de cultura
y arte contemporáneo

NOTICIAS

Arte 10/10/2018
Un siglo breve: Colección MACBA
Noticias

El MACBA acoge Un siglo breve: Colección MACBA, una exposición que propone un recorrido cronológico por la Colección MACBA desde 1929 hasta la actualidad. Incluye muchas de las obras más emblemáticas de la Colección, en una serie de ámbitos dedicados a las etapas y momentos más significativos. Comisariada por el equipo del MACBA, pone énfasis en las presentaciones y experiencias cambiantes del arte a lo largo de las nueve décadas que conforman este "siglo breve"

En 1929 la ciudad de Barcelona se convierte en anfitriona de la Exposición Internacional. Mies van der Rohe, en colaboración con Lilly Reich, diseña el Pabellón Alemán, conocido también como "Pabellón Barcelona". De la mano de Josep Lluís Sert y Josep Torres Clavé se funda el Grup d’Arquitectes i Tècnics Catalans per al Progrés de l’Arquitectura Contemporània, el GATCPAC. André Breton escribe el segundo Manifiesto Surrealista. En París se funda el grupo de artistas abstractos Cercle et Carré, impulsado por Joaquín Torres-García y Michel Seuphor.

Ese mismo año se inaugura el Museo de Arte Moderno en Nueva York y Virginia Woolf publica su ensayo Una habitación propia. Este es el contexto cultural que sirve de punto de partida para la nueva lectura de la Colección MACBA, un recorrido cronológico desde 1929 hasta hoy. La presentación incluye muchas de las obras más emblemáticas de la Colección, en una serie de ámbitos dedicados a las etapas cultural y socialmente más significativas del siglo XX y principios del XXI. Comisariada por el equipo del MACBA, pone énfasis en las presentaciones y experiencias cambiantes del arte a lo largo de las nueve décadas que conforman este "siglo breve".

El recorrido se inicia con varias serigrafías de Anni Albers correspondientes a su etapa en la Bauhaus, junto a importantes obras de Alexander Calder y Joaquín Torres-García. A lo largo de las décadas sucesivas que pautan el itinerario encontramos obras de Eugènia Balcells, Jean-Michel Basquiat, Christian Boltanski, Esther Ferrer, Gego, Eulàlia Grau, Guerrilla Girls, Hans Haacke, Jenny Holzer, Sanja Ivekovic, Miralda, Joan Miró, Juan Muñoz, The Otolith Group, Raymond Pettibon, Benet Rossell i Joan Rabascall, Martha Rosler, Jorge Oteiza, Antoni Tàpies y Werker Collective, entre otros. Se trata de una historia narrada específicamente desde Barcelona, iniciada en 1929 con la Exposición Internacional. El núcleo de este itinerario es una sala centrada en las protestas y el contexto político de 1968, con motivo del 50 aniversario de aquellos acontecimientos, y en 1975, año de la muerte de Franco.

La lectura del "siglo breve" concluye con la serie Methane for All de Allan Sekula -unas series fotográficas realizadas en Barcelona, de crítica al capitalismo avanzado-, Mar negro de Carlos Aires -realizada con fragmentos de madera de embarcaciones abandonadas y pateras del Mediterráneo, junto con la película Hydra Decapita de The Otholit Group, a modo de epílogo.

Leer más
Arte 09/10/2018
Francis Kéré en el Museo ICO
Noticias

El Museo ICO muestra por primera vez en España la obra de Kéré, con la exposición “Francis Kéré. Elementos primarios”. 

Francis Kéré, arquitecto formado en Alemania, procede de un pequeño pueblo de África Occidental, Gando, en Burkina Faso. Como primer hijo del líder de su pueblo, su padre le permitió asistir a la escuela pese a que muchos de los habitantes de su aldea consideraban que la enseñanza convencional occidental era una pérdida de tiempo. Posteriormente, consiguió una beca para formarse en Alemania, donde se graduó en arquitectura e ingeniería en la TU de Berlín. En paralelo a sus estudios, creó la Kéré Foundation para financiar la construcción de la Escuela Primaria de Gando, galardonada con el prestigioso Premio Aga Khan en 2004. Kéré continúa reinvirtiendo conocimiento en Burkina Faso y en otros lugares a lo largo de cuatro continentes. Francis Kéré ha desarrollado innovadoras estrategias que combinan materiales y métodos de construcción tradicionales con las modernas técnicas de ingeniería.

Desde que fundó Kéré Architecture en 2005, su trabajo ha cosechado un gran reconocimiento, con premios como el Global Award for Sustainable Architecture, el BSI Swiss Architectural Award, el Marcus Prize, Global Holcim Gold Award, y el Schelling Architecture Award. Kéré fue nombrado miembro colegiado del Royal Institute of British Architects (RIBA) en 2009, y miembro honorario del American Institute of Architects (FAIA) en 2012. Ha impartido clases en la Harvard Graduate School of Design y en la suiza Accademia di Architettura di Mendrisio.

Entre sus principales obras se encuentran la Escuela Primaria (2001) y la Biblioteca (en construcción) de Gando, Burkina Faso; el Complejo del Parque Nacional de Mali (2010), en Bamako, Mali; el Centro de salud y promoción social CSPS (2014) y el Opera Village (en construcción), ambos en Laongo, Burkina Faso; la Asamblea Nacional y el Parque Memorial de Burkina Faso, en Ouagadougou, Burkina Faso (en desarrollo); el Satélite del Teatro Volksbühne en el Aeropuerto de Tempelhof, en Berlín (instalación temporal, 2016); o el Pabellón para la Serpentine Gallery del año 2017.

Leer más
Arte 08/10/2018
Tamara de Lempicka en el Palacio de Gaviria
Noticias

El Palacio de Gaviria acoge una exposición de Tamara de Lempicka, una exhibición monográfica de la obra de la artista polaca conocida por sus retratos y desnudos de gusto Art-Déco.

Lempicka trabajó temáticas como el glamour, la sofisticación, la elegancia y la modernidad. Sus principales géneros son el desnudo y el retrato, y en su obra se puede apreciar el amor a autores como Ingres, Botticelli o el Manierismo.

Sus trabajos retratan la adinerada burguesía de la época y la progresiva decadencia de la aristocracia. Su alocada vida servía de inspiración para sus cuadros; su defensa del hedonismo, las orgías, la cocaína y la bisexualidad permitieron a la artista ilustrar en detalle la vida de la alta burguesía parisina.

Esta supone la primera retrospectiva en Madrid dedicada a la artista que de alguna manera, supone su regreso a España tras el viaje realizado por Lempicka a España en 1932 y que influyó notablemente en su obra y en el mundo artístico de la época. La empresa italiana Arthemisia ya ha presentado esta exposición en otras sedes cosechando un gran éxito como en el Palacio Real de Milán (2006), La Pinacoteca de París (2013), el Palacio Chiablese de Turín (2015) y el Palacio Forti de Verona (2015). 

Leer más

Anterior 126 de 1379 Siguiente

publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí