Revista digital de cultura
y arte contemporáneo

NOTICIAS

Escena 26/10/2018
"Els Marges", al Centre d'Art La Panera de Lleida
Noticias

El Centre d'Art La Panerra de Lleida inaugura el 27 de octubre ELS MARGES. PRODUCCIONS AFECTIVES, POLÍTIQUES I ESTÈTIQUES DES DE DINS I FORA D’UN TERRITORI, una exposición colectiva que despliega una parte del Arxiu Javelina, una iniciativa del Centre d’Art La Panera que busca consolidar un escenario específico para las artes visuales en el contexto de las tierras de Lleida, con la voluntad de romper los límites entre los conceptos, a veces excluyentes, de centro y periferia.

La exposición debe permitir descubrir y redescubrir artistas nacidos en Lleida con unos trabajos en plena consonancia con el lenguaje de las artes visuales contemporáneas. El factor territorial solo es el punto de partida, dado que las obras seleccionadas están producidas al margen de condicionantes locales y se enmarcan en discursos de plena vigencia en el arte actual.

El proyecto expositivo se estructura en torno a una serie de artistas que trabajan distintos lenguajes audiovisuales, lejos de los formatos convencionales y subvirtiendo los marcos conceptuales y formales más convencionales e institucionalizados. «Los márgenes» indaga distintas prácticas audiovisuales, como el cine de exposición, la videoperformance, el found footage o la instalación.

El título «Los márgenes» alude a la naturaleza de los trabajos seleccionados, que voluntariamente se sitúan en oposición a los sistemas de representación institucionalizados en el ámbito audiovisual. Son artistas que, como Albert Bayona, prefieren rescatar y recontextualizar metrajes y filmaciones ya existentes, o como Antoni Pinent, indagar en la historia del cine experimental y hacer remakes de obras clásicas e incluso actualizarlas y ampliar su eco mediante las nuevas posibilidades que nos ofrece la tecnología. Siguiendo en el ámbito audiovisual, Bárbara Sánchez Barroso apuesta por el cine de exposición, cuidando escrupulosamente su forma y contenido, pero al margen de lo previsible y reconocible. Por otro lado, también encontramos artistas que desbordan el concepto de instalación, como Agnès Pe, y retoman actitudes que amplifican experiencias performativas de los sesenta, como lo demuestra Martin Llavaneras cuando se enfrenta a la naturaleza o al patrimonio cultural.  

Leer más
Arte 25/10/2018
Fallece la exministra de Cultura Carmen Alborch
Noticias

Nombrada ministra por el Gobierno socialista de Felipe González el 14 de julio de 1993, Alborch ejerció en el cargo hasta el 4 de mayo de 1996. Durante su mandato se realizaron medidas de gran trascendencia, como la aprobación de la Ley de Propiedad Intelectual (1996), la Ley de Fomento de la Cinematografía (1994), el Plan de Catedrales, la publicación del Mapa Nacional de Infraestructuras y Recursos Culturales y el pacto rubricado con el principal grupo de la oposición para hacer del Museo Nacional del Prado un asunto de Estado, dejándolo al margen de pugnas partidistas. Este pacto continúa vigente en la actualidad.

Carmen Alborch trasladó su carisma personal e irreductible a la política y, con una eterna sonrisa, se comprometió con la Cultura y el feminismo hasta sus últimos días. Muestra de ello fueron sus palabras el pasado 9 de octubre, al recibir la más alta distinción de la Comunidad Valenciana, en las que en presencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y del presidente de la Generalitat, Ximo Puig, explicó que “el feminismo ha mejorado la calidad de vida de todos los ciudadanos y ciudadanas, debería ser declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad".

Mujer de la Cultura, además de haber sido directora del IVAM, Alborch ejerció otros puestos institucionales como el de primera mujer decana de Derecho en Valencia y directora general de Cultura de la Generalitat Valenciana. Además, desarrolló una de sus facetas más personales, como autora de libros. ‘Solas’, ‘Malas’, ‘Libres’ y, el más reciente ‘Los placeres de la edad’ son algunos de los textos en los que abordó una reflexión sobre la mujer en nuestra sociedad. Actualmente estaba escribiendo un libro sobre la Alegría de vivir. 

Arte 25/10/2018
Rubén Martín de Lucas en APgallery
Noticias

El próximo 27 de octubre APgallery presenta el nuevo proyecto de Rubén Martín de Lucas, ICEBERG NATIONS, para el cual el artista ha viajado hasta Groelandia junto al expedicionario Hilo Moreno y el joven realizador y director de fotografía, Fernando Martín Borlán. En esta ocasión, Martín de Lucas y su equipo han desarrollado y documentado, a través de vídeos y fotografías, una serie de acciones sobre el paisaje para cuestionar la validez y naturaleza del concepto nación. Este trabajo se enmarca dentro de la serie STUPID BORDERS.  

“Ninguna nación existe de manera física, es decir, como un ente objetivo. Su naturaleza es líquida e intangible, se sostiene como construcción mental presente únicamente en el imaginario colectivo. Toda guerra, toda violencia de estado y toda forma de gobierno se apoyan en este concepto. Sin embargo, toda nación, al igual que un témpano de hielo flotando sobre el mar, está condenada a diluirse.”

La traducción visual de esta reflexión es una serie de “Estados Iceberg”. Los indlandis, o casquetes glaciales, a la deriva se convierten en isla-nación. Se trata de un campo de hielo de dimensiones ciclópeas, cuya edad puede oscilar, según el estrato, entre 0 y 100.000 años, y cuya masa crece en el centro y se desplaza hacia la periferia en forma de numerosos frentes glaciares. Son los témpanos procedentes de estos frentes los que el artista utiliza para construir una metáfora llena de ironía, al dotar de nacionalidad a una masa de hielo milenario justo cuando está a punto de morir.

En las acciones que forman parte del proyecto se ve a un hombre que aborda varios icebergs para plantar en ellos una bandera y constituirlos como nación. Mediante este sencillo gesto Rubén Martín de Lucas nos insta a cuestionar términos como país, nación o nacionalismo, evidenciando el carácter abstracto y temporal de unos conceptos que, aun careciendo de solidez objetiva, son fuentes de tensión continua.

ICEBERG NATIONS
pertenece a STUPID BORDERS un conjunto de proyectos donde se cuestionan los conceptos de nación y frontera, apuntando, como ya Martín de Lucas hacía en su serie “Repúblicas Mínimas” al carácter artificial de “estas entelequias y artificios sin los cuales el hombre es aún incapaz de vivir”.

Leer más

Anterior 122 de 1379 Siguiente

publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí