Revista digital de cultura
y arte contemporáneo

NOTICIAS

Arte 22/11/2018
CaixaForum Barcelona acoge "Velázquez y el Siglo de Oro"
Noticias

CaixaForum Barcelona acoge Velázquez y el Siglo de Oro, una selección de cuadros relacionados con Velázquez, las colecciones reales españolas y la pintura española del Siglo de Oro que transportan al visitante por las influencias artísticas del maestro sevillano, pues para comprender la evolución pictórica de Velázquez es imprescindible analizar su obra más allá de la historia de la pintura española y situarse en un contexto artístico internacional mucho más amplio.

La obra de Diego de Velázquez (1599-1660) se inscribe en un amplio contexto debido al carácter global de la monarquía española, reinante en la Península Ibérica, pero también en Flandes, en territorios de Italia y en algunas zonas de América y Asia, como en las Filipinas. Ese cosmopolitismo se reflejaba en las colecciones del rey, muy ricas en pinturas de artistas de estos territorios. Es dentro de ese marco internacional donde se entiende mejor el arte de Velázquez.

La muestra nos acerca a este mundo velazqueño a través de siete obras del maestro sevillano y otras cincuenta obras de grandes artistas relacionadas con él mismo. Obras de artistas internacionales contemporáneos al pintor español ordenadas siguiendo un criterio expositivo temático que permite entender mejor la originalidad de Velázquez como narrador. Al mismo tiempo, la muestra posibilita que en cada sección se mezclen artistas de procedencias diversas, rompiendo de manera efectiva la barrera de las escuelas nacionales.

Leer más
Arte 22/11/2018
Exposición de Irene de Andrés, beca de Producción a la Creación Videográfica DKV-Es Baluard
Noticias

Es Baluard presenta Irene de Andrés. Prora. Complejos de destino, Beca de Producción a la Creación Videográfica DKV-Es Baluard.

Irene de Andrés ha sido la artista seleccionada de entre 104 creadores presentados a la convocatoria de la V Beca de Producción a la creación videográfica DKV-Es Baluard. En esta propuesta la artista vuelve a tratar el turismo como tema, implementando la idea con un vuelco hacia la obsesión por el viaje, por coleccionar lugares, y cómo esta colosal industria se hace cada vez más fuerte engullendo todo a su paso.

Irene de Andrés sitúa el proyecto en uno de los mayores complejos turísticos, y uno de los más antiguos, Prora, en la isla de Rügen, en la costa del mar Báltico al noreste de Alemania. Ésta es una edificación levantada en la Alemania Nazi durante los años 1936 y 1939, cuando fue abandonada debido al estallido de la Segunda Guerra Mundial. Tras casi medio siglo de abandono, Prora empieza a tener una nueva vida, en cierto modo cumpliendo con su propósito original. Lo que nació como ideal vacacional para el buen obrero del régimen nacionalsocialista, va reabriendo sus puertas para aquel que pueda permitirse un lujoso apartamento con vistas al mar. Los propios edificios en sus distintas etapas históricas, siendo consecuencia del negocio turístico, cuentan qué ha pasado, qué está pasando y qué puede pasar. Es otra acepción para aludir a los complejos turísticos y hace referencia a aquellos hoteles que ofrecen todo lo necesario para que los huéspedes no tengan que salir de su recinto. Este tipo de lugares, junto con los cruceros se han vuelto cada vez más populares y funcionan como una ciudad dentro de otra.

Irene de Andrés (Eivissa, 1986) se graduó en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid (2004-2009) donde hizo un máster de investigación y producción artística (2009-2010). Ha sido una de las artistas residentes de la Escuela FLORA Ars+Natura de Bogotá (Programa de residencias artísticas A/CE) en 2016 y del programa The Harbor de Beta Local en San Juan de Puerto Rico en 2017. Entre las becas y premios que ha recibido destacan el premio Circuitos de Artes Plásticas 2012, Generaciones 2013, Injuve 2014, las Ayudas a la Creación Visual Vegap 2015 y el Premio Ciutat de Palma 2015. Ha disfrutado de los programas de residencia de BilbaoArte, Casa de Velázquez y Atelierhaus Salzamt en Linz (Austria). Recientemente, el trabajo de Irene ha podido verse en el MuHKA (Museo de Arte Contemporáneo de Amberes), en el MACE (Museo de Arte Contemporáneo de Ibiza) en IFA Galerie en Berlín, en la segunda edición de la Trienal de Frestas en el Sesc Sorocaba (Brasil) y en la pasada Bienal Leandre Cristòfol celebrada en el Centro de Arte La Panera de Lleida. Su última exposición individual tuvo lugar en el Espai 13 de la Fundació Joan Miró de Barcelona en noviembre de 2017.

Leer más
Arte 20/11/2018
Eusebio Sempere inaugura la nueva sede del IVAM en Alcoi
Noticias

IVAM estrena nueva sede en Alcoi, y lo hace con una muestra que abarca tres décadas del trabajo de Sempere e incluye gouaches, relieves luminosos, pinturas sobre tabla, collages, móviles metálicos y esculturas móviles, itinerará a la sede del IVAM en la ciudad de Alcoi, del 16 de noviembre de 2018 al 3 de febrero de 2019.

Eusebio Sempere (Onil, Alicante, 1923-1985) llegó a París por vez primera en 1948 con una beca que le permitió imbuirse en el conocimiento del arte moderno y establecer un contacto directo con la pintura de Vasili Kandinsky. En el verano de 1949 expuso en Valencia una temprana muestra de gouaches abstractos que nace, según sus palabras, del “deslumbramiento” que le había producido el arte expuesto en París. De regreso a la capital francesa, en 1950, se enfrenta a la obra de Mondrian como expresión del rigor y el orden de la abstracción y se alinea con la vertiente de esta derivada de las corrientes concretas del periodo de entreguerras. Sempere frecuenta dos escenarios en los que se fragua esa abstracción: el Salon des Réalités Nouvelles, donde tuvo relación primero con Auguste Herbin y más tarde con Michel Seuphor, y la Galerie Denise René, que representaba a una serie de artistas con los que trabó contacto, especialmente Victor Vasarely y Jesús Rafael Soto.

La estancia en París le dio la oportunidad de emprender, a partir de 1953, una coherente y pausada labor de investigación plástica que culminó con la definición de una obra personal, coetánea al surgimiento del arte cinético, movimiento que se presentó en abril de 1955 en la célebre exposición Le mouvement, impulsada por Vasarely en la Galerie Denise René.

La investigación cinética de Eusebio Sempere se plasma en dos tipos de obras. Por un lado, un amplio trabajo, que el consideró experimental, con dibujos a gouache sobre papel Canson generalmente negro; y, por otro, un conjunto de relieves luminosos móviles realizados con planchas de madera, láminas de plexiglás, bombillas y pequeños motores eléctricos. Sempere presentó varios relieves en la edición del verano de 1955 del Salon des Réalités Nouvelles –poco después de la celebración de la exposición Le mouvement– y distribuyó un manifiesto en el que se refiere a la luz como el elemento con el que construir un diálogo poético a través del tiempo. Todas estas obras surgieron, según sus propias palabras, como un “impulso de reestructurar la pintura, tan maltratada entonces por el éxito y la difusión de la tendencia informalista”.

En sus gouaches, Sempere desarrolla un concepto compositivo que deja fuera la perspectiva, todo es primer plano y las figuras geométricas se multiplican por el espacio neutro del papel. Construidas casi siempre por multitud de rayitas y pequeños planos de color muy matizado, las formas parecen evolucionar físicamente en el espacio, porque como él mismo explica, “todo se convierte entonces en un continuo ir y venir de nuestro ojo”.

Los relieves luminosos móviles –de los que en la presente exposición se ofrece una representación exhaustiva–, ofrecen una evolución que va desde las formas geométricas simples y la luz blanca de los primeros, a otros en los que esta se filtra por medio de finos plásticos de colores, las formas se complican y se introduce un mecanismo de pequeños motores que produce una secuencia en el encendido y apagado de las bombillas. Son obras que Vasarely valoró por el rigor del signo y la medida del color y la luz y que, según él, “se inscriben en el tiempo con una sensibilidad contenida y conmovedora”.

Tras participar en la Bienal de São Paulo de 1959 con algunos relieves, y exponer en alguna de las muestras del grupo Parpalló, creado por Vicente Aguilera Cerni en 1960, Sempere regresa a España cuando la aceptación de la modernidad artística ya era un hecho, y el ambiente pictórico estaba definido por el informalismo. Comienza entonces la segunda etapa de su carrera, en la que el artista se esfuerza por centrarse en la pintura. Siguió trabajando con gouache, en soportes de mayor tamaño y con una preparación que aportaba textura y rugosidad al fondo, sobre el que introdujo leves referencias figurativas. Va desarrollando su gramática a base de finas líneas de color nunca homogéneo, con una rica y refinada variedad de tonalidades que, con las dificultades técnicas que él mismo señalaba, le permitió realizar obras impactantes en las que la vibración y movilidad de la luz y su efecto espacial y atmosférico resulta determinante.

A partir de 1964, año en que viajó por EE.UU. y conoció a Josef Albers, Sempere toma un nuevo impulso que le llevó a definir la sintaxis de su obra madura y a incorporar dos nuevos materiales en su trabajo: el cartón y el hierro. Durante un periodo de tiempo corto e intenso realizó un grupo de obras a las que llamó “collages”, que requería un minucioso trabajo de recortado del cartón. Este desarrollo efectivo de la interacción de planos sucesivos en profundidad es también la base de la realización de la serie de móviles en varillas de metal cromado o pintado que expuso ese mismo año en Nueva York. Desde 1965, Sempere intensificó la producción de móviles a base de pantallas, con el propósito de investigar al máximo los múltiples contrastes ópticos a que puede dar lugar el juego de planos diferentes, creando una escultura dinámica, mutable y luminosa. En la misma época su pintura contiene los elementos esenciales de su lenguaje a partir del signo primario de la línea junto con el color, ya sea en obras de cariz exclusivamente geométrico o en otras en las que es posible atisbar referencias a una figuración paisajística que alude a la luz de la naturaleza. También realiza una importante producción de carpetas de serigrafías, técnica en la que su aportación fue muy notable.

Sempere participó además en las más variadas iniciativas (que él llamaba trabajos de investigación) influidas por la interacción del arte plástico con la música, la arquitectura, las nuevas tecnologías, la cibernética y la ciencia, lo que demuestra la riqueza de sus intereses artísticos. La idea de concordancia de las artes, de poesía concreta, musicalidad y objetivación, aparecen por ejemplo en su proyecto para la compañía IBM: una estructura móvil y luminosa sincronizada con la música y la poesía concreta, elaborada en 1969 por Eusebio Sempere junto con el músico Cristóbal Halffter y el poeta Julio Campal. En este contexto destaca también su participación en los “Seminarios de Análisis y Generación Automática de Formas Plásticas” del Centro de Cálculo de la Universidad de Madrid (actual Complutense), en los años 1969-1972, de los que surgen algunas obras realizadas con computadora; y en las exposiciones Antes del Arte. Experiencias ópticas perceptivas estructurales, que organizó Aguilera Cerni en Valencia y Madrid en 1968.

La nueva sede del IVAM contará con una nueva galería ubicada en la primera planta del histórico edificio del antiguo Monte de Piedad de la ciudad alicantina. En él compartirá espacio con la Fundación CajaMediterráneo y la concejalía de Cultura del Ayuntamiento del municipio. 

La oferta del IVAM se centrará en un programa expositivo concebido específicamente para el espacio y se pondrá en marcha un calendario de actividades y programas culturales como visitas guiadas, talleres para escolares y familias, charlas, performances o conciertos.

Leer más

Anterior 116 de 1379 Siguiente

publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí