Revista digital de cultura
y arte contemporáneo

NOTICIAS

Arte 06/02/2019
Nueva edición de ARCO GalleryWalk en Madrid
Noticias

La Fundación ARCO organiza, previo al arranque de ARCOmadrid (27 febrero – 3 marzo), visitas guiadas a las principales galerías madrileñas los días 7, 8 y 9 de febrero. Una nueva edición de ARCO GalleryWalk, que en esta ocasión contempla cinco recorridos por las galerías de Dr. Fourquet, Salesas, Recoletos - Salamanca, Cortes - Dr. Fourquet y Malasaña.

Con la voluntad de acercar al público el trabajo de las galerías de arte contemporáneo y promover el coleccionismo, la Fundación ARCO propone visitas gratuitas a las exposiciones programadas en coincidencia con la feria, algunas de las más importantes de todo el año en la ciudad de Madrid.

Para conocer en detalle el calendario de visitas y reservar plaza, contactar con: arcogallerywalk@ifema.es

RECORRIDOS

Jueves 7 de febrero
17:30h. Dr. Fourquet
17:30h. Salesas

Viernes 8 de febrero
11:30h. Recoletos - Salamanca
11:30h. Salesas
17:30h. Cortes - Dr. Fourquet
17:30h. Recoletos - Salamanca
17:30h. Malasaña

Sábado 9 de febrero
11:30h. Malasaña
11:30h. Cortes - Dr. Fourquet
11:30h. Dr. Fourquet 

Leer más
Arte 06/02/2019
Anthony Hernandez en Fundación MAPFRE
Noticias

La Sala Fundación MAPFRE Bárbara de Braganza acoge Anthony Hernandez. Una mirada desconcertante.

Nacido en Los Ángeles en 1947, Hernandez, hijo de padres mexicanos emigrados y sin formación específica en fotografía ni estudios superiores, comenzó su trayectoria en las calles de su ciudad natal a finales de la década de 1960. Tras sus inicios en el contexto de la gran tradición norteamericana de fotografía de calle, su obra rápidamente evolucionó hacia otro tipo de planteamientos técnicos y estéticos.

En la primera parte de su trayectoria trabajó la fotografía en blanco y negro, poniendo el énfasis en la figura humana. Pasó del formato de 35 mm al gran formato y a partir de 1984 dio un giro a la fotografía en color, excluyendo a las personas de sus imágenes hasta llegar a fotografiar detalles casi abstractos. Su trabajo en diferentes series, que pueden abarcar varios años, mantiene la coherencia gracias a su mirada dura y directa, pero llena de belleza formal. Hernandez, hoy en día, sigue mostrando interés por cosas o lugares que no parecen destinados a ser fotografiados.

En sus fotografías de Los Ángeles, Hernandez huye de todo cliché capturando con su cámara a los ciudadanos invisibles, lidiando en la calle, esperando los autobuses o sumidos en placeres sencillos con los que sobrellevar su vida diaria. El fotógrafo tampoco rehúye temas tan desoladores como la falta de hogar, los desahucios o la desesperanza de los afectados por las crisis económicas. Pero sus imágenes van mucho más allá del documento social, en toda su obra se mantiene un interés por la belleza formal y la composición.

Uno de los grandes logros de la fotografía subversiva y reflexiva de Hernandez es que nos ayuda a pensar de modo diferente sobre los lugares y las personas que nos rodean, así como de las consecuencias de nuestra forma de representarlos. En la actualidad, como artista consagrado, continúa trabajando con tesón entre Idaho y su insustituible Los Ángeles.

Leer más
Arte 05/02/2019
Viñetas desbordadas en el Centro José Guerrero
Noticias

El Centro José Guerrero acoge Viñetas desbordadas, una muestra con la que proponen abordar una nueva relación entre el cómic y el museo investigando las posibilidades de un nuevo formato: el cómic de exposición.

Viñetas desbordadas es una fórmula que cifra, metafóricamente, el nuevo espacio que queremos estudiar. Desbordamos las dos dimensiones; sustituimos la puesta en página por la puesta en sala, exploramos el espacio tridimensional para producir una verdadera expansión del campo gráfico, donde el lector pueda sumergirse físicamente, habitarlo, recorrerlo. Más allá del objeto libro, propiciamos que la ficción se desarrolle en la arquitectura, como actualización de un sistema de representación que se remonta a los murales prehistóricos y salta hasta las instalaciones posthistóricas.

Los autores invitados son dos profesionales del cómic: Max (Barcelona, 1956) y Sergio García (Guadix, 1967), cuyas respectivas experimentaciones gráficas han ido evolucionando a lo largo de décadas de práctica. A ellos se ha sumado la voz, a la vez poética y académica, de la escritora Ana Merino (Madrid, 1971).

MAX presenta La línea, un proyecto compuesto por tres historias. Dos de ellas se desarrollan en las paredes del Centro: Vida de Ubrut, encargado de mantenimiento, cuyo protagonista está basado en el Ubú rey de Alfred Jarry; y Vladimir & Estragón, personajes que salen del libro en busca de Godot. Todas las tramas se enlazan en La farsa de Vladimir y el Caballo Blanco, donde conversan los personajes de Beckett y de El público de Lorca. SERGIO GARCÍA articula una narración multilineal que discurre por la cotidianidad de sus seis protagonistas, dividida en doce paneles murales que se corresponden con las doce horas del día. Con referente en la estructura del Libro del Amduat del Valle de los Reyes, construye un plano de ciudad continuo del que surgen todas las tramas urbanas, a modo de mapa. Y ANA MERINO hace una interpretación teórica y poética del proyecto. Ella misma recita los siete poemas de que consta su intervención, escrita y sonora, que trata sobre las historietas de Max y de Sergio García y evoca además temas como el peso de la energía creativa, la voz dibujada, la onomatopeya gráfica o los espacios desbordados. 

Leer más

Anterior 108 de 1379 Siguiente

publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí