Revista digital de cultura
y arte contemporáneo

NOTICIAS

Arte 07/02/2019
"Ahogarse en un mar de datos" en La Casa Encendida
Noticias

La Casa Encecndida acoge Ahogarse en un mar de datos, una muestra que analiza el actual estado generalizado de ansiedad y desorientación. El desarrollo de las tecnologías digitales ha desencadenado la aceleración constante de los flujos de información, alterando los anteriores regímenes de visibilidad y control, poniendo de relieve numerosos esquemas y reformulando la interpretación de la realidad.

Sin proporcionar un sustituto sólido para los relatos que organizaban la sociedad en el pasado, este nuevo modelo representacional crowd-sourced constituye un entorno poroso y en permanente reconfiguración en el que la verdad ha quedado fragmentada y la ficción compite con la realidad. En un cambio cuyos efectos aún no se alcanzan a comprender a fondo, la inestabilidad se ha convertido en una característica distintiva de nuestro tiempo.

Este contexto líquido, individualmente transparente y sistémicamente opaco, que capta y cultiva la atención para generar beneficios, se traduce en sentimientos de angustia e inquietud que a menudo se materializan en actitudes adictivas, alienadas, nihilistas o paranoides. Al definir la subjetividad como una postura integrada en la colectividad, el presente proyecto refleja diversas perspectivas que ponen de relieve las disonancias actuales, imaginando formas alternativas de llegar a ser.

La exposición, que crea una experiencia fluida y polifónica, analiza cuestiones como el impacto y la supervivencia de los esquemas de la Guerra Fría en la infraestructura de la tecnología digital; la influencia de los algoritmos y la programación en los entornos sociales; las dicotomías de confinamiento y libertad; los patrones de dependencia y las interpretaciones paranoides de la realidad surgidos de una incesante interacción con la tecnología; las condiciones concretas e inmateriales en las que circulan los cuerpos; la acción reguladora combinada de la imagen, el lenguaje y el sonido; el carácter efímero de las funciones y los significados asignados a las cosas; la auralidad como medio para superar los modos de expresión y representación dominantes; la asociación y la poesía como vías para especular con nuevas formas de comunicación; los procesos físicos, biológicos y económicos como metabolismos; y la tecnología como fuerza animista compartida por humanos y no humanos.

João Laia (comisario y editor)

La exposición además cuenta con el programa de Performances "Drowning in a Sea of Data" y un reader que incluye contribuciones de Erika Balsom, Flaviu Rogojan, Holly Childs, Jonathan Crary, Jussi Parikka, Paul B. Preciado y Sonia Fernández Pan. 

Leer más
Arte 07/02/2019
Carmen Calvo en la Sala Kubo-kutxa
Noticias

La Sala Kubo-kutxa presenta, bajo el comisariado de Alfonso de la Torre, Matar al sueño (1969-2019) de Carmen Calvo, una muestra permite conocer de primera mano las distintas etapas creativas de Carmen Calvo. La selección de obras, realizada por el comisario Alfonso de la Torre y la propia artista, nos sumerge en el particular universo de esta artista conceptual, que, con su manera de hacer, ha sido entendida también por el gran público, que de una manera natural conecta con su mensaje comprometido y a menudo emotivo, a pesar de su indudable complejidad.

La exposición no se organiza cronológicamente, sino estableciendo un juego de afinidades, en grandes salas que permiten ver con facilidad el conjunto, y discurrir después en un orden libre, a la medida de cada visitante. Esta manera de disponer las piezas provoca encuentros de obras de distintas épocas o realizados con diversas técnicas, que revelan la enorme coherencia del trabajo de Carmen Calvo. Adición, collage, suma, intervención, objeto, son palabras que definen su trabajo, y que están presentes en cada una de las obras de esta exposición 

Leer más
Arte 07/02/2019
El TEA presenta su proyecto artístico para 2019
Noticias

TEA Tenerife Espacio de las Artes hace balance de 2018 y presenta su programación para 2019. Recientemente incorporado como director artístico con la propuesta Principio de incertidumbre, el nuevo director artístico de TEA Gilberto González centrará sus esfuerzos en el fortalecimiento institucional atendiendo a la doble vertiente de TEA como Centro de Arte y Museo.

A lo largo de 2018, TEA registró la visita de 95.761 personas (13.774 personas más que en 2017). Durante este tiempo se realizaron dieciocho exposiciones, se llevaron a cabo 208 actividades que lograron atraer a 29.768 personas y se lanzaron ocho convocatorias públicas de apoyo a la profesionalidad. La memoria de TEA de 2018, que se puede descargar en www.teatenerife.es, es una publicación en la que se recogen todas las actividades, exposiciones y programas desarrollados en este centro.

TEA Tenerife Espacio de las Artes es un centro de arte del Cabildo de Tenerife que desde su nacimiento, hace ya una década, apostó por una decidida vocación de servicio público para integrar, presentar, promover y debatir el arte y la cultura como expresión de la sociedad contemporánea. Para este año, TEA ha trazado una programación de exposiciones y actividades relacionadas con la difusión del arte contemporáneo y la visibilización de la producción artística femenina, la promoción de propuestas de jóvenes artistas en un diálogo intergeneracional y la creación de proyectos formativos y de residencias de artistas, en espacios destinados a laboratorios de experimentación artística.

Con Principio de incertidumbre, Gilberto González (Tenerife, 1975) aspira a que TEA participe de forma activa como foro que redefina los procesos culturales e históricos en los que nos hemos visto inmersos desde mediados del siglo XX, y por el otro, a acompañar a la ciudadanía en la interpretación de aquello que acontece, en lo inmediato, en estrecha colaboración con los distintos agentes culturales que nos rodean. Todo esto pasa por reforzar la solidez institucional de TEA a la vez que se abre a una discusión honesta sobre el futuro del propio centro. Para ello se incorporan nuevas cuestiones al debate como los estudios decoloniales y el turismo como elemento definitorio del territorio y la sociedad.

A propuesta del equipo de conservadores de TEA la programación de exposiciones de TEA de este año -que arrancó el 31 de enero con una exposición de Santiago Palenzuela, Odio sobre lienzo- incluye individuales dedicadas a María Cañas, Marina Núñez y a Gonzalo González así como las colectivas Crisis? What Crisis? Cap. 3. Intimidades, subjetividades y otras afinidades electivas o Europa desde Canarias.

Además este año tendrá lugar la decimoquinta edición de la Bienal Internacional de Fotografía de Tenerife Fotonoviembre, un evento que en su anterior edición registró un notable incremento de público superando los 50.000 visitantes. El proyecto curatorial de la sección oficial de Fotonoviembre 2019 será seleccionado a través de una convocatoria que el Cabildo publicará próximamente.

TEA lanzará en 2019 nuevas convocatorias que ofrecen nuevas oportunidades y un decidido apoyo a la práctica artística y la investigación de quienes -desde áreas diversas- se dedican a las artes visuales contemporáneas: Se ofertarán residencias para artistas locales, otra residencia artística internacional y otra residencia de investigación. Por otra parte este centro de arte publicará en breve la nueva convocatoria de ayudas para la creación de proyectos audiovisuales que tengan un valor artístico y cultural.

Una de las grandes novedades de TEA es que su web (www.teatenerife.es) permite consultar la Colección de TEA Tenerife Espacio de las Artes, formada por un conjunto de algo más de dos mil obras de arte. Esta herramienta (disponible solo en trece de los sesenta centros de arte contemporáneos consultados) hace que TEA sea referente en España en este campo y pionera en Canarias, ya que hasta la fecha no existía ningún centro en las Islas que lo ofertara. Ahora, a través de la web el usuario y los investigadores pueden conocer los fondos de TEA en los que están integrados, junto a la Colección TEA, por los depósitos de la Colección Los Bragales y de la Colección COFF de Fotografía y el de la Asociación Canaria de Amigos del Arte Contemporáneo (ACA) así como el Centro de Fotografía Isla de Tenerife.

Leer más

Anterior 107 de 1379 Siguiente

publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí