Revista digital de cultura
y arte contemporáneo

NOTICIAS

Arte 11/03/2022
La gramática poética del "hack" en CaixaForum Barcelona
Noticias

La exposición “¡Ratas! ¡Ratas! ¡Ratas!” toma el hack como acto poético y gesto político a partir de una selección de obras que representan múltiples medios y distintas generaciones de artistas. Entre ellos figuran Antoni Muntadas, Eve Sussman, Elena Asins y Gordon Matta-Clark, que irrumpen con gramáticas virtuales para revelar un espacio liminal donde poder imaginar alternativas a los relatos hegemónicos y formular historias en una realidad sustituta. En consecuencia, la muestra se transforma en una estructura de relectura política que propone un ejercicio a través de la evocación poética de la alteridad, la sensibilidad del código digital y los léxicos tecnológicos disidentes. 

En 1903, Guglielmo Marconi quiso presentar al público londinense el primer mensaje enviado de forma inalámbrica. Antes de empezar, el aparato receptor emitió un mensaje en código morse que decía “¡Ratas! ¡Ratas! ¡Ratas!”, seguido de varios insultos hacia el científico y los allí presentes. La radio no era un canal privado como Marconi lo había hecho parecer; los mensajes inalámbricos podían ser interceptados e interferidos. Este corto e intrusivo fragmento se convirtió en el primer hack de la historia.

Aunque hackear suele hacer referencia a infiltrarse en un medio informático, cualquier dominio de la naturaleza puede introducir algo virtual, entendido como algo que tiene presencia aparente y no real. Por lo tanto, todo puede ser hackeado. Un hack es una forma de intervenir en dicha naturaleza y desvelar tanto los poderes productivos como los destructivos. El hacking genera un estado de posibilidad y hace visible un acto de imaginación. Inevitablemente este gesto se convierte en político, pues abre una ventana hacia nuevas demandas, expectativas y deseos.

Foto: © Eva Sussman

Leer más
Escena 01/03/2022
Festival Subsol en el CCCB
Noticias

El CCCB presenta Subsol, el nuevo festival de cultura popular y subcultura que dirige Kiko Amat y pretende dar cabida a propuestas que por definición quedan excluidas de los parámetros de la cultura seria y de la “alta” cultura: marginalidad, outsiders, subcultura, baja cultura y arte lowbrow, de lo subterráneo a lo popular, en forma de tebeos raros, humor duro, música urbana o literatura proleta o populachera. La tensión entre underground y populismo se plantea como uno de los motores vitales del proyecto: buscar la coherencia y los puntos en común entre lo-que-aún-no-conoce-nadie (porque no ha salido del barrio, o de la camarilla secreta; porque se está gestando en tiempo real; porque lo arrancamos de las catacumbas para subirlo a los escenarios) y lo-que-ya-es-popular-del-todo (porque ha logrado trascender barrio, género o adscripción estilística, y consigue superar divisiones de edad, clase o lugar para, dicho en vernácula, petarlo de manera masiva).

Este es, por último, un festival que se define tanto por lo que rechaza como por lo que jalea: Subsol se opone a la museización, la ranciedad, la nostalgia, el elitismo y el clasismo, y está a favor de la cultura juvenil, el extrarradio y la evasión.

Subsol se celebrará en tres veladas: el 3 de marzo, el 9 de abril y el 12 de mayo del 2022. 

Leer más
Cine 26/02/2022
Apichatpong Weerasethakul en Fabra i Coats
Noticias

Fabra i Coats: Centre d’Art Contemporani de Barcelona presenta Periferia de la noche, una exposición monográfica sobre el artista y cineasta tailandés Apichatpong Weerasethakul.

A través de films, vídeos, environments y fotografías una concepción expandida del cine se despliega de la mano de este artista, para quien la imagen en movimiento es una extensión de nuestra alma, una interfaz que filtra los distintos procesos, visibles e invisibles, que animan nuestras vidas. Cada una de las tres plantas que ocupa la exposición presenta un proyecto inmersivo en el que animales y humanos, fantasmas y bosques, vivos y muertos cohabitan en universos intersticiales adormecidos. La oscuridad de sus obras es de una gran potencia subversiva, como si la experiencia de la noche pudiera transformarnos y reactivar nuestro diálogo con lo vivo. En el corazón de esta penumbra alternativa arraiga la idea de desarrollar una ecología relacional.

Apichatpong Weerasethakul, nacido en 1970 en Bangkok, creció en la ciudad de Khon Kaen, en el nordeste de Tailandia. Al margen de la industria cinematográfica comercial tailandesa y con el objetivo de promover el cine experimental e independiente, en 1999 fundó la productora Kick the Machine. Dos años antes había creado junto con su amiga Gridthiya Gaweewong el Festival de Cine Experimental de Bangkok, que presidió en tres ediciones, hasta 2008. Actualmente reside y trabaja en Chiang Mai (Tailandia). Sus trabajos han tenido una importante presencia en los circuitos artísticos y cinematográficos internacionales, como son la Bienal de Venecia (2019), la Bienal de Sharjah (Emiratos Árabes Unidos, 2013), la dOCUMENTA 13 (Kassel, 2012), la Bienal de Liverpool (2006), la Bienal de Busan (2004) y la Bienal de Estambul (2001), así como distintas exposiciones individuales y colectivas en centros de arte como la Haus der Kunst (Múnich), el Walker Art Center (Minneapolis), el New Museum (Nueva York), el Irish Museum of Modern Art (Dublín) y el Musée d’Art Moderne de la Ville de Paris. En 2010, el film Uncle Boonmee Who Can Recall His Past Lives ganó la Palma de Oro del 63º Festival de Cine de Cannes. También muy apreciados en Europa son sus otros largometrajes Cemetery of Splendour (2015), Syndromes and a Century (2006), Tropical Malady (2004), The Adventures of Iron Pussy (2003), Blissfully Yours (2002) y Mysterious Object at Noon (2000). Su último largometraje, Memoria (2021), obtuvo el Premio del Jurado en el Festival de Cannes de 2021, donde también presentó The Year of the Everlasting Storm, un conjunto de cortos codirigidos junto con otros cineastas y proyectados en una sesión especial.

Producción: Institut d'Art Contemporain Villeurbanne/Rhôbe-Alpes (IAC) Con la colaboración de Fabra i Coats: Centre d'Art Contemporani de Barcelona

Leer más

1 de 1379 Siguiente

publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí