El lector universal de formatos es una máquina ideal que permite leer cualquier papel, cinta, carrete, tarjeta o disco que almacene información, y traducirlo a cualquier otro lenguaje. Este taller, organizado por La Laboral Centro de Arte del 26 al 30 de julio e impartido por Obsoletos, un proyecto creado y producido por Basurama para la investigación, creación y difusión de sistemas creativos de transformación de residuos tecnológicos, está dirigido a todo tipo de público interesado y experimentado en el apartado de la electrónica y programación, y supone un paso más en el proyecto de modificaciones y mejoras sucesivas de una máquina base ya existente. A lo largo del taller –que se desarrolla en coincidencia con el SummerLAB 2010–, los participantes conocerán el funcionamiento de esta máquina y cómo se puede replicar, de modo que puedan proponer posibles ampliaciones y mejoras en cualquiera de sus partes: añadir un nuevo formato, mejorar la interfaz gráfica, la calidad de digitalización u otras. La máquina que se obtenga como resultado, quedará a disposición de los usuarios del centro y en exposición en la sala Almacén Sur de LABoral Centro de Arte y Creación Industrial entre el 30 de julio y el 20 de septiembre de 2010. No hay fecha límite para inscribirse, pero tan solo son 20 las plazas disponibles!
Hoy comienza un interesante encuentro con profesionales, artistas e investigadores que trabajan en torno a la práctica del Game Art y la investigación sobre los Game Studies y la Game Art Theory. Rafael Corrales Pulido y Jesús Fabre Cascales serán los encargados de inaugurar el evento con la charla Retromadrid 2010, una feria 2.0 que versará sobre la organización real de una feria de tamaño mediano cuyo motor fue la ilusión y la pasión de su equipo. Completará el programa de la tarde Martín Groisman con la ponencia Los videojuegos y la poética de los entornos virtuales. Si quieres saber más sobre el mundo de las consolas, acércate hoy a la sede de Intermediae en el Matadero de Madrid, a partir de las 19:30.
Si eres de los que le interesa la cultura libre y la distribución abierta de contenidos culturales en la red, no te puedes perder Blocs & Clubs II, jornadas sobre redes y cultura compartida, organizadas por La Capella. En los talleres, expertos en la materia como Ismael Peña, Rez Delacrew, Simona Levi, Amelia Andersdotter o miembros del Colectivo Derivart, tratarán interesantes temas como por ejemplo: los colectivos que no tienen acceso a medios de información, la participación efectiva en la Web 2.0, la propiedad intelectual, etc. Corre a inscribirte pues los talleres comienzan hoy y la entrada es totalmente gratuita.